Consultoría - Servicios profesionales “Rally Voces en Movimiento” - Alajuela, Costa Rica.


  • Ubicación: Alajuela (Costa Rica)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Introducción

La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.

La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.

Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.

Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.

Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.

Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.

 

Objeto de la contratación

Contratar servicios profesionales para el diseño, planificación y desarrollo de un rally participativo llamado “voces en movimiento” que promueva la integración sociocultural y el empoderamiento de niñas, niños y adolescentes en movilidad humana y comunidades de acogida, con enfoque de derechos, género e inclusión, con la participación de 250 personas menores de edad de las comunidades de La Cruz, Upala, Guatuso, Los Chiles, San Carlos.

 

Alcance de la contratación

PRIMER PRODUCTO: Cronograma y metodología del rally y la implementación que promueva la integración sociocultura:  

Considerando en la metodología:

  • Mapeo de las principales problemáticas de integración y cohesión social por medio de las coordinaciones con las personas integrantes de las oficinas sociales de los cantones de la zona norte y Ministerio de Educación Pública.
  • Elaboración de una guía metodológica de promoción a la participación comunitaria y de inclusión de las personas menores de edad en actividades juegos lúdicos o deportivos al menos 3 juegos en cada cantón
  • Entrega de la propuesta de metodología que contenga lo siguiente:
    • Invitación de mensaje de campaña voces en movimiento alusivo al día Internacional de la niña e integración sociocultural
    • Cronograma de las actividades lúdicas en los cantones y comunidades.
    • Descripción metodológica del desarrollo de juegos lúdicos o deportivos que aborden previamente mensaje de integración desde las voces en movimiento de la niñez y adolescencia.

(La metodología será sujeta a revisión por la técnica de prevención conjunto a gerenta de programa y estará sujeta a cambios en caso de requerirlos)

  • Organización de los grupos por cantón

SEGUNDO PRODUCTO: Ejecución de los rallys deportivo Voces en Movimiento para Integración en los cinco cantones de la Zona Norte

  • La Cruz:
  • Upala:
  • Guatuso:
  • Los Chiles:
  • San Carlos:

(Fechas propuestas pueden ser sujetas a cambio)

  • Entrega Informe narrativo de la percepción de participación y valoración de mensajes de las personas menores de edad que participaron en el rally deportivo.
  • Listados de asistencia impresa original y escaneado de las personas que asisten a las actividades
    • (La lista de asistencia no puede ser impresa por ambas caras y tiene que ser firmada en azul)
  • Base de datos de las personas participantes
  • Llenado de la narrativa brindado por el equipo técnico de Ayuda en Acción
  • Fotografías

TERCER PRODUCTO: Informe final

  • Introducción.
  • Metodología utilizada
  • Descripción de las actividades y el proceso desarrollado en cada lugar.
  • Valoraciones de los mensajes apropiados por los y las participantes.
  • Recopilación de voces e identificación de problemáticas
  • Asistencias de los y las niñez y adolescencia según formato de Ayuda en Acción.
  • Conclusiones y Recomendaciones
  • Fotografías.
  • Anexo: entrega de reporte en Excel del formato de Ayuda en Acción sobre las personas atendidas, con la entrega de datos cuantitativos de Plan de seguimiento a la implementación

En caso de no cumplir con el reporte de la atención de 250 personas menores de edad, se tendrá que ampliar cobertura de comunidades y actividades para cumplir con la meta de los TDR que permita registrar cumplimiento de las personas metas.

 

Requisitos

Competencias y formación académica del consultor/a u oferente:

Formación académica y experiencias que deberá tener las personas consultor/as o la organización oferente:

Perfil de la persona consultora

  • Bachiller en Educación Física o carreras en ciencias de educación en desarrollo de juegos lúdico comunitario
  • Experiencia de Trabajo con personas en movilidad humana.
  • Experiencia comprobable de trabajos con la niñez y adolescencia en temas de integración y cohesión social.

