Datos generales
Fundada en 1981, Ayuda en Acción es una organización no gubernamental, aconfesional y apartidista, con presencia internacional en más de 20 países, incluyendo España y con sede en Madrid.
Introducción
Comprometidos con las poblaciones más vulnerables, en especial, niños/as, jóvenes y mujeres, nuestro trabajo se centra en cuatro objetivos estratégicos: 1) Generar oportunidades 2) Adaptar al Cambio Climático 3) Proteger de la violencia e intolerancia y 4) Salvar vidas.
Para lograr estos 4 objetivos, nuestro modelo de trabajo pone a las personas en el centro, se orienta por impactos, busca de forma permanente innovación y se enfoca en las alianzas con múltiples actores.
Concebimos e implementamos nuestros proyectos desde la equidad de género, la inclusión de personas con discapacidad y de adultos mayores, la protección del medio ambiente, la transparencia y la participación y la retroalimentación de las poblaciones beneficiarias. Con un equipo multidisciplinario de más de 400 personas que trabajan en torno a más 100 proyectos activos, anualmente logramos mejorar las vidas de alrededor de un millón de personas.
En El Salvador, Ayuda en Acción está inscrita como “Fundación” en el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro del Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial y se gestiona como un Programa Nacional que cuenta con más de 34 años de experiencia en el país, centrando su estrategia en la consecución del desarrollo territorial integral, con enfoque de derechos y género, ayudando a que las personas desarrollen todas sus capacidades y se impliquen en el diseño y ejecución de los proyectos, trabajando desde oficinas territoriales, a las que denomina: Área de Desarrollo Territorial (ADT), donde se articula con los actores de los territorios para generar resultados en colectivos y ámbitos concretos.
Nuestra presencia territorial nos ha permitido suscribir convenios de cooperación interinstitucional con organizaciones como: el Programa Mundial de Alimentos, UNICEF, OIM, UNFPA, el Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia, el Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Educación, Fiscalía General de la república, Procuraduría General de la República y CONAMYPE.
Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.
En el marco del proyecto Salvar Vidas, Ayuda en Acción se encuentra implementando el proyecto denominado “Mi Camino Seguro en las fronteras de ELSLV”, con una estrecha articulación con los actores institucionales que trabajan en MH. Estas instituciones son claves para brindar Ayuda Humanitaria a las personas en movilidad por ELSLV, que viajan en condiciones de vulnerabilidad, principalmente NNA y mujeres.
En dicho proyecto se han incluido acciones concretas con la Fiscalía General de la República (FGR), quien es un actor relevante del sector protección de personas vulnerables, incluyendo por razones de movilidad Humana.
Objeto de la contratación
Contratar los servicios profesionales para la remodelación/adecuación de Módulos de Atención Psicosocial, Oficina Fiscal Santa Ana de la FGR.
Especificaciones Técnicas de la obra:
En cuanto a especificaciones constructivas se solicita que el material a utilizar sea de la más alta calidad en todo sentido y en todas las áreas. Teniendo en cuenta la importancia del proyecto y la calidad que se debe mantener con el paso del tiempo para una óptima atención al usuario, se solicita que el proyecto tenga una garantía de al menos 2 años.
-Tanto en divisiones de tabla yeso (si se puede mencionar marcas será la ultra light).
-Masilla para tabla yeso o pasta, de la misma calidad de la tabla yeso.
-Tornillería, cinta papel, perfilería, herramientas y accesorios.
-Zócalo de vinil de 4” de alto en color negro, adherido con pegamento de contacto.
-Pintura en tono blanco hueco de línea (sherwin williams) a 2 manos para lograr la mayor cobertura y calidad.
-Material eléctrico siempre buscando la mejor calidad, en tomacorrientes y switch de luminarias (Tcino)o similar.
-Cableado bajo norma ya sea del tipo THHN o TNM (WG).
-Lámparas de 4’x2’ con tubos led (4 tubos) del mejor estándar y calidad en el mercado, señalando en tablero eléctrico a que circuito pertenece cada térmico, tanto de luces como de tomas.
-Para datos y teléfono cableado categoría 6 y placas de voz y datos (Nexxt).
-Puertas de madera de 6 tableros con chapas de manecilla y juego de al menos 3 bisagras por puerta, pintadas con color café tabaco (sherwin williams) y sus respectivos juegos de llave (al menos 2).
-Para la apertura de huecos de puerta deberá ejecutarse con las herramientas adecuadas, teniendo el cuidado de no dañar parte de la estructura del inmueble que no corresponda a la remodelación. Deberá reparar cualquier sector o elemento dañado debido a la remodelación.
