Consultoría - Elaboración de una estrategia de captación de fondos públicos para el Programa Nacional - El Salvador


  • Ubicación: La Libertad (El Salvador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Otros
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Otros
  • Modalidad de trabajo: Híbrida

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Introducción. Datos generales

La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.

La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.

Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.

Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.

Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.

Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.

El Programa Nacional (PN) de El Salvador de Ayuda en Acción (AeA) ha visto crecer en los últimos años los proyectos enfocados con acciones vinculadas al desarrollo de las personas desde un enfoque integral, sobre todo en relación con temas de protección, desarrollo económico, educación, movilidad humana y economía verde. En ese sentido, se ha ido estableciendo un posicionamiento ante los diversos actores clave (instituciones de gobierno, donantes, población, organizaciones de la sociedad civil) y nuestra labor está siendo cada vez más reconocida en los diferentes ámbitos de actuación, con mucha más fuerza en Protección, Movilidad Humana y Educación.

Teniendo en cuenta este empuje y el posicionamiento alcanzado, el PN de El Salvador busca elaborar una Estrategia de captación de fondos públicos en el sentido amplio, que identifique oportunidades y articulaciones para atender las prioridades en el país, mapee y caracterice los actores más relevantes y encuentre un nicho a nivel nacional, tomando como referencia las capacidades, experticia y necesidades institucionales. Con esta Estrategia, Ayuda en Acción El Salvador pretende posicionarse como un actor de referencia ante posibilidades de codiseño, gestión y/o implementación de programas y proyectos ante el Gobierno central o locales, donantes y otros actores en los diferentes sectores para crear alianzas y asegurar una la captación de fondos de manera sostenible.

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el 30 de mayo la Ley de Agentes Extranjeros (LAEX) que impone una serie de requisitos para las organizaciones de la sociedad civil que deben inscribirse en un Registro específico para operar en el país. La ley contempla también un impuesto de 30% sobre las transferencias internacionales, y una serie de multas por incumplimientos a los requisitos establecidos por la ley. Existe un mecanismo de exclusión del impuesto que debe de ser renovado anualmente y que permite a las organizaciones seleccionadas omitir el pago del impuesto establecido en la normativa. Esta ley constituye un paso más en la complejización de las relaciones del Gobierno de El Salvador con la sociedad civil nacional e internacional. El escalamiento de esta complejidad puede hacer cada vez más difícil el trabajo de la sociedad civil en el país.

 

Objeto de la contratación

Diseñar una Estrategia de captación de fondos públicos para el Programa Nacional de Ayuda en Acción El Salvador, que considere la identificación de la oferta de recursos, el mapeo de actores relevantes, un análisis de viabilidad y de la normativa que rige la implementación de los fondos públicos, teniendo como meta convertirse en un socio confiable y eficiente para el diseño gestión e implementación de proyectos en coordinación con las instituciones estatales, desde un enfoque de derechos humanos, género e infancia.

 

Alcance de lcontratación

La necesidad de contratación de la presente consultoría se justifica a partir de:

  • La necesidad de comprender, identificar, y estructurar a nivel nacional las dinámicas y las oportunidades de captación de fondos y las prioridades programáticas establecidas por las entidades públicas.
  • La necesidad de posicionar claramente a la organización como entidad especializada y confiable en la implementación de fondos públicos en El Salvador.
  • El requisito de identificar qué entidades públicas se alinean a la oferta especializada de Ayuda en Acción y sus prioridades programáticas.

El/la consultor/a deberá entregar, en los tiempos señalados en el calendario y en la calidad señalada a lo largo de estos TdR los siguientes productos:

  • Producto 1. Diagnóstico y mapeo de las prioridades en el sector público e instituciones con mayor disponibilidad de recursos (y sus mecanismos de financiación) para implementar por parte de terceros, tomando en cuenta el ADN de la organización: Este diagnóstico deberá incluir un análisis general del contexto nacional y de los documentos institucionales de la Fundación Ayuda en Acción (análisis legal, conceptual y operativo) para definir la viabilidad o los riesgos que Ayuda en Acción tendría que enfrentarse en el marco de la implementación de fondos públicos, y posibles mecanismos para ejecutar dichos recursos. Incluir en este análisis un mapeo de los principales mecanismos de financiación de las instituciones públicas y sus principales requisitos.
  • Producto 2. Identificación de 2 o 3 instituciones públicas prioritarias y hoja de ruta: para el acercamiento, la creación de alianzas y el establecimiento de una hoja de ruta, tomando en cuenta la figura y características actuales de Ayuda en Acción en El Salvador. Identificar cuáles son los mecanismos de financiación de las instituciones y que implican como requisitos para su acceso. Diferenciar entre los mecanismos de financiación propios y los de recursos de cooperación. 
  • Producto 3. Formación/Capacitación al equipo de Ayuda en Acción en el proceso de negociación con las entidades gubernamentales: desarrollar un proceso de formación y capacitación al equipo de Ayuda en Acción para implementar la hoja de ruta del producto anterior, guiando al equipo a través de procesos de fortalecimiento en temas como marco normativo vigente, técnicas de negociación y posibles mecanismos de implementación de fondos públicos.
  •  Producto 4. Documento “Estrategia de Captación de Fondos Públicos”: que sistematice todos los productos descritos con anterioridad y que constituya un producto de conocimiento que pueda compartirse a nivel institucional. Que incluya: hallazgos principales, recomendaciones, acciones de incidencia, con sus respectivos tiempos y procesos adecuados a seguir.

 

Calendario de la contratación

Fecha inicio: 15 de Septiembre de 2025          Fecha fin: 15 de Diciembre de 2025

Duración: 3 Meses

 

Presentación de ofertas

Las propuestas técnicas, económicas, hojas de vida, atestados y referencias deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.

En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos: crghiringhello@ayudaenaccion.org y marcelamartinez@ayudaenaccion.org

Fecha límite de presentación: 5 de septiembre del 2025.

Requisitos

Selección del proveedor

Se realizará teniendo en cuenta:

  • Superar todos los criterios recogidos en el Cuestionario de homologación, y que forma parte de nuestra Política de compras”. Cabe mencionar que este punto es excluyente, de forma que, en caso de no superarlo, el proveedor no será considerado apto para la adjudicación.
  • La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:

La selección será comunicada a más tardar el 30 de junio del 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.

Información adicional

A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:

  • Inicio del trabajo aproximado: 15 de septiembre del 2025
  • Ubicación: El Salvador, a nivel nacional.
  • Condiciones de pago: Los pagos serán realizados en un plazo de 8 días posterior a presentación de factura correspondiente a productos entregados aprobados por Ayuda en Acción de acuerdo a firma de contrato:
  • Primer pago 20% contra Entrega de producto 1
  • Segundo pago 26% contra Entrega de producto 2
  • Tercer pago 26% contra Entrega de producto 3
  • Pago final 28% contra Entrega de producto 4

En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.

Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que, y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato.

OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona física: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro "Código de Conducta".

OPCIÓN 2. Cuando el servicio sea prestado por una persona jurídica: la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro "Código de Conducta".

Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:

  • Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS.
  • Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
  • Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
  • Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todas las candidaturas, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”


  • Ubicación: La Libertad (El Salvador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Otros
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Otros
  • Modalidad de trabajo: Híbrida