Datos generales
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.
Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.
Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.
Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.
El Programa Nacional (PN) de El Salvador de Ayuda en Acción (AeA), en su compromiso por fortalecer la transparencia y la eficiencia contable institucional, requiere la contratación de una consultoría especializada, esta tendrá como finalidad la adaptación del sistema contable corporativo a la normativa nacional vigente aplicable a organizaciones sin fines de lucro, así como su correcta inscripción ante el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MGDT) de El Salvador.
Esta consultoría contribuirá a la armonización contable, la optimización de los procesos administrativos y el cumplimiento de los marcos legales y técnicos requeridos tanto por la Fundación Ayuda en Acción como por las autoridades nacionales. Asimismo, la contratación tiene por finalidad garantizar la trazabilidad, transparencia y consolidación contable de la institución, en coherencia con los estándares internacionales establecidos por AeA a nivel global.
Objeto de la contratación
Contratar los servicios para la adaptación, actualización y gestión de inscripción y regularización del sistema contable institucional de la Oficina Regional de Ayuda en Acción (AeA) en El Salvador, a fin de asegurar su cumplimiento con:
Alcance de la contratación
La consultoría incluirá las siguientes líneas de acción:
Productos Esperados
Calendario de la contratación
Fecha de inicio: 15 de octubre de 2025
Fecha de finalización: 15 de diciembre de 2025
Duración total: 2 meses (8 semanas)
Modalidad: Hibrida con trabajo presencial en Oficina Nacional de AeA al menos cada 15 días.
Presentación de ofertas
La propuesta técnica y económica debe ser acompañada de hojas de vida, atestados, credenciales como contador y/o auditor que estén inscritas y vigentes aprobadas por Consejo de Vigilancia y referencias en un solo archivo PDF.
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos: gmrodas@ayudaenaccion.org y msaravia@ayudaenaccion.org
Presentación de ofertas
Fecha límite de presentación: 8 de octubre del 2025.
Selección del proveedor
El proceso está abierto tanto para personas naturales como jurídicas, se realizará teniendo en cuenta:
Perfil de la firma o persona consultora
La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:
Toda oferta bajo los 70 puntos no será considerada. La selección será comunicada a más tardar el 15 de octubre del 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.
Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que, y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato.
OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona física: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro "Código de Conducta".
OPCIÓN 2. Cuando el servicio sea prestado por una persona jurídica: la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro "Código de Conducta".
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todas las candidaturas, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.