TÉRMINOS DE REFERENCIA
Consultoría: Análisis comparado de marcos legales para la regularización migratoria: oportunidades y limitaciones para la integración socio económica de migrantes en Colombia, Ecuador y Perú.
“Proyecto: Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida en Ecuador, Perú y Colombia.”
Expediente 2022/PCONV/000483.
Introducción
Ayuda en Acción es una ONG española sin ánimo de lucro fundada el 11 de febrero de 1999. Con más de 40 años de experiencia, promueve un desarrollo sostenible basado en derechos humanos, independencia, transparencia, empatía e innovación. Sus tres pilares son la inclusión socioeconómica, la movilidad humana y la sostenibilidad, enfocados en educación, empleo, asistencia a desplazados y una economía verde. Su valor diferencial es el arraigo, creando oportunidades sostenibles para las personas y sus comunidades.
Ayuda en Acción (AeA), desde junio del 2023, está gestionando el Convenio Regional “Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida en Ecuador, Perú y Colombia”, financiado por AECID. El Convenio tiene como objetivo contribuir al ejercicio de derechos y a la integración socioeconómica y cultural entre la población migrante y/o refugiada y la comunidad de acogida en Colombia, Ecuador y Perú. La intervención se basa en la lógica del Triple Nexus, centrándose en tres ejes principales: integración económica, protección y cohesión social, y cultura de paz.
En el marco del Convenio, se desarrollará el "Estudio comparativo de las legislaciones migratorias colombiana, ecuatoriana y peruana", complementado por una actividad de intercambio de experiencias entre los tres países. Esta actividad dual busca generar un análisis crítico y propositivo de los marcos legales vigentes en los tres contextos nacionales, con énfasis en los procesos de regularización migratoria y su vinculación con la integración socioeconómica, de la población vulnerable en movilidad humana (con énfasis en la nacionalidad venezolana), así como como de la población de acogida.
El proceso contempla tanto el desarrollo técnico del estudio, como el diseño y facilitación de un espacio de intercambio entre actores clave de los tres países, cuyas conclusiones fortalecerán la agenda de reformas y buenas prácticas. Los resultados obtenidos se sistematizarán y presentarán en el “Congreso Regional sobre oportunidades y limitaciones de las legislaciones migratorias nacionales y regionales para la integración socioeconómica de la población venezolana en Colombia, Ecuador y Perú” en el 2026, que abordará oportunidades y limitaciones de las legislaciones migratorias nacionales y regionales para la integración socioeconómica.
Objetivo General:
Desarrollar un estudio comparativo, crítico y propositivo de los marcos legales de regularización migratoria en Colombia, Ecuador y Perú, que analice sus oportunidades y limitaciones frente a la integración socioeconómica de personas en movilidad humana y de las comunidades de acogida, e implementar un intercambio regional de experiencias para identificar buenas prácticas, desafíos y propuestas orientadas al fortalecimiento de dichos marcos legales.
Objetivos específicos:
Alcances:
Alcance temporal
Alcance geográfico
Alcance técnico y metodológico
Fuentes y enfoque metodológico:
Intercambio de experiencias:
Participación del equipo técnico de AeA
Actividades
Se plantea 4 grandes actividades para la realización del estudio:
Productos, plazos de entrega y forma de pago:
Calendario de la contratación
Perfil de equipo consultor:
Movilidad Geográfica
Habilidades y competencias:
Presupuesto
Selección del contratista
La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:
Condiciones de la oferta:
Plazo y forma de presentación de las propuestas
Para preguntas acerca de los TDR, se deberá enviar una comunicación al siguiente correo electrónico hasta el 20 de octubre del 2025: aeras@ayudaenaccion.org, y myuvely@ayudaenaccion.org
En el asunto deberán colocar: Consultas Estudio Comparativo Convenio Regional 2025
Se solicita a todas aquellas personas y equipos interesados en esta propuesta, el envío de la presentación de la oferta técnica, con su candidatura y documentos correspondientes, hasta el 20 de octubre del 2025 en la plataforma de Talent clue de Ayuda en Acción.
En el asunto deberán colocar: Oferta Estudio Comparativo Convenio Regional 2025
Deberán anexar los siguientes documentos en forma de pdf en un solo documento o en varios:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Además, Ayuda en Acción, también se compromete con el resto de miembros del MDS a facilitar la información correspondiente a esto tipo de actos sobre los/as empleados/as que hayan trabajado en la Organización. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones previas a la contratación para continuar en el proceso de selección y a la conservación de sus datos para las posteriores consultas por parte de los miembros del MDS.
La información extraída de esta solicitud de referencias será utilizada de forma Privada, Confidencial e Interna haciendo uso de ella únicamente para los procesos de selección de Ayuda en Acción en los que el/la candidata se haya inscrito.
Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales “de forma previa a la incorporación.