Competencias técnicas:

  • Capacidad de comunicación con lenguaje inclusivo.
  • Capacidad en uso del enfoque de género y derechos humanos
  • Actitud proactiva y facilidad para entablar relaciones interpersonales empáticas.
  • Sensibilidad y compromiso con las poblaciones y comunidades participantes en los proyectos institucionales.
  • Habilidades para el trabajo en equipo y para articular acciones interdisciplinarias.

 Habilidades:

  • Alta empatía, sensibilidad social y ética profesional.
  • Habilidades para la escucha activa, el manejo de conflictos y la contención emocional.
  • Compromiso con los principios de no discriminación, equidad de género y enfoque de derechos humanos.

Actividades de la consultoría:

  • Diseñar, planificar y desarrollar un rally participativo llamado “voces en movimiento” que promueva la integración sociocultural con actividades lúdicas y juegos con niñas, niños y adolescentes en movilidad humana y comunidades de acogida, con enfoque de derechos, género e inclusión.
  • Presentación del plan de Trabajo: Reunirse con el equipo técnico de la Fundación ayuda en acción para presentar la propuesta técnica metodológica y el plan de trabajo para revisión y aprobación.
  • Organización de los grupos mediante coordinaciones con el Ministerio de Educación Pública, oficinas de servicios sociales de las Municipalidades o líderes comunitarios
  • Presentar Base de datos de las personas participantes
  • Realizar Fotografías.
  • El consultor/ consultora debe garantizar el alcance de la población meta, la cual equivale a 250 niñas, niños y adolescentes que participen de la actividad lúdica. Se tiene que contar en las asistencias el grupo meta.
  • Utilizar metodología que promueva estaciones (con nombres atractivos y lúdicos) en los siguientes temas: Derechos Humanos (especialmente a vivir sin violencia y educación), Integración y cohesión social, Prevención de la violencia basada en género, contemplando el día internacional de la niña), convivencia positiva y otros que permitan sensibilizar a las personas participantes.
  • Garantizar la visibilidad de Ayuda en Acción en las sesiones con el uso de banner brindados por la fundación (deben ser recogidos y entregados en la oficina en Upala), completar listas de asistencia por cada sesión, firmadas a mano y sin tachaduras, manchones o arrugas. (Con lapicero azul y solo a una cara de la hoja)
  • Elaboración de informes por cada presentación: Elaborar una memoria de cada actividad, en la cual se informe de temas relacionados con la convocatoria, participación, recopilación de voces, se debe de adjuntar la lista de asistencia por las personas participantes (formato facilitado por Fundación Ayuda en Acción, ambos documentos escaneados. Agregar fotos, archivo de grabación de la sesión y llenado de la narrativa con el formato que Ayuda en acción proporcionara.
  • El consultor/a o la organización oferente, deberá contar con equipos que requiera para la actividad (video proyector, pantalla TV, sonido, micrófonos, extensiones eléctricas, etc) y recurso humano con experiencias, necesarios y suficientes para el cumplimiento de los resultados y productos establecidos en este servicio.
  • El consultor/a o la organización oferente, deberá realizar su trabajo en estrecha colaboración con Fundación Ayuda en Acción. Deberá también estar en contacto con el Ministerio de Educación Pública, con docentes de las Escuelas, Asociaciones de Desarrollo y personas líderes comunitarias, personas de la institución pública entre otros, según sea necesario.
  • El prestador/a del servicio, deberá cumplir con todas sus obligaciones orientadas por la ley en temas fiscales y de seguridad social y presentar solvencias que lo demuestren. Poseer seguro contra accidentes y/o enfermedades durante la ejecución del presente servicio.
  • Se sostendrán sesiones virtuales y presenciales (de ser necesario) para coordinar aspectos relacionados al servicio.
  • Estos Términos de Referencia son de carácter obligatorio para el desarrollo de la consultoría. No obstante, cuando el consultor/a o la organización oferente determine la necesidad de introducir modificaciones en los productos deberá proponerlos a las instancias de Fundación Ayuda en Acción, demostrando su conveniencia y será esta quien evalúe las modificaciones sugeridas preparando para tal fin, comunicación por escrito con el correspondiente dictamen.
  • Por las causas del contrato de prestación de servicios de consultoría, ambas partes convendrán que la naturaleza de este no implicará relación laboral entre el prestador/a del servicio.

