Consultoría - Profesional Técnico Agropecuario – PMA Nariño


  • Ubicación: Nariño (Colombia)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Híbrida

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

 

Objetivo general del proyecto:

En la actualidad la fundación implementará acciones en conjunto con el PMA en Colombia, dentro del proyecto “Mujeres Rurales Avanzando hacia su Autonomía Alimentaria y Nutricional” para fortalecer organizaciones de mujeres rurales en la región Pacífico, específicamente en los municipios de Cajibío, El Tambo, Patía y Balboa del departamento del Cauca y Linares y Taminango del departamento de Nariño.

El proyecto parte del enfoque interseccional como pilar específico de intervención; donde se reconoce que las mujeres rurales no son un grupo homogéneo, sus experiencias están influenciadas por factores como la clase social, la etnicidad, la edad y la orientación sexual.

Por otro lado se basa en una teoría de cambio a través del fortalecimiento de organizaciones dedicadas a la producción agropecuaria mediante asistencia técnica, infraestructura, maquinaria, insumos y/u otros suministros para disminuir su dependencia frente al uso de insumos de síntesis química o de origen industrial, para mejorar sus capacidades organizativas y para el acceso a mercados; con lo cual, las organizaciones tendrán procesos productivos más sostenibles y diversificados, garantizando una producción más limpia, un mayor empoderamiento socioeconómico y el fortalecimiento de su modelo cooperativo.

 

Objetivo de la posición:

Formular el componente pecuario de los planes de mejora de las organizaciones seleccionadas de acuerdo con su línea productiva priorizada, liderar la formulación y desarrollo del plan de asistencia técnica de las líneas de cultivos pecuarios, asumir la formulación y estandarización de la producción de concentrados y planes de alimentación y reemplazo progresivo de concentrados industriales de acuerdo con el tipo de cultivo pecuario, elaborar las guías de manejo de maquinaria, equipos y herramientas, entre otras.

 

Principales responsabilidades:

  • Apoyar el diseño e implementación de los planes de mejora de las organizaciones productivas.
  • Brindar acompañamiento técnico integral en temas agrícolas y pecuarios según la línea productiva priorizada (cultivos, porcicultura, bioinsumos, etc.).
  • Capacitar a las organizaciones en buenas prácticas agropecuarias, agroecología, economía circular, sostenibilidad ambiental y reducción de insumos industriales.
  • Acompañar la formulación y ejecución de planes de asistencia técnica y de inversión de acuerdo con los lineamientos del proyecto.
  • Promover la participación activa y el liderazgo de mujeres en los procesos productivos y organizativos.
  • Elaborar guías de manejo y uso de maquinaria, herramientas e insumos entregados.
  • Apoyar la recolección de información para el seguimiento de indicadores y la elaboración de informes técnicos.
  • Contribuir al fortalecimiento de los conocimientos y capacidades en igualdad de género y derechos de las mujeres.
  • Articular su labor con los diferentes actores del territorio: autoridades locales, organizaciones comunitarias y aliados del proyecto.

 

Calendario de la contratación

 

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • Profesional o tecnólogo en ingeniería agronómica, zootecnia, medicina veterinaria, agroecología o carreras afines.
  • Mínimo 2 años de experiencia en asistencia técnica agropecuaria en organizaciones campesinas y/o comunitarias en áreas rurales.
  • Experiencia en implementación de proyectos agroecológicos, producción limpia, bioinsumos y/o manejo sostenible de sistemas productivos.
  • Deseable experiencia en proyectos con enfoque de género y poblaciones étnicas.
  • Deseable experiencia previa en proyectos de cooperación internacional o con agencias humanitarias.
  • Manejo de metodologías participativas.
  • Conocimiento en planes de manejo de cultivos o especies menores, formulación de concentrados y bioinsumos.
  • Capacidad de elaboración de informes técnicos y de sistematización de procesos.

 

Movilidad Geográfica

  • Si, regional.

 

Otros requerimientos:

  • Manejo intermedio de herramientas ofimáticas (Excel indispensable).

 

Habilidades y competencias:

  • Conocimiento y trabajo en la zona de influencia de proyecto.
  • Buen manejo de las relaciones interpersonales.
  • Resolución de problemas, toma de decisiones e Innovación
  • Comunicación asertiva
  • Capacidad de trabajo en equipo,
  • Liderazgo
  • Capacidad de análisis, toma de decisiones,
  • Facilidad para comunicación oral y escrita (memorandos de asistencia técnica e informes mensuales), entre otros.
  • Rigurosidad en el cumplimiento de los cánones de calidad y plazos establecidos.

 

Forma de pago: La factura o cuenta de cobro debe ser expedida a nombre de LA FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN Nit. 900273656-7. Para esta consultoría se harán DOCE pagos de igual valor, los cuales se efectuarán con la entrega de soporte de pago de seguridad social, informe mensual de actividades y productos entregables de acuerdo con el plan de trabajo presentado donde se de soporte al cumplimiento de las actividades y productos por entregar.

 

Selección del contratista

Se realizará teniendo en cuenta: 

 La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:

 

Lea cuidadosamente el contenido de este documento

  • Cerciórese de cumplir con los requisitos y condiciones aquí señaladas.
  • Proceda a reunir la información y documentación exigida, y verifique la vigencia de tales documentos en los casos en que sea requerido.
  • La presentación de la propuesta autoriza a la Fundación Ayuda en Acción, verificar toda la información suministrada, cualquier inexactitud en la misma ocasionará que la Fundación, rechace la propuesta y/o de aviso a las autoridades competentes.
  • En ningún caso se recibirán propuestas por fuera del término previsto en los términos de referencia. Se entenderá por “entrega oportuna” aquellas recibidas por la Fundación Ayuda en Acción, que tengan la fecha del día del cierre del proceso de invitación.
  • Toda consulta deberá formularse por escrito referenciando el proceso de selección.
  • La presente invitación establece las condiciones que deben ser consideradas por los proponentes para la presentación de la propuesta.

 

Condiciones que debe reunir el (la) proponente

En cualquier caso, se deberán anexar hojas de vida de la persona o personas que van a tener responsabilidades en el desarrollo del contrato de prestación de servicios.

 

No podrán participar en la presente convocatoria:

  • Quienes hayan sido condenados por sentencia ejecutoriada por la comisión de delitos de peculado, concusión, cohecho, prevaricato en todas sus modalidades y soborno transnacional, terrorismo, financiación ilegal de los partidos políticos, actos de corrupción en los negocios, tráfico de influencias, delitos contra la hacienda pública y la seguridad social, delitos contra los derechos de los trabajadores, así como sus equivalentes en otras jurisdicciones.
  • Quienes hayan sido objeto de declaratoria de caducidad o de terminación unilateral en el marco de una relación contractual con el Estado Colombiano.
  • Quienes no se encuentren al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y fiscales.

 

Condiciones de la oferta:

  • Vacantes: 1
  • Contrato: Prestación de servicios
  • Centro de Trabajo: Nariño (Linares, Taminango)
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales “de forma previa a la incorporación.


  • Ubicación: Nariño (Colombia)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Híbrida