Consultoría - Estudio geológico, geotécnico y delimitación de zonas susceptibles a movimientos de masa en la cabecera cantonal de Nabón - Azuay, Ecuador


  • Ubicación: Nabón (Ecuador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Introducción. Datos generales

La Fundación Ayuda en Acción es una organización no gubernamental extranjera sin fines de lucro constituida de acuerdo con la legislación española. Entre sus fines estatutarios, se promueve y colabora en acciones de solidaridad, cooperación al desarrollo, bienestar social y servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas vulnerables, exclusión social, pobreza y desigualdad, destacando la infancia.

Ayuda en Acción interviene en las provincias de Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Esmeraldas, Azuay, Santa Elena y Morona Santiago, con una propuesta de largo plazo, para mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas sus familias y comunidades frente a las brechas que generan desigualdad y pobreza, y perpetúan las situaciones de pobreza y exclusión. Para ello se gestionan iniciativas en: generación oportunidades, a través de la potenciación de las cadenas de valor; cambio climático a través de la gestión social del agua y la disminución de la desnutrición crónica infantil; derechos de mujeres y niñez; movilidad humana y ayuda humanitaria.

La Fundación está ejecutando el proyecto “Familias campesinas liderando la reducción del riesgo de desastres y el desarrollo sostenible en las subcuencas de los ríos León, San Francisco y Vivar (Azuay)” financiado por Comisión Europea, ejecutado por un consorcio liderado por Ayuda en Acción, GAD Municipales de Nabón, Pucará, Santa Isabel y Universidad Católica de Cuenca.

El Proyecto busca contribuir al desarrollo económico sostenible y la promoción de los derechos ambientales, sociales y culturales de 1763 familias campesinas, en las subcuencas de los ríos León, San Francisco y Vivar. La ejecución del Proyecto se centra en los cantones Nabón, Pucará y Santa Isabel, provincia de Azuay.

La ejecución de esta consultoría aporta a la consecución del quinto resultado del proyecto: “Incrementada la eficiencia de la Gestión de Riesgos Naturales de 7 comunidades e institucionalidad local en los municipios de Nabón, Santa Isabel y Pucará”, y la actividad: A5.1 Actualizar y socializar los estudios sobre zonas de alta incidencia de deslizamiento de masas y otros eventos peligrosos, identificando las vulnerabilidades de las comunidades vinculadas a las subcuencas de los ríos León, San Francisco y Vivar.

 

Objeto de la contratación

Desarrollar un estudio geológico, geotécnico y delimitación de zonas susceptibles por fenómenos de remoción en masa en el centro cantonal de Nabón, provincia del Azuay.

La consultoría incluye los estudios geotécnicos, geofísicos y delimitación de zonas susceptibles a movimientos de masas en 80 hectáreas en el centro urbano de la cabecera cantonal de Nabón en la provincia del Azuay, para identificar datos precisos sobre la estabilidad del terreno con el fin de reducir el riesgo de desastres y recomendar las posibles medidas de adaptación y mitigación.

 

 Alcance de la contratación

  1. Alcance específico:
  2. Realizar el estudio geológico, geotécnico y geofísico y la delimitación de las zonas susceptibles a movimientos en masa en 80 hectáreas de la cabecera cantonal de Nabón, que determine un claro diagnóstico y recomendaciones de crecimiento urbanístico y planificación urbana en la zona delimitada, que contemple por lo menos:
  • Identificación, a través de la delimitación de zonas susceptibles a fenómenos de remoción de masas, áreas inestables para limitar construcciones y determinar las zonas seguras para edificaciones.
  • En el área de estudio se delimitará el nivel freático y dimensiones de cuerpos de agua en caso de existir.
  1. El estudio del área priorizada deberá ser revisado, aprobado y avalado por la Dirección de Ambiente y Riesgos del GADM-Nabón, quienes realizarán los ajustes, observaciones y recomendaciones pertinentes las cuales serán subsanadas por el o la consultara conforme a la normativa nacional vigente.
  2. Socialización de los resultados del estudio, ante:
    • El equipo técnico del GAD, Fundación Ayuda en Acción y actores locales clave en la gestión de riesgos.
    • La población del área de estudio para dar a conocer los resultados obtenidos de esta consultoría

Insumos relevantes:

  • GADM-Nabón contará con un mapa de riesgos que proporcionará una caracterización detallada del peligro.
  • Estudio denominado “Estudios geológicos y geotécnicos para determinar medidas de mitigación a los movimientos de masas (suelo) de los barrios: Rosas, Bellavista, Tamboloma del cantón Nabón, provincia del Azuay”, elaborado en 2021 por la Universidad Católica de Cuenca.

