Consultoría - Asistencia técnica especializada - Mozambique


  • Ubicación: (Mozambique)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Términos de Referencia para la contratación de una asistencia técnica especializada orientada a capacitar y acompañar al personal técnico de las administraciones locales (DPAP, ADNAP y SDAE) en el monitoreo técnico participativo del uso de artes de pesca ambientalmente sostenibles, así como a apoyar el diseño y la construcción local de artes de pesca mejoradas en las comunidades rurales de Mahelane, Mahanhane y Moamba

 

Introducción. Datos generales

La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, en adelante “la Fundación” es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general. 

La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999. Actualmente, está bajo el Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.  

El fin de la Fundación, según el artículo sexto de sus Estatutos, es el siguiente: “La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia”. 

Así, los ámbitos prioritarios y no exclusivos en los que interviene la Fundación son:  

  • La asistencia técnica articulada mediante proyectos y programas enfocados a la transferencia tecnológica y a la formación de recursos humanos para promover un cambio positivo en la dinámica territorial de las áreas geográficas de actuación. La introducción de conocimientos, de tecnologías y de nuevas formas de hacer las cosas, de personal adiestrado en tales teorías y prácticas, y la promoción de organizaciones eficaces, todo ello de manera respetuosa con la particularidad cultural local, en las esferas de la actividad económica, educativa, sanitaria, de las infraestructuras y con las comunidades beneficiarias.  
  • La asistencia financiera destinada a posibilitar la asistencia técnica antes reseñada.  
  • La prevención de desastres ayuda de emergencia y de reconstrucción. Tareas ellas consistentes en la introducción de medidas prácticas que minimicen los efectos derivados de posibles catástrofes naturales sobre la vivienda, el aprovechamiento de los recursos naturales y económicos, el sistema sanitario y el educativo, la red de infraestructuras, etc. La asistencia urgente para el alivio de las poblaciones afectadas y la reconstrucción de los territorios afectados.  
  • La educación y sensibilización de la opinión pública sobre las causas y efectos de la pobreza y la desigualdad, así como de los medios para la reducción de las mismas.  

El cumplimiento de los fines propios de la Fundación se materializa en la realización de proyectos de desarrollo integral en las comunidades más desfavorecidas y en proyectos de bienestar social gracias a las aportaciones de socios y donantes, así como a otras donaciones públicas y privadas de personas físicas y jurídicas.  

Bajo un modelo de trabajo basado en un acompañamiento a largo plazo (12-15 años), participamos en las dinámicas sociales, económicas y políticas de nuestras zonas de intervención, facilitando la construcción conjunta de soluciones para generar bienestar e inclusión. En ese marco, la población destinataria y protagonista de nuestro trabajo es la infancia, la juventud y las mujeres, especialmente en aquellos contextos más vulnerables, donde se ven abocados y abocadas a superar los mayores obstáculos y brechas para acceder a sus derechos en igualdad y equidad. 

Para el ejercicio de su actividad, la Fundación cuenta con delegaciones en diversos países de América Latina y África, las cuales no tienen personería jurídica propia; concretamente en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uganda. Adicionalmente, con fecha 7 de noviembre de 2014, la Fundación constituyó una Asociación Civil en México denominada Ayuda en Acción de México A.C. de duración indefinida y con domicilio en Ciudad de México D.F. como organización sin fines de lucro, dedicada a actividades asistenciales a personas, sectores y regiones de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Adicionalmente, en España contamos con oficinas en diferentes Comunidades Autónomas, desde donde impulsamos, entre otras, el proyecto de acción social que se implementa en España. 

Cabe destacar que la actividad fundacional se realiza de forma directa y también mediante la colaboración con organizaciones con forma jurídica propia, de propósitos afines tanto nacionales como internacionales.  

 

Antecedentes 

La Fundación es beneficiaria de una subvención para la realización de un proyecto de cooperación al desarrollo en Mozambique, concedida en régimen de concurrencia competitiva por la Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia, según la Orden del 8 de mayo de 2025, por la que se aprueban las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para la ejecución de proyectos de cooperación para el desarrollo en el exterior. 

