Objeto de la contratación
Contribuir a los resultados del Programa Conjunto del Corredor Seco y brindar acompañamiento técnico en metodologías participativas y lúdicas en la implementación de la Estrategia de CCSyC en la promoción de comportamientos esperados, en los municipios de Camotán, Jocotán, Olopa y San Juan Ermita, del departamento de Chiquimula.
Mantener coordinación con el nivel local y central de SESAN y monitores de CCSyC para el desarrollo de las actividades en el marco de la Estrategia de CCSyC, identificando las metodologías participativas con pertinencia cultural que deben de fortalecerse a partir de los planes de CCSyC y fortalecer a los equipos participantes en la COMUSAN de los cuatro municipios. Debe de empoderar de metodologías participativas a líderes religiosos. Además, de realizar las actividades que le sean requeridas en el marco de la Estrategia de Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento.
Alcance de la contratación
En coordinación con el equipo departamental de SESAN en el marco de las iniciativas locales, equipo de nivel central de SESAN, el Oficial de SBC y la Oficial de Nutrición de UNICEF, y Gestor/a de proyectos de Fundación Ayuda en Acción.
Productos
Primer producto:
Segundo producto:
Tercer producto:
Cuarto producto:
Calendario de la contratación
El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como fechas límites de entrega. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar 03/03/2026, el monto total de la consultoría es de cincuenta y dos mil quinientos quetzales con 00/100 (Q52,500.00).
Contra entrega de los 4 informes de avances correspondientes para el cumplimiento de los cuatro productos detallados con anterioridad a razón del producto 1 y 2 un monto de Q15,000.00 cada uno, tercer producto Q7,500.00 y cuarto producto Q15,000.00, completando así un total de 4 pagos contra entrega y conformidad por parte de los supervisores de cada producto correspondiente. El contrato tendrá una duración de aprox. 4.5 meses, prorrogable según financiación del cooperante, sin embargo, del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026 se suspenderán actividades en campo por período de vacaciones en las instituciones.
El calendario estimado para la realización de los pagos es el siguiente:
Tabla 1. Fechas de pago.
Los productos deberán ser recibidos a entera satisfacción de los supervisores (SESAN y Ayuda en Acción) antes de emitir la factura correspondiente por cada producto entregado. El/la consultor/a deberá extender para el pago la factura contable correspondiente según requisitos establecidos por la legislación guatemalteca.
El pago de los servicios que Ayuda en Acción realizará al consultor/a contratado incluye honorarios, viáticos y movilización en el territorio asignado o para viajes fuera del departamento que sean solicitados y aprobados, por lo que se considera que el consultor utilice estos viáticos para realizar acciones en campo durante el periodo de duración de la consultoría.
Supervisión y evaluación de desempeño:
La supervisión y evaluación de desempeño estarán a cargo de SESAN local en coordinación central y con el Gestor/a de proyectos de Ayuda en Acción, quienes estarán a cargo de la revisión de los productos y autorización de los pagos de los productos.
Rol y responsabilidades de Ayuda en Acción:
Tendrá un rol de apoyo durante la consultoría de:
Líneas de coordinación:
- Coordinar con el equipo departamental de SESAN en el marco de las iniciativas locales, equipo de nivel central de SESAN, el Oficial de SBC y la Oficial de Nutrición de UNICEF, y Gestor/a de Proyectos de Ayuda en Acción y considerar las recomendaciones, solicitudes y sugerencias que se le hagan para el desarrollo de la consultoría.
- Coordinar con el/la Asistente Financiero Administrativo de Ayuda en Acción los lineamientos administrativos, la asistencia administrativa/financiera y con el enlace de coordinación para el fortalecimiento institucional del proyecto.
Es responsabilidad del consultor/a:
- Entregar los productos especificados en estos términos de referencia en la calidad, tiempos requeridos y formatos originales editables y otros requeridos.
- Colaborar en la elaboración de historias de éxito con el equipo de Ayuda en Acción y UNICEF.
- Validar los productos finales con el equipo técnico de Ayuda en Acción, SESAN y UNICEF.
- Coordinar con nivel local y central de SESAN y con Monitores de CCSyC, el desarrollo de las actividades.
- Identificar con apoyo de Monitores de CCSyC las metodologías participativas que se requiere fortalecer desde los planes de CCSyC.
- Identificar metodologías participativas y nuevas metodologías a integrar en los talleres y/o procesos de fortalecimiento con los equipos.
- Fortalecer los equipos de las COMUSAN, con necesidades especiales, utilizando nuevas metodologías participativas.
- Desarrollar nuevas metodologías participativas y lúdicas (ej. Teatro, cuentacuentos, títeres, canciones en SAN, etc), con pertinencia cultural, para promover comportamientos de la Estrategia de CCSyC en el marco de los planes municipales y comunitarios.
- Planificar/coordinar la logística de talleres de fortalecimiento de metodologías participativas y realizar la liquidación de los mismos con AeA.
- Vincular en los talleres el tema de pertinencia cultural.
- Dar seguimiento a Monitores de CCSyC en la implementación de metodologías participativas y lúdicas.
- Establecer comunicación constante con los Monitores de CCSyC para asesorar técnicamente en metodologías participativas y apoyar su implementación.
- Brindar asistencia técnica y apoyo a nivel local de SESAN.
-Desarrollar talleres en metodologías participativas con líderes religiosos en el marco de las guías metodológicas de comportamientos esperados de la Estrategia de CCSyC.
- Otras actividades que les sean requeridas en el marco de la comunicación del cambio social y de comportamiento.
Tabla 2. Entregables para la ejecución del proyecto
Requisitos:
Contar con equipo de cómputo y móvil inteligente para la elaboración videos, testimoniales, informes y desarrollo de actividades.
Presentación de ofertas
La propuesta técnica debe adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado “DOCUMENTOS – Añadir más archivos”, es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso. Debe adjuntar también el CV completo.
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir al correo: ceorellana@ayudaenaccion.org
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta:
La selección será comunicada a más tardar el 15 de octubre de 2025. En el caso de las propuestas que no sean seleccionadas, se estará enviando comunicación para agradecer su participación.
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
FECHA LIMITE PARA APLICAR 5 DE OCTUBRE DE 2025
En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.
Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que, y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”