 

  1. Alcance geográfico:

El Estudio se realizará en la cabecera cantonal de Nabón, provincia del Azuay en la zona urbana que incluye el área urbana y zonas de expansión siendo un total de 80 hectáreas, estas se pueden visualizar en el siguiente mapa:

 

 

Productos de la contratación

Producto 1. Planificación inicial y revisión documental, que incluye:

  1. Levantamiento topográfico y fotogrametría del área priorizada para el estudio (80 hectáreas), con el respectivo mapa de pendientes.
  2. Mapa geológico acompañado con el respectivo informe.
  3. Inventario de Fenómenos de Remoción de Masa (fichas de registro de fenómenos de inestabilidad de terrenos).
  4. Mapa de detección de fenómenos de Remoción de Masa, con su respectivo informe.

Producto 2. Trabajo de campo, que incluye:

  1. Informe geotécnico del área de estudio acompañado de medios de verificación de:
  2. Recorridos y exploraciones de campo en el área de estudio
  3. Ensayos de percusión, perforación o rotopresión, calicatas a cielo abierto, geofísicos sísmicos de refracción y geofísicos de resistividad.
  4. Ensayos de laboratorio para clasificación de suelos, incluye humedades, límites de Atterberg y granulometría
  5. Ensayos de laboratorio aplicando el método normado de Corte Directo, incluye determinación de parámetros geomecánicas.
  6. Ensayos de compresión simple.

Hasta este producto, el consultor/a deberá presentar un informe de avance del trabajo encomendado, sujeto a revisión y correcciones de la Fundación.

 

Productos: 3, 4 y 5. Análisis de laboratorio, modelado, delimitación de zonas de susceptibilidad y análisis de vulnerabilidad del territorio:

Delimitación de zonas de susceptibilidad y mapa de amenaza por fenómenos de inestabilidad de terrenos, zonificando la amenaza en: Muy Alta, Alta, Media y Baja. Análisis de estabilidad de taludes, mapas, entre otros.

 

Producto 6. Redacción, entrega del informes y documento de estudio geológico, geotécnico y delimitación de zonas susceptibles por fenómenos de remoción en masas en el centro cantonal de Nabón, provincia del Azuay. Incluye: anexos respectivos, capacidades de carga de cada zona analizados, asentamientos esperados, análisis de suelos expansivos, análisis de suelos licuables, análisis de estratos, determinación de cimientos idóneos, recomendaciones para construcción de viviendas de interés social e infraestructura de interés público o privado, determinación de zonas de riesgo, generación de Sistemas de Información Geográfica y mapas, análisis de estabilidad de taludes, determinación de cargas a trasmitirse, recomendación de áreas de emplazamiento en función de riesgos existentes. Incluye análisis de estabilidad de taludes. Modelación de 7 perfiles en función de la topografía y zonas de carga en la zona urbana de la cabecera cantonal.

Previo a su elaboración final, el Consultor/a deberá presentar un informe final previo del trabajo encomendado, sujeto a revisión y correcciones de la Fundación.

 

La versión final y definitiva del estudio deberá ser entregado en tres ejemplares, en formato digital (Archivos en Word, pdf, Shape WGS84 UTM Zona 17S, dwg, jpg) e impreso que deberá contener:

  • Carátula con el título del trabajo contratado, autoría, nombre de la contratante, fecha con la línea gráfica del consultor/a.
  • Descripción de los trabajos de campo y de laboratorio
  • Resultados de la investigación realizada
  • Zonificación de la susceptibilidad por fenómenos de inestabilidad de terrenos, conclusiones.
  • Recomendaciones por cada amenaza identificada.
  • Bibliografía
  • Anexos

 

Metodología

Este estudio tiene como propósito identificar, evaluar y delimitar las zonas de susceptibilidad por fenómenos de remoción en masa en una superficie aproximada de 80 hectáreas, ubicadas en el área urbana de la cabecera cantonal, con el objetivo de complementar la información de gestión de riesgos de las herramientas de planificación territorial como el Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y Planes de Uso y Gestión de Suelos conforme a la normativa vigente del Cantón Nabón.

 

La metodología se estructurará en cinco fases principales: revisión documental, trabajo de campo, análisis de laboratorio, modelado y delimitación de zonas de riesgo, conclusiones y recomendaciones, entrega de informes.

El o la consultor/a o equipo consultor aplicará las metodologías técnicas participativas apropiadas y acordes para desarrollar el estudio, en permanente coordinación con la Fundación Ayuda en Acción y el GADM-Nabón (Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos).

El equipo técnico consultor socializará la propuesta metodológica que incluye el cronograma detallado para el levantamiento de información para los estudios geotécnicos, geológicos, geofísicos y los ensayos de laboratorio.

El consultor/a o equipo consultor trabajará con las siguientes herramientas y especificaciones:

  • Levantamiento topográfico en un área aproximada de 80 hectáreas con equipo dron (cámara de 20 megapíxeles). Procesamiento: emparejamiento de imágenes, generación de puntos de paso, colocación de puntos de control terrestre obtenidos con equipo receptor GNSS de alta precisión, generación de la nube puntos, obtención del modelo digital del terreno, ortofoto y curvas de nivel a cada metro. Elaboración de mapa topográfico: Recorte de ortofoto, digitalización del polígono de estudio, vías, cauces, y curvas de nivel.
  • Colocación de 15 puntos de control terrestre con receptor GNSS profesional de alta precisión, distribuidos en el área de estudio, georreferenciados a la Red Geodésica de Cuenca o el cantón Nabón.
  • Arrastre de BM de la RED Geodésica de Cuenca para georreferenciación de puntos de control terrestre. Se procederá a revisar la información de los puntos geodésicos establecidos en la plataforma del geovisor del GAD Municipal del cantón Nabón.
  • Elaboración de Mapa Geológico. Revisión de geología existente, recorrido de campo por toda la zona de estudio, afloramiento de materiales, incluye informe geológico.
  • Elaborar Mapa de Pendientes, Modelo Digital del Terreno, digitalización de pendientes (suavizar shapes: muy baja, baja, media y alta). Incluye Informe de Mapa de Pendientes. Se generará una reclasificación de pendientes en base a rangos, permitiendo generar un archivo ráster.
  • Elaborar fichas de registro de fenómenos de inestabilidad de terrenos identificados en el área de estudio. Se generarán fichas en formatos de la Dirección General de riesgos.
  • Elaboración de un Mapa de Detección por Fenómenos de Inestabilidad de Terrenos. Informe de FRM.
  • Análisis espacial de la zona mediante recorrido de campo, delimitación de zonas de susceptibilidad, elaboración de informe y Mapa de Amenaza por Fenómenos de Inestabilidad de Terrenos, zonificando la amenaza en: Muy Alta, Alta, Media y Baja, con sus respectivas conclusiones y recomendaciones.
  • Ensayo de percusión aplicando el método de penetración estándar SPT, hasta 10 m de profundidad o rechazo a la penetración. Incluye recuperación de muestras por metro de perforación. Se considera rechazo al sumar 60 golpes en los últimos 30 cm de exploración. Se plantea la ejecución de 10 ensayos o 100 ml distribuidos en un número de ensayos en función de resistencia del terreno.
  • Ensayos de perforación ha roto percusión con toma de muestras continuas. Perforación rotacional hasta 25 m de profundidad con máquina perforadora Incluye transporte de equipo. Generación de 1 perforación.
  • Calicatas a cielo abierto con recuperación de muestras alteradas inalteradas en función de estratos presentes. Profundidad de 3 m a 5 m.
  • Ensayos geofísicos sísmicos de refracción. Determinación de velocidades Vp. Generación de once perfiles de 60 ml o 660 ml distribuidos en varios perfiles de diferente longitud.
  • Ensayos geofísicos de resistividad aplicando método de sondeo eléctrico vertical. Se planifica la investigación de 7 líneas de 100 ml cada una con el fin de conocer el subsuelo hasta aproximadamente 35 m de profundidad
  • Ensayos de laboratorio para clasificación de suelos, incluye humedades, límites de Atterberg, granulometría.
  • Ensayos de laboratorio aplicando el método normado de Corte Directo (se ensayarán 3 especímenes, incluye labrado de muestras). Incluye Determinación de parámetros geo mecánicos
  • Ensayos de compresión simple. Incluye labrado de muestras.

 

Fases de la consultoría

  1. Planificación inicial y revisión documental
  • Recolección de información existente: se revisarán estudios previos, mapas geológicos, topográficos, percepción de la población (videos, entrevistas, reportajes) y documentos relacionados al área de estudio. Se incluirán normativas, informes geotécnicos, geofísicos, Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y el Plan de Uso y Gestión de Suelo del cantón Nabón.
  • Análisis preliminar de riesgos: se recopilarán datos históricos sobre fenómenos de remoción de masa, sismicidad y otros eventos naturales que hayan afectado el área, con un enfoque en la identificación de riesgos y la vulnerabilidad del territorio.
  • Definición de áreas críticas: se identificarán zonas potencialmente más vulnerables para planificar el trabajo de campo, utilizando herramientas o sistemas de información geográfica para una predelimitación de áreas susceptibles.

 

  1. Trabajo de campo:
  • Reconocimiento geológico: se realizará un levantamiento geológico para identificar tipos de rocas, estructuras tectónicas y su relación con la susceptibilidad a movimientos de masa. Se cartografiarán las principales unidades geológicas.
  • Ensayos: percusión, calicatas, geofísicos sísmicos de refacción, de resistividad y de laboratorio.
  • Estudios geotécnicos: se ejecutarán perforaciones y sondeos in situ para obtener muestras representativas del suelo y roca en las zonas críticas.

 

  1. Análisis de laboratorio:
  • Caracterización del suelo y roca: las muestras recolectadas se analizarán en laboratorio para determinar las propiedades geotécnicas, como cohesión, ángulo de fricción, densidad, permeabilidad y resistencia del corte.
  • Evaluación de estabilidad: se utilizarán los resultados del análisis geotécnico para determinar el comportamiento del terreno bajo diferentes condiciones de carga (lluvias intensas, sismos, etc.).

 

  1. Modelado y Delimitación de Zonas de Susceptibilidad:
  • Modelado de estabilidad de laderas: se emplearán modelos numéricos y software especializado para simular el comportamiento de las laderas y determinar las zonas de mayor riesgo de deslizamientos.
  • Delimitación de zonas de susceptibilidad: se elaborarán mapas de susceptibilidad a remoción de masa, categorizando el área en niveles bajo, medio y alto riesgo utilizando herramientas de Sistemas de Información Geográfica
  • Simulación de escenarios de riesgos: se analizarán distintos escenarios de riesgos (lluvias intensas, actividad sísmica) para evaluar las posibles afectaciones en el área, ajustando los mapas de riesgos en función de los resultados.

 

  1. Análisis de vulnerabilidad del territorio:
  • Mapa de amenazas: ubicación de las zonas según la caracterización e identificación las zonas de mayor riesgo, para definir zonas seguras para la construcción.
  • Propuesta de medidas de mitigación (reducción del riesgo): se sugerirán intervenciones con muros de contención, sistemas de drenaje, reforestación en áreas de riesgo, campañas de prevención de riesgos y recomendaciones para la construcción de infraestructura seguras en zonas susceptibles.
  • Fase de redacción informes: Que incluye la redacción de informes y productos específicos de la consultoría, así como la revisión y validación, tanto por la Fundación Ayuda en Acción y el GADM-Nabón.

Calendario de la contratación:

 

La consultoría tendrá una duración de 90 días calendario contados a partir de la firma del contrato.

 

 

 

Requisitos

Perfil del consultor/a o equipo consultor

El perfil profesional para la consultoría es:

  • Formación de tercer o cuarto nivel en ciencias ambientales, gestión de riegos, geotécnicos, geólogos, geofísicos, ingeniería civil o afines.
  • Experiencia mínima de al menos 10 años en estudios geotécnicos, geológicos y geofísicos, ensayos y análisis de laboratorio para determinar áreas de susceptibilidad a movimientos de masas, análisis de vulnerabilidad de territorios a fenómenos de remoción en masa.
  • Experiencia de mínimo 5 años en consultorías o estudios de exploración de geotécnica o geofísica en calidad de contratista, director de proyecto o técnico especialista, la experiencia se demostrará mediante la presentación de Actas de Entrega-Recepción provisional/definitivas o facturas declaradas al SRI por los servicios prestados.
  • Experiencia de mínimo 3 años en la elaboración de mapas de amenazas, identificación de zonas susceptibles a movimiento en masas, ensayos y análisis de laboratorio requeridos en los términos de referencia.

