Introducción.
Datos Generales. La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.
Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.
Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.
Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.
Objeto de la contratación
Brindar un servicio de formación y asesoría personalizada a 12 emprendimientos individuales, familiares y asociativos con potencial de crecimiento, con el propósito de identificar, abordar y resolver aspectos clave de la gestión y desarrollo empresarial. Esta intervención estratégica busca generar avances significativos en el fortalecimiento organizacional, planes de negocios y planes de inversión para facilitar el escalamiento sostenible en el mercado y proyección de sostenibilidad financiera.
Alcance de la contratación de la formación y mentoría 12 emprendimientos
Duración estimada del servicio: 198 días calendarios, La primera etapa se atenderá a 04 emprendimientos y segunda etapa a 08 emprendimientos, para un total de los 12 emprendimientos. Las dos etapas y los productos se describen a continuación:
La Primera etapa comprende la atención a 4 emprendimientos (3 asociativos y 1 familiar con un alcance de 35 personas) en ubicados en San Carlos y en Los Chiles, con los siguientes productos los alcances de:
Productos a entregar:
Producto 1: Metodología
Producto 2: Formación en gestión empresarial
Producto 3: Mentoría empresarial Personalizada
Ruta metodológica en tiempo de implementar la mentoría empresarial de 4 emprendimientos según los, evaluación de áreas claves y FODA; Con un plan y cronograma de trabajo elaborado con los y las integrantes de cada emprendimiento (identificando cuáles de las necesidades detectadas se atenderán durante el proceso de mentoría personalizada y cómo se abordarán con el acompañamiento personalizado por cada emprendimiento).
Producto 4: Informe de resultados final y sus anexos:
Un informe en Word y PDF que presente la sistematización de la experiencia y los resultados alcanzados de la primera etapa con 04 emprendimientos, incluyendo gráficos e infografías que hagan más fácil y amena la comprensión de los datos. Debe contemplar también recomendaciones que permitan mejorar y rediseñar el proceso para su siguiente iteración. Se espera que el informe final tenga al menos lo siguiente:
Producto 5: Formación en gestión empresarial
Producto 6: Mentoría empresarial Personalizada
Producto 7: Informe de resultados final y sus anexos:
Un informe en Word y PDF que presente la sistematización de la experiencia y los resultados alcanzados de 8 emprendimientos, incluyendo gráficos e infografías que hagan más fácil y amena la comprensión de los datos. Debe contemplar también recomendaciones que permitan mejorar y rediseñar el proceso para su siguiente iteración. Se espera que el informe final tenga al menos lo siguiente:
Calendario de la contratación
Presentación de ofertas
Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.
En caso de tener dudas puedes ponerte en contacto con jzeledon@ayudaenaccion.org, con copia a aperez@ayudaenaccion.org y jjduarte@ayudaenaccion.org a más tardar el 29 de mayo de 2025.
Fecha límite de presentación: 29 de mayo de 2025.
Selección del proveedor
La persona oferente deberá adjuntar a la oferta técnica y económica los siguientes documentos:
La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:
La selección será comunicada a más tardar el 30 de mayo de 2025, enviando comunicación al a los proveedores invitados para agradecer su participación.
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
Forma de pago
En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.
Fundación Ayuda en Acción, sus empleados, empleadas y proveedores de servicios, deben estar compenetrados con las políticas de protección a la niñez y demás colectivos meta, debiéndose realizar labores afines y complementarias adicionales y alineadas con los objetivos, valores, normas y ética de la organización.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad entre otras; proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todes les candidates, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”