 

Calendario de la contratación

 

Presentación de ofertas

La oferta técnica deberá contener:

  • Carta de presentación (1 página).
  • Currículum vitae actualizado del consultor(a) o equipo propuesto.
  • Documentos de respaldo (títulos, certificados, constancias de experiencia). 
  • Hoja de delincuencia sin antecedentes penales.
  • Descripción clara de la metodología a emplear, incluyendo cronograma de actividades del trabajo, considerando fecha de inicio y final de la consultoría, estrategias para garantizar la participación efectiva de las personas menores de edad en cada comunidad. (sujeto a revisión).
  • Mínimo dos referencias que respalden experiencia previa en procesos similares (pueden ser cartas o datos de contacto).

Oferta económica:

  • Describir los gastos de honorarios de servicios profesionales, costos logísticos (transporte, alimentación, sonido, micrófonos, materiales, refrigerio para los y las participantes de las actividades.) y demás gastos operativos relacionados con el cumplimiento de los productos e indicar si incluye o no el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
  • Incluir en costeo todo el complemento de materiales para juegos lúdicos y deportivos (ejemplos balones deportivos, pinturas, etc.)
  • Certificado de cuenta bancaria. La cuenta bancaria deberá ser en la moneda que refleja en la oferta económica, deberá ser en BCR de lo contrario el proveedor asume la comisión bancaria.
  • Inscripción en el Ministerio de Hacienda y a la Caja Costarricense del Seguro Social
  • Contar con factura electrónica (adjuntar un ejemplo).

Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.

En caso de requerir información para desarrollar la propuesta a presentar, no duden en ponerse en contacto forma electrónica a la dirección sjortega@ayudaenaccion.org, con copia a jzeledon@ayudaenaccion.orgaperez@ayudaenaccion.org y mpmatarrita@ayudaenaccion.org

.Fecha límite de presentación:  10 de septiembre de 2025.

 

Selección del proveedor

La selección será comunicada a más tardar el 19 de septiembre del 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.

 

Información adicional

A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:

  • Inicio del trabajo aproximado: 22 de septiembre del 2025
  • Ubicación: Cantones La Cruz, Upala, Guatuso, Los Chiles, San Carlos,
  • Medio de pago: transferencia bancaria.

 

Formas de pago

PLAZO DE PAGO: CONTRA LA ENTREGA Y APROBACIÓN DE PRODUCTOS. En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que se le realiza la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.

Fundación Ayuda en Acción, sus empleados, empleadas y proveedores de servicios, deben estar compenetrados con las políticas de protección a la niñez y demás colectivos meta, debiéndose realizar labores afines y complementarias adicionales y alineadas con los objetivos, valores, normas y ética de la organización.

  • La persona consultora, debe asumir el compromiso con la tolerancia cero al abuso infantil, Protección y Derechos de la Niñez y colectivos meta; aplicación de normas éticas, Principios de Igualdad y Equidad de Género, Código de Conducta.
  • En los procesos de obtención de información con jóvenes y demás colectivos meta, se debe considerar el consentimiento previo e informado de las participantes y la expresión de su voluntad de información.
  • Contribuir a mantener un clima laboral donde se disfrute el trabajo, se respeten los derechos humanos y que permita la satisfacción de los(as) colaboradores(as) y la comunidad donde opera Fundación Ayuda en Acción.

Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán: 

  • Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS.
  • Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
  • Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
  • Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, entre otras, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

 

 


  • Ubicación: Alajuela (Costa Rica)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial