Introducción
La Fundación Ayuda en Acción, en adelante “la Fundación” es una organización privada de naturaleza fundacional constituida en España, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
El fin de la Fundación, según el artículo sexto de sus Estatutos, es: “La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia”.
El cumplimiento de los fines propios de la Fundación se materializa en la realización de proyectos de desarrollo integral en las comunidades más desfavorecidas y en proyectos de bienestar social gracias a las aportaciones de socios y donantes, así como a otras donaciones públicas y privadas de personas físicas y jurídicas.
Objetivo de la contratación:
El objetivo principal de la consultoría es actualizar el Manual Operativo del Programa Nacional (en adelante MOP) de la Fundación Ayuda en Acción en Honduras. Así mismo al momento de la revisión del actual MOP, el consultor deberá proponer, construir y diagramar, en conjunto con cada área de gestión de la Oficina Nacional (en adelante ON), una serie de mejoras que se podrían plasmar en nuevos procesos y procedimientos.
Alcance de la consultoría
Para el logro de este objetivo, (el) la especialista realizará las siguientes actividades:
Revisión y Análisis Inicial del actual MOP:
Colaboración Interdepartamental:
Propuesta de Mejoras:
RRHH: Diseño de los siguientes procedimientos de contratación de personal:
Diseño de procedimientos de Formulaciones:
Procesos contables. Diseño de un procedimiento del manejo de la contrapartida de FFRR de los proyectos cofinanciados, el cual permita la imputación contable por cada solicitud de desembolso.
Monitoreo y Seguimiento:
Diseño de procedimiento y responsabilidades en CAPTUDATA. - Monitoreo, Seguimiento y Aprendizajes: Actualizar en base al sistema CaptuData.
Diseño de un procedimiento de gestión de subvenciones/ayuda financiera a terceros.
Auditorías de proyectos: Procedimentar las distintas fases de tareas y responsabilidades entre la administración de proyecto y la gerencia de soporte/ financiera.
Procedimental aspectos de Tesorería:
Diseñar un procedimiento sobre la Gestión de activos:
Agregar y/o actualizar un epígrafe sobre el manejo y control de los activos del Programa Nacional.
Diseñar procedimiento sobre elaboración del Presupuestos Programa Nacional.
Descripción de Productos
Etapa N. 1
Etapa N. 2
Perfil del consultor
Conocimientos/Habilidades
Responsabilidades y requisitos del consultor
El consultor será responsable de verificar el cumplimiento de las condiciones antes establecidas como “actividades” a realizar dentro de las mismas las siguientes “responsabilidades” que incluyen:
Calendario de la contratación
La contratación estará sujeta a las siguientes condiciones:
Sede de la consultoría
Supervisión del trabajo
Preguntas y respuestas
Todas las preguntas y respuestas serán canalizadas a través del correo adquisiciones_honduras@ayudaenaccion.org:
Presentación de la oferta
Los interesados deberán ingresar a la siguiente dirección https://ayudaenaccion.org/equipo/unete/, a “ver ofertas de consultoría” y aplicar en la opción con el nombre de la consultoría arriba en mención, para poder remitir sus propuestas técnicas y económicas, deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso. Las ofertas deberán ser enviadas el día 01 de Octubre de 2025 a las 11:59 p.m.
Contenido de las ofertas:
Oferta Económica:
Oferta Técnica:
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta: Superar todos los criterios recogidos en el “Cuestionario de homologación”, adjuntos en el Anexo 1 y que forma parte de nuestra “Política de compras”. Cabe mencionar que este punto es excluyente, de forma que en caso de no superarlo, el proveedor no será considerado apto para la baremación que resulte en base a los siguientes criterios:
La selección será comunicada a más tardar el 10 de Octubre de 2025,
Fecha límite de postulación: 01 de Octubre de 2025, a las 11:59 pm las aplicaciones fuera de esta fecha y hora, no serán tomadas en cuenta.
Forma de pago
La aprobación del manual operativo recae sobre el Director País, oídos los diferentes sectores que forman parte de la estructura organización: Soporte, Programas, Gestión Financiera y Recursos Humanos, quien aceptará el producto final siempre que los dueños del proceso emitan su conformidad a los mismos.
El pago se realizará hasta 30 días posterior a la emisión de la factura mediante transferencia bancaria con acreditación directa a una cuenta de banco a nombre del consultor. No se realiza pagos a terceros.
Seguro de vida y médico
El consultor o consultora deberá contar con su respectivo seguro de vida y seguro médico vigente, ya que el contratante no se hará responsable por ningún accidente o gasto médico que ocurra en el desempeño de la Consultoría.
Condiciones de la contratación
Únicamente se aceptaran propuestas remitidas por consultores individuales, la Fundación Ayuda en Acción contratará al consultor o consultora con una relación no laboral, la relación contractual se define como una Consultoría de Servicios Técnicos, en tal sentido La Fundación Ayuda en Acción se limitará a pagar exclusivamente lo que corresponde a los honorarios pactados, no pagará pasivos laborales y otros derechos.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”