Bajo ese marco normativo, la Xunta de Galicia concedió a la Fundación el proyecto “Fortalecimiento de los medios de vida sostenibles y resilientes al cambio climático en las comunidades rurales de Namaacha, Boane y Moamba mediante la integración innovadora de la horticultura, acuicultura y pesca artesanal, con enfoque de género y mejorando la seguridad alimentaria, Mozambique”, con una duración de 18 meses, iniciando el 1 de julio de 2025 y terminando su ejecución el 31 de diciembre de 2026.  

 

Objetivo General impulsar medios de vida sostenibles y resilientes al cambio climático en comunidades rurales de Namaacha, Boane y Moamba, mediante la integración innovadora de la horticultura, acuicultura y pesca artesanal, con enfoque de género y un fuerte componente de seguridad alimentaria.  

 

Objetivo Específico se centra en fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y productivas de comunidades rurales, especialmente de mujeres y jóvenes, para integrar de forma innovadora y sostenible la horticultura, acuicultura y pesca artesanal, mejorando la seguridad alimentaria y la resiliencia frente al cambio climático.  

Esta intervención da respuesta a la débil articulación entre pesca artesanal, acuicultura y horticultura en las comunidades de Namaacha, Boane y Moamba, lo que limita el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en un contexto de creciente vulnerabilidad climática. Esta situación repercute directamente en el deterioro de los medios de vida locales y agrava la inseguridad alimentaria. Es por ello, que este proyecto pretende fortalecer las capacidades técnicas, organizativas y productivas de estas comunidades, promoviendo una integración innovadora y sostenible de las tres actividades productivas mencionadas, con enfoque de género y fortaleciendo la seguridad alimentaria.

Más específicamente, el proyecto contempla tres resultados.

  • Resultado 1: Capacidades técnicas, organizativas e institucionales fortalecidas para la implementación, operación y sostenibilidad de sistemas integrados de horticultura y acuicultura, mediante el uso de tecnologías apropiadas, el aprovechamiento eficiente de recursos hídricos y la promoción de buenas prácticas.
  • Resultado 2: Mejoradas las capacidades técnicas, organizativas e infraestructurales para una pesca artesanal sostenible, segura y ambientalmente responsable, con énfasis en el uso de artes de pesca adecuadas y la reducción de riesgos laborales. En el marco de este resultado se prevé la contratación de la asistencia técnica especializada objeto de los presentes Términos de Referencia.
  • Resultado 3: Mejoradas las capacidades técnicas, organizativas e infraestructurales para una pesca artesanal sostenible, segura y ambientalmente responsable, con énfasis en el uso de artes de pesca adecuadas y la reducción de riesgos laborales.

 

Objeto de la contratación 

Teniendo en cuenta el contexto anterior, la Fundación precisa contratar un servicio de Asistencia Técnica especializada orientada a capacitar y acompañar al personal técnico de las administraciones locales (DPAP, ADNAP y SDAE) en el monitoreo técnico participativo del uso de artes de pesca ambientalmente sostenibles, así como a apoyar el diseño y la construcción local de artes de pesca mejoradas en las comunidades rurales de Mahelane, Mahanhane y Moamba.

Esta asistencia técnica se enmarca en las actividades 1 y 2 del Resultado 2 del proyecto. La primera de ellas, (A1.R2) tiene como objetivo analizar el desempeño, la adecuación y el uso efectivo de las artes de pesca entregados en el marco del proyecto Pe1xan, así como evaluar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos por técnicos y pescadores en el Resultado 3 de XaLissima II. A través de un proceso participativo, se buscará garantizar que las artes de pesca entregados a los CCPs de Mahelane, Mahanhane y Moamba se estén utilizando de manera adecuada, segura y eficaz, promoviendo prácticas sostenibles y reduciendo los impactos negativos sobre los ecosistemas acuáticos. Como producto final, se elaborará un informe técnico de recomendaciones, que será compartido con las instituciones responsables y con los CCPs para su validación y seguimiento.