-Equipos de aire acondicionado tipo invertir, tecnología SEER 16 o superior, que se encuentren comercialmente en el país. Con todos los materiales necesarios y accesorios y equipos adicionales necesarios.
-Jornadas de limpieza diarias al finalizar la jornada de trabajo, y deberá contemplar el desalojo de desperdicio de toda materia producto de la remodelación en botaderos autorizados, dicho gasto correrá por cuenta del contratista.
-Habrá apoyo de supervisión por parte de personal de la Subgerencia de Infraestructura de Fiscalía, en visitas programadas en la semana para aclarar dudas, dar directrices y solventar cualquier inconveniente.
-Se solicitará semanalmente registro fotográfico el último día de cada semana para elaborar informes semanales de avance de proyecto.
Alcance de la contratación
Remodelar un espacio de atención especializada para la niñez, adolescencia y familias contexto de vulnerabilidad a causa de la movilidad humana, ubicado en la oficina fiscal de la FGR, edificio anexo, Santa Ana, para brindar atención integral y oportuna en espacios adecuados, seguros y protectores a la población.
Los trabajos para ejecutar comprenden la remodelación integral de diversas áreas de la oficina fiscal, como: espacio de ludoteca, cámara Gesell, módulo de equipo multidisciplinario, módulo de psicología, sala de observación, sala de preparación, sala de espera, sala de atención en crisis, sala de atención a niñez, sala de atención adolescentes y sala de atención a mujeres. Es importante mencionar que durante todo el proceso de ejecución de la obra se tendrá la supervisión del área de infraestructura de la FGR.
Los detalles de las actividades a realizar de manera preliminar son ampliados en el anexo a estos términos de referencia, diseño de la obra, lista de materiales en el siguiente enlace Diseño y Plan de oferta FGR, elaborados por FGR.
El alcance de la propuesta técnica será determinado con base en el contenido del mencionado Plan de Oferta y la visita técnica al sitio del proyecto, la cual deberá realizarse obligatoriamente previo a la presentación de la propuesta por parte de los interesados.
Calendario de la contratación
El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta técnica presentada por el proveedor, integrando un detalle de las actividades de intervención, tiempos de ejecución y fecha estimada de finalización de obra. Sin embargo, se prevé un tiempo máximo de 1 mes y medio (45 días calendario).
Presentación de ofertas
Como primera fase del proceso, todas las personas naturales o jurídicas interesadas en participar deberán efectuar una visita técnica programada al sitio donde se ejecutarán los trabajos. Esta visita tiene carácter obligatorio y su propósito es permitir el reconocimiento in situ de las condiciones actuales del espacio, la recopilación de datos mediante toma de medidas, la identificación de deterioros, daños o necesidades específicas, así como la evaluación técnica de todos los componentes sujetos a intervención.
La información obtenida durante esta visita será fundamental para la elaboración precisa de la propuesta económica.
Manifestación de interés y coordinación de visita técnica
Para formalizar su interés en participar en el presente proceso, los interesados deberán remitir un correo electrónico notificando su intención de participación, con el fin de coordinar la visita técnica obligatoria previa a la elaboración de la propuesta económica. El correo deberá enviarse con el siguiente asunto: “Remodelación de módulo de atención en FGR Santa Ana” a las siguientes direcciones:
kvasquez@ayudaenaccion.org, mirodriguez@ayudaenaccion.org mnunez@ayudaenaccio.org y marcelamartinez@ayudaenaccion.org
La segunda fase del proceso consiste en la presentación de propuesta técnica económica integral que incluya:
Documentación de Referencia
Para facilitar la elaboración de la propuesta técnica y económica, se comparte a los interesados los anexos de la documentación complementaria del proceso. Estos incluyen planta arquitectónica. Estos anexos constituyen insumos fundamentales para el análisis técnico y deberán ser considerados en la formulación de la propuesta.
Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.
En caso de requerir información adicional que contribuya al desarrollo de la propuesta técnica y económica, los interesados podrán comunicarse a través de los canales de contacto previamente indicados. Estaremos a disposición para brindar la asistencia necesaria durante esta etapa del proceso.
Fecha límite de presentación: 15 de septiembre 2025.
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta:
La selección será comunicada a más tardar el día 16 de septiembre 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
40% Primer pago: Firma de contrato y presentación de plan de trabajo actualizado aprobado por Ayuda en Acción
60% Pago final: Firma de acta de entrega de adecuaciones a entera satisfacción.
Los pagos serán realizados 8 días posterior a entrega de factura consumidor final por producto aprobado.
En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.
Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que, y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato.
OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona física: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.
OPCIÓN 2. Cuando el servicio sea prestado por una persona jurídica: la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todas las candidaturas, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”