Antecedentes del proyecto
La Fundación Ayuda en Acción, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
Fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1981 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999. Actualmente, está bajo el Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El fin de Ayuda en Acción, según el artículo sexto de sus Estatutos, es el siguiente: “La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia”.
La Mancomunidad de Municipios Garífunas de Honduras “MAMUGAH” es una entidad jurídica pública, de carácter asociativo y se regirá por el derecho administrativo, según lo establecen la constitución de la República y La Ley de Municipalidades, pudiendo realizar actos sujetos al derecho público y privado de conformidad con el ordenamiento jurídico vigente. Fue creada el 28 de mayo de 1998, en la comunidad de Sangrelaya, municipio de Iriona, departamento de Colón y se encuentra ubicada en la costa norte de Honduras a orillas del Mar Caribe. Su territorio cuenta con una población aproximada de 150,158 habitantes, entre los cuales se destacan cinco pueblos étnicos: Garífunas, Ladinos, Mestizos, Misquitos y Pech. Está integrada por siete (7) municipios, éstos son: Balfate, Santa Fe, Trujillo, Santa Rosa de Aguán, Limón, Iriona del departamento de Colón y Juan Francisco Bulnes del departamento de Gracias a Dios.
Sus objetivos son: 1.- Defender y proteger las tradiciones y la cultura garífuna. 2.- Fortalecer institucionalmente a los municipios. 3.- Crear las condiciones institucionales que favorezcan el proceso de descentralización administrativa. 4.- Promover el desarrollo integral y sostenido del territorio.
La Fundación Ayuda en Acción, líder del consorcio integrado por la MAMUGAH como socio local y las empresas Innova Partners SL e Inypsa CW Infraestructuras, implementan el proyecto “Impulsando la economía azul en MAMUGAH: InnPESS para la pesca artesanal, emprendimiento juvenil y MiPymes”, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en los municipios de Iriona, Santa Fe, Trujillo, Santa Rosa de Aguán y Balfate del departamento de Colón.
La tecnología InnPESS (Innovación en la Pesca Sostenible) fue desarrollada publicando un reto en la plataforma digital de innovación abierta de Ayuda en Acción, Social Sol ver que cuenta con una red global de más de 24,000 expertos en ingeniería. Se basa en un diseño que permite conservar las capturas manteniéndolas vivas. InnPESS se fundamenta en la instalación de recipientes con agua de mar, paneles solares, baterías y una bomba de agua que recircula el agua, manteniendo la temperatura y oxigenación adecuadas para mantener vivas las capturas.
Ayuda en Acción prototipó la tecnología en 2022 junto a la red de pescadores, confirmando su viabilidad y observando una reducción en las pérdidas por calidad de las capturas. Además, la energía renovable en las embarcaciones ofrece mayor seguridad a los pescadores, proporcionando luz y carga para teléfonos móviles. Durante 2023 y principios de 2024, se llevó a cabo el pilotaje de InnPESS, instalando la tecnología en 7 embarcaciones y utilizando un grupo de control. Este pilotaje se realizó con la Cátedra de Impacto Social de la Universidad de Comillas, obteniendo evidencias que mostraron un aumento del 50 % en tiempos de faena y un aumento del 66 % en capturas.
Ahora con el proyecto se busca mejorar el bienestar social y desarrollo económico en el corredor MAMUGAH, con énfasis en la economía azul. Implementará la tecnología InnPESS en 100 barcas de pesca artesanal, principal sustento alimentario y económico de 800 pescadores y sus familias (4.400 personas), optimizando la cadena de frío y asegurará su sostenibilidad mediante capacitación en uso, mantenimiento y finanzas. Diseñada y desarrollada con la participación de la población meta y con enfoque de innovación frugal, InnPESS ha mostrado excelentes resultados en pilotaje, mejorando faenas y aumentando ingresos, beneficios que este proyecto quiere extender.
El proyecto también diversificará actividades en economía azul: cadena de pesca, ecoturismo y gastronomía marinas, renovables. Implementará itinerarios de emprendimiento online y presencial para jóvenes, priorizando a mujeres e involucrando a MiPymes, a través de la metodología y plataforma Youth Change Makers.
Objetivo de la contratación
Contratación de una consultoría individual para liderar la realización de la campaña de comunicación y sensibilización para jóvenes y las MiPymes emprendedoras en economía azul de los municipios de Santa Fe, Trujillo, Santa Rosa de Aguan, Iriona y Balfate del corredor MAMUGAH.
Productos esperados de la consultoría
Producto 1. Plan de trabajo, propuesta metodológica y presupuesto de la consultoría.
Producto 2. Mapeo/identificación de 250 jóvenes con el potencial/interés en la participación de módulos para fortalecimiento de habilidades y emprendimiento azul.
Producto 3 Dos jornadas por municipio de talleres de conocimiento y grupos de diálogo con 250 jóvenes e integrantes de MiPyMEs para la sensibilización e implementación de itinerarios formativos digitales y presenciales con el propósito de promover y fortalecer las capacidades de los jóvenes en los 5 municipios del proyecto.
Producto 4. Diagnóstico final con la propuesta de al menos 100 jóvenes (50 mujeres) destacados(as) en el proceso de formación, quienes pasaran a la segunda etapa de la metodología YCM.
Producto 5. Informe final de la consultoría.
Responsabilidades del consultor/a:
Responsabilidades de la Fundación Ayuda en Acción
El apoyo al proceso de consultoría, limitándose este a:
Elaborar y firmar el contrato de la presente consultoría en los tiempos establecidos.
Pagar los honorarios al consultor/a en el monto conforme a los descrito en el apartado 7 y sujeto al plazo pactado en el contrato que se suscriba.
Perfil del consultor/a
Profesional universitario en Psicología, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social o similar que tenga relación con el objeto de la consultoría.
Calendario de la contratación
Dado al nivel de especialización y conocimientos requerido en los TDR, se espera la participación de profesionales especializados y se valorarán los perfiles con mayores antecedentes de trabajo en la temática.
La adjudicación del proceso se hará de manera directa al oferente que resulte ser el mejor calificado, de acuerdo con los criterios mencionados anteriormente.
Sede de la consultoría
Trujillo, Honduras con movilización en los municipios del proyecto: Balfate, Iriona, Santa Rosa de Aguán y Santa Fe.
Presentación de ofertas
Los interesados deberán ingresar a la siguiente dirección https://ayudaenaccion.org/equipo/unete/, a “ver ofertas de consultoría” y aplicar en la opción con el nombre de la consultoría arriba en mención, para poder remitir sus propuestas técnicas y económicas, deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso. Las ofertas deberán ser enviadas el día 15 de septiembre de 2025 a las 05:00 p.m.
Contenido de las ofertas:
Oferta Económica:
Oferta Técnica:
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta:
Superar todos los criterios recogidos en el “Cuestionario de homologación”, adjuntos en el Anexo 1 y que forma parte de nuestra “Política de compras”. Cabe mencionar que este punto es excluyente, de forma que, en caso de no superarlo, el proveedor no será considerado apto para la baremación que resulte en base a los siguientes criterios:
La selección será comunicada a más tardar el 18 de septiembre de 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
Periodo de preguntas y respuestas
En caso de requerir información para desarrollar la propuesta a presentar, no duden en ponerse en contacto a los siguientes correos: hpgomez@ayudaenaccion.org, blarios@ayudaenaccion.org con copia a agrivera@ayudaenaccion.org a más tardar el 10 de septiembre a las 04:00 pm. con el asunto: Consultor(a) Individual para Implementación de Fortalecimiento de Jóvenes y Mujeres en Habilidades para la Vida.
Forma de pago
El monto del contrato será pagadero en moneda nacional lempiras de la siguiente manera:
Pago #1: Primer pago del 20% por honorarios profesionales a la firma del contrato.
Pago # 2: Segundo pago 80% contra entrega de la nota síntesis aprobada por Ayuda en Acción.
El/la consultor/a deberá extender el documento fiscal correspondiente. al pago estará sujeto a las deducciones legales correspondientes a honorarios profesionales según la legislación vigente, siempre y cuando no acredite
Seguro de vida y médico
El consultor o consultora deberá contar con su respectivo seguro de vida y seguro médico vigente, ya que el contratante no se hará responsable por ningún accidente o gasto médico que ocurra en el desempeño de la Consultoría.
Condiciones de la contratación
Únicamente se aceptarán propuestas remitidas por consultores individuales, la Fundación Ayuda en Acción contratará al consultor o consultora con una relación no laboral, la relación contractual se define como una consultoría de servicios técnicos, en tal sentido La Fundación Ayuda en Acción se limitará a pagar exclusivamente lo que corresponde a los honorarios pactados, no pagará pasivos laborales y otros derechos.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS.
Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”