Personal mínimo requerido para la Consultoría

Director del proyecto

Profesional con educación superior en estudios geotécnicos, geológicos y geofísicos, ensayos y análisis de laboratorio para determinar áreas de susceptibilidad a movimientos de masas.

Personal de apoyo (técnicos especialistas) debe incluir los siguientes perfiles:

  • Especialista en geotecnia: con maestría en geotecnia o experiencia comprobable.
  • Especialista en geología: con maestría en geología-geotécnica o experiencia comprobable.
  • Topógrafo: con experiencia comprobable.
  • Laboratorista de suelos: con experiencia comprobable.

 

Presentación de ofertas

La o el profesional interesado, debe enviar, hasta el jueves 11 de septiembre de 2025, los siguientes documentos: 

  • Propuesta técnica, metodológica, con cronogramas de trabajo.
  • Propuesta económica
  • Hoja de vida del equipo consultor que pruebe el perfil solicitado.

Estos documentos se deben incluir en el link __________________________. En la sección INSCRÍBETE, al final del formulario se encuentra el apartado “DOCUMENTOS-Añadir más archivos”

En caso de tener dudas o consultas dirigirse a los siguientes correos: emichuy@ayudaenaccion.org aoleas@ayudaenaccion.org, sortega@ayudaenaccion.org, ynaula@ayudaenaccion.org

 

Selección de proveedor

Se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 

 

Presupuesto y forma de pago

El presupuesto económico deberá estar entre un rango de mínimo USD.15.000 y máximo USD.25.000 (más IVA).

El consultor/a o equipo consultor debe incluir en su oferta el presupuesto total para el desarrollo de esta consultoría. Este presupuesto debe cubrir todos los costos asociados con la ejecución de la consultoría en la zona de estudio, incluyendo: gastos de viaje, alojamiento, y cualquier otro gasto operativo o logístico necesario (podría incluir los gastos relacionados con la provisión de refrigerios eventuales durante reuniones o actividades con beneficiarias-os del Proyecto, asegurando así un entorno propicio para el diálogo y la participación) para la realización de las tareas y entregables especificados en estos Términos de Referencia.

Los licitantes deben considerar que no se reconocerán ni reembolsarán costos adicionales a los ya contemplados en la oferta presentada por el equipo consultor. Por tanto, se espera que los oferentes incluyan en sus propuestas económicas una estimación detallada y realista de todos estos gastos.

La forma de pago se realizará con la recepción de factura con la respectiva aprobación del administrador del contrato y los productos entregables, 5 días hábiles posteriores a la recepción total de la documentación de cada pago, según el siguiente cronograma:

 

Otros aspectos de esta consultoría:

 

  • Centro de Trabajo: Oficina de Ayuda en Acción en Azuay, ubicada en la parroquia Abdón Calderon-La Unión, cantón Santa Isabel.
  • Medio de pago: Transferencia bancaria.
  • Certificado bancario: La oferta deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar el certificado de titularidad real que así lo acredite.
  • Garantías: Se aplica al menos el 15% del valor total del contrato con una póliza o garantía bancaria de fiel cumplimiento del contrato, por la vigencia de este.
  • Confidencialidad y propiedad de los resultados de la consultoría: E/la consultor/a se compromete a no divulgar a terceros la información, documentación, o los datos o resultados obtenidos de los servicios de consultoría, sin autorización de Ayuda en Acción, sin perjuicio de que ésta o sus contrapartes publiquen los resultados de la investigación en el momento pertinente.
  • Los derechos autorales patrimoniales (reproducción, distribución, transformación, etc.) de los productos contratados y de las metodologías desarrolladas a través de esta consultoría le corresponderán a la Fundación Ayuda en Acción.

 

Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:

 

  • Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la Política frente a la Explotación y los Abusos Sexuales.
  • Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
  • Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos
  • sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
  • Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

 

 

 


  • Ubicación: Nabón (Ecuador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial