Ubicación: (Mozambique)
Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
Vacantes: 1
Modalidad de trabajo: Presencial
Introducción. Datos generales
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, en adelante “la Fundación” es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999. Actualmente, está bajo el Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El fin de la Fundación, según el artículo sexto de sus Estatutos, es el siguiente: “La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia”.
Así, los ámbitos prioritarios y no exclusivos en los que interviene la Fundación son:
El cumplimiento de los fines propios de la Fundación se materializa en la realización de proyectos de desarrollo integral en las comunidades más desfavorecidas y en proyectos de bienestar social gracias a las aportaciones de socios y donantes, así como a otras donaciones públicas y privadas de personas físicas y jurídicas.
Bajo un modelo de trabajo basado en un acompañamiento a largo plazo (12-15 años), participamos en las dinámicas sociales, económicas y políticas de nuestras zonas de intervención, facilitando la construcción conjunta de soluciones para generar bienestar e inclusión. En ese marco, la población destinataria y protagonista de nuestro trabajo es la infancia, la juventud y las mujeres, especialmente en aquellos contextos más vulnerables, donde se ven abocados y abocadas a superar los mayores obstáculos y brechas para acceder a sus derechos en igualdad y equidad.
Para el ejercicio de su actividad, la Fundación cuenta con delegaciones en diversos países de América Latina y África, las cuales no tienen personería jurídica propia; concretamente en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uganda. Adicionalmente, con fecha 7 de noviembre de 2014, la Fundación constituyó una Asociación Civil en México denominada Ayuda en Acción de México A.C. de duración indefinida y con domicilio en Ciudad de México D.F. como organización sin fines de lucro, dedicada a actividades asistenciales a personas, sectores y regiones de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Adicionalmente, en España contamos con oficinas en diferentes Comunidades Autónomas, desde donde impulsamos, entre otras, el proyecto de acción social que se implementa en España.
Cabe destacar que la actividad fundacional se realiza de forma directa y también mediante la colaboración con organizaciones con forma jurídica propia, de propósitos afines tanto nacionales como internacionales.
Información general del proyecto
La Fundación es beneficiaria de una subvención para la realización de un proyecto de acción humanitaria en Mozambique, concedida en régimen de concurrencia competitiva por la Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia, según la Orden del 26 de abril de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de acción humanitaria en el exterior. Bajo ese marco normativo, la Xunta de Galicia concedió a la Fundación el proyecto Refugios ante los impactos del Ciclón Chido: Construcción Segura y Capacitación Comunitaria en el distrito de Metuge, Mozambique. El proyecto tiene una duración de 7 meses, iniciando el 1 de abril de 2025 y terminando su ejecución el 31 de octubre de 2025.
Objetivo General aumentar las oportunidades y reducir la pobreza en las personas del distrito de Metuge afectadas por el Ciclón Chido y los conflictos en la provincia de Cabo Delgado.
Objetivo Específico se centra en brindar asistencia humanitaria en refugio a las personas del distrito de Metuge, afectadas por el ciclón Chido y desplazadas por los conflictos en la provincia de Cabo Delgado de una manera digna, suficiente y segura.
La intervención pretende aumentar los niveles de protección de las familias vulnerables a través de la construcción de refugios adaptados y seguros, la formación en técnicas de construcción resiliente, la prevención de la VBG y la distribución de kits de refugio y de bienes no alimentarios de primera necesidad.
Más específicamente, a través de las acciones planteadas, el proyecto tiene como Resultado 1, mejorar los niveles de protección de las familias vulnerables afectadas por el conflicto y por el ciclón Chido a través del acceso a refugios seguros y adaptados a los eventos naturales extremos integrando el enfoque de género. Con este resultado, se pretende construir 60 refugios adaptados y seguros en el centro de reasentamiento del distrito de Metuge, donde las familias más vulnerables identificadas puedan disponer de ellos. Para la construcción de estos refugios, se contará con la participación de 30 personas de la comunidad que recibirán formación y trabajarán bajo un modelo de “cash for work”. Además, se realizarán talleres sobre violencia de género, impartidos por una experta en género.
El Resultado 2 incide en asegurar el acceso a materiales esenciales para la construcción de refugios y bienes no alimentarios para las familias desplazadas por el conflicto armado y afectadas por el Ciclón Chido. Al igual que en el anterior resultado, se realizará una primera fase de identificación de personas beneficiarias según criterio de vulnerabilidad y, por consiguiente, se distribuirán 300 kits de reparación y/o construcción de refugios de emergencia, además de 300 kits de bienes esenciales no alimentarios de primera necesidad, entre los que se encuentran mantas, esterillas, linternas, mosquiteras y un kit de cocina.
También es preciso mencionar que esta intervención cuenta con aporte financiero de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM en adelante), y la participación del Servicio Distrital de Planeamiento e Infraestructura (SDPI); el grupo técnico de trabajo del Shelter Cluster y otras ONGs u agencias de Naciones Unidas.
Objeto de la contratación
El objetivo de la contratación es la realización de un documento de evaluación final externa del proyecto bajo los criterios básicos de pertinencia/adecuación, conectividad, coherencia, cobertura, eficacia, eficiencia e impacto, siguiendo lo establecido por el CAD de la OCDE en la guía ALNAP, tal y como se exige en las bases de la convocatoria. De acuerdo a la orden del 19 de diciembre de 2024, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de acción humanitaria en el exterior para el año 2025, más en concreto al artículo 20.6, “la estructura del informe de evaluación seguirá la metodología y el formato utilizado por la Cooperación Española y la Unión europea, recogiendo como mínimo:
Alcance del/a Evaluador/a
Las funciones de la empresa o persona contratada para la presente evaluación serán:
Metodología y fases
La metodología propuesta debe garantizar la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas, teniendo en cuenta la validez y fiabilidad de la investigación social. En este sentido, se puede incluir: análisis documental, entrevistas individuales o en grupo, grupos de discusión, etc.
Además, la empresa o persona evaluadora debe proponer la forma de validar los diferentes niveles de análisis cualitativo y cuantitativo en función de datos, hechos e informaciones recolectadas, juicios concluyentes y recomendaciones.
Entregables
Como resultado del servicio prestado, el/la contratista emitirá los siguientes entregables relacionados con los servicios objeto de la contratación:

Para la elaboración del informe, la Fundación pondrá a disposición de la empresa o persona evaluadora del proyecto los siguientes documentos:
Documentos a anexar a la propuesta
Los/as candidatos/as interesados/as en participar en la presente convocatoria para la presentación de propuestas deben incluir en su propuesta:
Talent Clue: Sólo se tendrán en cuenta las propuestas técnicas y económicas presentadas a través de la plataforma Talent Clue, en las cuales se deben adjuntar, en el momento de inscripción, al final del formulario los documentos que avalen la propuesta técnica (calendario detallado y propuesta metodológica) y económica en: "DOCUMENTOS - Añadir más archivos". La inclusión de estos documentos es imprescindible para que la oferta sea evaluada en el proceso de selección.
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir al siguiente correo:
Fecha límite de presentación: 7 de noviembre de 2025
Período de contratación
El periodo de contratación abarca desde la firma del contrato hasta la fecha límite de la entrega del producto final, el 23 de enero del 2026.
Forma de pago
El pago se hará mediante una transferencia electrónica a la cuenta bancaria del Contratista previa presentación de la correspondiente factura, así como del certificado de titularidad real de la cuenta bancaria. En caso de haber cualquier cambio en el número de cuenta bancaria al que realizar el pago vía transferencia bancaria, será requisito imprescindible que el proveedor aporte el certificado de titularidad real.
Información adicional
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”