Antecedentes del proyecto
El poder de los derechos es un proyecto que busca promover la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible.
Se trabaja para Impulsar acciones empoderamiento de mecanismos de autoprotección, difundan y faciliten la defensa de los derechos de niños, niñas y adolescentes niñas y adolescentes indígenas y afrohondureños contribuyendo a la reducción de las causas o factores que provocan la violencia en todos sus tipos (sexual, psicológica, emocional, explotación infantil) y otras vulneraciones de derechos hacia la niñez, adolescencia
Las líneas de trabajo se focalizan en:
Objetivo de la contratación:
Asegurar una eficaz y eficiente gestión de los productos vinculados a los derechos de la niñez, adolescentes y jóvenes indígenas y afrohondureños a través de modelos de gobernanza compartida y mecanismos comunitarios que favorecen entornos habilitantes y protectores.
Principales responsabilidades:
Formación:
Conocimientos y experiencia:
Habilidades y competencias:
Idiomas:
Movilidad Geográfica
Otros requerimientos:
Condiciones de la oferta:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.
Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.