La segunda actividad (A2.R2), se orienta al diseño y construcción de artes de pesca adaptadas, con el propósito de promover una pesca artesanal más segura, responsable y ambientalmente sostenible. Para ello se prevé la producción local de 30 artes de pesca, diseñadas conforme a criterios técnicos, ambientales y de seguridad, teniendo en cuenta el tipo de ecosistema, las especies objetivo y las prácticas tradicionales de las comunidades. En este proceso participarán 10 jóvenes de Namaacha (3 mujeres y 7 hombres), previamente capacitados en confección, reparación y mantenimiento de artes de pesca en el marco del proyecto Pe1xan. La asistencia técnica especializada acompañará todas las fases del proceso y contará con el respaldo pedagógico de la Escola de Pesca de Matola, que orientará y validará desde la fase de diseño hasta la verificación de la calidad final de los equipos.

En el marco de estas actividades, el servicio de asistencia técnica comprenderá los siguientes productos y tareas específicas:

  • Sesiones de seguimiento, asesoramiento y propuestas de mejora dirigidas a 1 técnico de DPAP, 2 técnicos de ADNAP y 4 técnicos de SDAE, quienes realizarán un seguimiento periódico de, al menos 4 monitoreos, durante 6 meses en terreno (observación directa, entrevistas a pescadores y análisis cuantitativo y cualitativo).
  • Elaboración de un informe técnico de recomendaciones a partir de las observaciones y análisis de los técnicos, contribuyendo a la mejora continua de políticas y programas de apoyo a la pesca artesanal, al refuerzo del enfoque ecosistémico y a la promoción de medios de vida sostenibles.
  • Seguimiento técnico del proceso de construcción de las 30 artes de pesca, desde el diseño hasta la verificación de calidad final, en coordinación con los 10 jóvenes constructores y la Escola de Pesca.

Dicho servicio se realizará preferiblemente de manera presencial, complementado con sesiones online en caso necesario.

 

Alcance de la contratación

En cuanto a las características técnicas del servicio objeto de contratación, este debe reunir:

 

Entregables

Como resultado del servicio prestado, el/la contratista emitirá los siguientes entregables relacionados con los servicios objeto de la contratación:  

 

 

 

Calendario de la contratación

El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta técnica presentada por los candidatos, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como deadlines. El objetivo es que todos los servicios y productos enmarcados en la contratación se hayan prestado y entregado antes de la finalización del proyecto.

 

Presentación de ofertas

Solo se considerarán las propuestas técnicas y económicas que se presenten a través de la plataforma Talent Clue. Durante la inscripción, al final del formulario, es obligatorio adjuntar los documentos que respalden tanto la propuesta técnica como la propuesta económica en: "DOCUMENTOS - Añadir más archivos". La inclusión de estos documentos es imprescindible para que la oferta sea evaluada en el proceso de selección.

En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos:

nflores@ayudaenaccion.org

arodriguez@ayudaenaccion.org

 

Fecha límite de presentación: 14 de noviembre de 2025

 

 

Requisitos

Selección del proveedor

La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:  
 

 

La selección será comunicada a más tardar el 20 de noviembre del 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación. 

 

  • Forma y plazo de pago

El medio de pago del servicio contratado será a través de transferencia bancaria.

En cuando a los plazos de pago, se realizarán de acuerdo con lo siguiente:

  • Primer pago del 45% una vez entregado el plan de trabajo de la asistencia técnica (Entregable 0).
  • Segundo pago del 25%, una vez entregado el informe preliminar de hallazgos y recomendaciones iniciales para la mejora del uso de las artes de pesca (Entregable 2) y módulos formativos utilizados en el marco de las capacitaciones (Entregable 5).
  • Tercer pago 30%, una vez entregados todos los productos del servicio.

En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar el certificado de titularidad real que así lo acredite.  

 

  • Información adicional 

Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que, y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato.  

 

OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona física: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”. 

 

OPCIÓN 2. Cuando el servicio sea prestado por una persona jurídica: la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.  

 

 

Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:  

  • Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS.
  • Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
  • Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
  • Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.  

 

Con el fin de asegurar la idoneidad del proveedor seleccionado, este debe superar todos los criterios recogidos en el “Cuestionario de homologación”, adjuntos en el Anexo 1 y que forma parte de nuestra “Política de compras”. Cabe mencionar que este punto es excluyente, de forma que, en caso de no superarlo, el proveedor no será considerado apto para la adjudicación. 


  • Ubicación: (Mozambique)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial