Conocimientos y experiencia:
- Graduado en las carreras de ciencias económicas y/o sociales, con experiencia de al menos 3 años, en proyectos y programas de inclusión económica de población indígena y vulnerables.
- Con experiencia en implementación de programas de inclusión social desde un enfoque de derechos en contexto de transfronterizos, desde un enfoque de proteccion ante la violencia contra niñas, niños y adolescentes.
- Dominio en la utilización e implementación de metodologías de transferencia horizontal, metodologías participativas y/o metodologías lúdicas pedagógicas para la promoción de los derechos económicos, sociales y prevención de la violencia de genero.
- Conocimiento de la población indígena, sus formas de gobierno, redes participativas y legislación nacional y compromisos internacionales del Estado Costarricense de los derechos indígenas.
- Conocimiento de los marcos normativos nacionales e internacionales (Convenio 169 de la OIT, Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, jurisprudencia nacional, etc.).
- Experiencia en gestión de proyectos de implementación directa (planificación, implementación, seguimiento y evaluación) y a través de organizaciones locales.
- Manejo del enfoque de derecho de grupos vulnerables indígenas, desplazados, de la niñez y género.
- Conocimiento y amplia relación con el sector público y privado costarricense y de cooperación. Así como, de la legislación y normativas que deben cumplir los proyectos de desarrollo y de cooperación en Costa Rica; en especial en el marco de apoyo a población indígenas y desplazados.
- Compromiso con la movilidad territorial constante y la presencia sostenida en los espacios de implementación del proyecto, incluyendo los territorios indígenas y sus cantones asociados.
Idiomas:
- Imprescindible: español, oral y con buena escritura para elaborar informes técnicos,
- Muy valorable: Se valorará muy positivo si tiene dominio de algún idioma nativo de las poblaciones indígenas: Cabécar y/o Ngäbe.
Movilidad Geográfica
- Costa Rica: Cantón Upala y Guatuso en la Provincia Alajuela; Cantones de Corredores en Provincia de Puntarenas, Perez Zeledon en la provincia de San Jose y Limón en provincia de Limon.
Otros requerimientos:
- Windows (Medio o Avanzado)
- Muy favorable: Manejo de base de datos.
Habilidades y competencias:
- Capacidad de gestionar relaciones interpersonales.
- Capacidad de relacionamiento y coordinación interinstitucional con otros.
- Buena comunicación oral y escrita.
- Trabajo en equipo.
- Proactivo/a.
- Comprometido/a con los derechos de los pueblos indígenas, desplazados y la infancia.
- Capacidad de trabajo bajo presión.
- Manejo de vehículo
- Facilidad para comunicarse y desarrollar liderazgos.
Condiciones de la oferta:
- Incorporación: Inmediata (a más tardar el 15 de julio/2025)
- Duración del contrato: Indefinido
- Jornada: Completa (48hrs semanales)
- Centro de Trabajo: Costa Rica: Sede Upala, con movilización a cantones de Guatuso, Corredores, Perez Zeledon, Limón y San Jose.
- Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.
Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.