Técnico/a en electricidad – Puerto Lempira, Honduras


  • Posición: Técnico/a
  • Departamento: P: Impacto
  • Ubicación: (Honduras)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Sector público y ONGs
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Técnico
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción

Descripción de la oferta

La Fundación Ayuda en Acción es una organización no gubernamental de cooperación internacional, independiente, aconfesional y apartidista. Tiene como objetivo general mejorar las condiciones de vida de niñas, niños, jóvenes, familias y comunidades de los países en vías de desarrollo a través de proyectos de desarrollo rural integral, campañas de sensibilización e incidencia política y acciones para la protección a personas en situación de riesgo en las comunidades construyendo barrios seguros libres de violencia promoviendo la convivencia pacífica y la solidaridad como estrategia para reducir las situaciones de violencia.

 

Misión:

Promovemos la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible.

 

Visión

 Aspiramos a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un mundo donde las personas se ayuden unas a otras y puedan desarrollar sus capacidades, disfruten plenamente de los derechos humanos que les corresponden y participen a través de cauces democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo.

 

Valores y principios

  • Compromiso con los derechos humanos y la dignidad de las personas
  • Independencia
  • Transparencia
  • Esfuerzo colectivo

 

Objetivo de la posición:

La contratación de un/a técnico electricista con sede en el departamento de Gracias a Dios, está orientada para brindar acompañamiento técnico y supervisión durante la ejecución del proyecto de remodelación del sistema eléctrico del hospital de Puerto Lempira, así como la instalación eléctrica en la construcción de la nueva Unidad de Atención Primaria en Salud (UAPS) KRATA.

Esta posición dará seguimiento en campo de las actividades eléctricas, verificación del cumplimiento de las normativas técnicas vigentes, revisión de planos eléctricos, levantamientos técnicos, control de calidad en la ejecución de las instalaciones, y elaboración de reportes técnicos periódicos. Asegura que los trabajos eléctricos se realicen conforme a los diseños aprobados y con los estándares requeridos para garantizar la seguridad, funcionalidad y sostenibilidad del sistema eléctrico en ambas infraestructuras de salud.

 

Principales responsabilidades:

  • Supervisar que la instalación de equipos, canalizaciones, cableado, tableros y demás componentes eléctricos se realice conforme a los planos aprobados y las normas técnicas vigentes.
  • Realizar inspecciones periódicas en obra para verificar el avance físico de los trabajos eléctricos, calidad de ejecución y cumplimiento de especificaciones técnicas.
  • Apoyar en la revisión e interpretación de planos eléctricos, y sugerir ajustes técnicos cuando sea necesario.
  • Elaborar informes técnicos de avance, con evidencias fotográficas y observaciones relevantes.
  • Verificar que las pruebas, mediciones y puestas en marcha de los sistemas eléctricos se realicen adecuadamente previo a la recepción de obra.
  • El técnico electricista será responsable de verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el contrato del proyecto, y de asegurar que las obras eléctricas se ejecuten conforme a las especificaciones técnicas, normativas aplicables y estándares de calidad. Las principales responsabilidades incluyen:
  • Supervisar la ejecución de las instalaciones eléctricas en el Hospital de Puerto Lempira y la UAPS KRATA, verificando el cumplimiento de los planos aprobados y los estándares técnicos del proyecto.
  • Revisar y analizar los planos eléctricos proporcionados, asegurando su correcta interpretación y aplicabilidad en campo.
  • Realizar inspecciones periódicas a la obra para verificar avances físicos, calidad de ejecución, y cumplimiento de las normas de seguridad eléctrica.
  • Documentar observaciones técnicas, generar reportes de avance y recomendaciones en caso de hallazgos o desviaciones en obra.
  • Apoyar en la revisión y validación de los materiales y equipos eléctricos instalados, garantizando su conformidad con lo especificado.
  • Reunión periódica con encargado del proyecto de la Fundación Ayuda en acción.
  • Coordinar con el equipo técnico de la Fundación y contratistas responsables, para garantizar la correcta ubicación e instalación de todos los componentes eléctricos.
  • Verificar la realización de pruebas eléctricas, puesta en marcha y correcto funcionamiento de los sistemas antes de la entrega final.
  • Entregar reportes técnicos periódicos y un informe final que detalle el seguimiento realizado, observaciones, y conformidad de las instalaciones eléctricas.
  • Presentar reportes diarios en plataforma Captudata.
  • Deberá presentar un informe técnico final, que incluya una evaluación completa del sistema eléctrico instalado, conformidad con los planos aprobados, cumplimiento normativo, observaciones finales y recomendaciones.

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • Experiencia mínima de 5 años en instalaciones eléctricas en proyectos de obra civil o infraestructura institucional.
  • Experiencia comprobable en instalaciones eléctricas hospitalarias, con conocimiento de normativas, buenas prácticas y medidas de seguridad específicas para entornos de salud.
  • Conocimiento y experiencia en instalación de sistemas fotovoltaicos, incluyendo montaje y conexión de paneles solares, inversores, bancos de baterías.
  • Experiencia en extensión, tendido e instalación de líneas secundarias aéreas, incluyendo postes de distribución eléctrica.
  • Conocimiento práctico en el vestido y conexión de postes eléctricos, incluyendo montaje de crucetas, aisladores, cortacircuitos, pararrayos y otros accesorios de protección.
  • Dominio en la instalación de breakers monopolares, bipolares y tableros eléctricos, de acuerdo con la capacidad de carga y distribución del sistema.
  • Experiencia en tendido y canalización de conductores eléctricos THHN en tuberías EMT y PVC, respetando radios de curvatura y normas de instalación.
  • Capacidad para leer, interpretar y validar planos eléctricos de fuerza, iluminación, diagramas unifilares y esquemas de conexión.
  • Disponibilidad inmediata para trabajar en el departamento de Gracias a Dios, específicamente en el Hospital de Puerto Lempira y la zona donde se ejecutará UAPS KRATA.

 

Habilidades y competencias:

  • Creatividad e innovación habilidades de comunicación e interpersonales excepcionales, con la capacidad de establecer relaciones de confianza con personas de diversos orígenes y culturas.
  • Ética del trabajo, compromiso de mantener alto rendimiento que ofrezca un servicio de excelencia ante equipo la Fundación Ayuda en Acción, socios y comunidad.
  • Sensibilidades éticas y sociales que permitan enriquecer sus actuaciones y la convivencia social.
  • Fuerte compromiso con los valores y la misión de Ayuda en Acción.
  • Redacción de informes.
  • Visualiza prioridades.
  • Responsabilidad y puntualidad.
  • Capacidad de análisis crítico.
  • Comunicación asertiva.
  • Planificación y organización.
  • Compromiso social.
  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Empatía.

 

Formación:

  • Técnico electricista titulado, con formación en electricidad o áreas afines.

 

Idiomas:

  • Imprescindible: español

 

Movilidad Geográfica

  • Si nacional

 

Otros requerimientos:

  • Manejo avanzando de programas de microsoft office (word, excel y power point).

 

Condiciones de la oferta:

  • Incorporación: Inmediata
  • Duración del contrato: 6 meses, renovable según evaluación de desempeño.
  • Jornada: Completa (40hrs semanales)
  • Centro de Trabajo: Puerto Lempira, Gracias a Dios.
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“  de forma previa a la incorporación.

 

 


  • Posición: Técnico/a
  • Departamento: P: Impacto
  • Ubicación: (Honduras)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Sector público y ONGs
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Técnico
  • Modalidad de trabajo: Presencial