Consultoría para la ejecución de la actividad: Espacios de intercambio y diálogo cultural para la prevención y disminución de la xenofobia mediante la implementación del programa Artes para la integración, en el distrito de San Martin de Porres, provincia de Lima.
Introducción. Datos generales
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.
Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.
Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.
Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.
La consultoría se enmarca en el convenio denominado: “Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida en Ecuador, Perú y Colombia”
El Convenio tiene como objetivo contribuir al ejercicio de derechos y a la integración socioeconómica y cultural entre la población migrante y/o refugiada venezolana y de la comunidad de acogida en los tres distritos de Lima a través de: 1.Integración económica mediante la aceleración de emprendimientos y acceso a servicios financieros regularizados desde un enfoque de mercados financieros inclusivos que integre a los diferentes actores implicados; 2.Mejora de la cohesión social y la convivencia entre la población migrante/refugiada y la de acogida; 3.Promoción de la protección y el impulso de derechos a través de un modelo de atención integral; 4.Fortalecimiento de la capacidad de respuesta local y la articulación institucional frente a las necesidades de la población migrante y la de acogida.
El Convenio, se implementa en los distritos de Comas, Los Olivos y San Martin de Porres en Lima en donde buscamos contribuir al acceso de derechos de las personas migrantes y refugiadas venezolanas. Con el fin de garantizar una respuesta integral y multidimensional, Ayuda en Acción requiere 1 profesional o equipo consultor (consultor principal y asociados) que brinden el servicio de implementación del programa Artes para la Integración enfocado a la actividad Intercambio y diálogo cultural para la prevención y disminución de la xenofobia en el distrito de San Martin de Porres, provincia de Lima, enmarcado en mejorar los espacios de convivencia y cohesión social entre población migrante venezolana y peruana.
Objeto de la contratación
Implementar la actividad Intercambio y diálogo cultural para la prevención y disminución de la xenofobia mediante la ejecución de talleres artísticos para promover la convivencia pacífica e integración de la población migrante, refugiada y de acogida a través de expresiones culturales y el arte. En todos estos eventos, se promoverá la participación de 200 niños, niñas y adolescente (NNA), desde la construcción hasta implementación de talleres y exposición de expresiones culturales y/o artísticas, tanto de la comunidad peruana como de la comunidad migrante venezolana. Estos talleres se realizarán a través de tres disciplinas artísticas como danza, canto y música.
Objetivos específicos
Alcance de la contratación
Ámbitos de ejecución:
El consultor o entidad consultora deberá ejecutar las actividades en 3 instituciones educativas del distrito de San Martin de Porres. Las locaciones son propuestas por el equipo de Ayuda en Acción.
Público objetivo:
200 niños, niñas venezolanas (40%) y peruanos (60%) entre los 6 a 12 años, escolares, residentes del distrito de San Martin de Porres interesados en desarrollar habilidades artísticas y participar en actividades lúdicas de intercambio cultural y cohesión social.
Actividades
c. Realizar la identificación, convocatoria y selección a 200 NN migrantes/ refugiados y peruanos. Esta actividad se deberá desarrollar con la ayuda de aliados estratégicos de la Institución Educativa (plana directiva de la IE, docentes, junta de padres de familia, organizaciones base), para el proceso de convocatoria se podrá realizar flyers digitales el mismo que podrá tener un enlace de inscripción online.
d. Establecer una sesión específica previa a los talleres del módulo para dar a conocer los alcances del programa a los padres de familia o tutores, así como la firma de los formatos de autorización de los padres/madres y/o cuidadores de los y las adolescentes pertenecientes al programa.
e. Ejecutar en total 7 talleres artísticos en las locaciones propuestas. Los talleres podrán ser de las siguientes disciplinas artísticas: danza, música y canto. Cada taller será de 8 sesiones, la últimas sesión enfocada a la ceremonia de clausura, el mínimo de participantes será de 20 alumnos por taller, por un periodo de 7 semanas incluida la presentación final denominada Clausura.
Nota: en caso se identifique una disciplina con alta demanda por los NN podrá proponerse para su ejecución.
Cada sesión podrá tener una duración de hora y media y deberán realizar a manera de producto final, una presentación de lo trabajado durante los talleres, el eje temático principal en los talleres deberá estar vinculado a la cohesión entre la cultura peruana y venezolana, por ende, el producto final responderá a esta temática.
f. Preparar un producto final denominado: Clausura de talleres. Relacionado a la disciplina artística, donde se refleje los objetivos del proyecto.
g. Las sesiones de cada disciplina deben estar desarrolladas en base a los temas principales del proyecto: respeto, amabilidad, empatía, generosidad, diversidad cultural e integración social.
h. Incentivar a los padres y madres de los beneficiarios a participar en los talleres de crianza positiva que se realizarán en paralelo con los talleres artísticos.
i. Realizar registro de beneficiarios usando la matriz brinda por la Fundación, así como recabar las fuentes de verificación de las sesiones por disciplina artística como: lista de asistencia, evaluación de entrada y salida, fichas de fotos y registro de fotos.
j. Mantener una comunicación continua con el punto focal del equipo técnico del proyecto de Ayuda en Acción durante la ejecución de la consultoría.
k. Elaborar un informe final que deberá incluir: resumen del desarrollo de talleres, logros obtenidos, asistencias, lecciones aprendidas, FFVV y hallazgos encontrados durante ejecución de los talleres. Deberá contener el análisis final de la evaluación de entrada y salida, así como el nivel de satisfacción al finalizar los talleres.
l. Entregar los medios de verificación y anexos según detalle:
Anexos:
m. Llevar una capacitación a cargo del personal de Ayuda en Acción sobre las políticas de salvaguarda de la Fundación Ayuda en Acción hacia NNs.
La Fundación facilitará al consultor:
a. Contactos de instituciones educativas, organizaciones base y otras organizaciones del entorno para la implementación de la consultoría.
b. Brindar una capacitación a la entidad ejecutora sobre las políticas de salvaguardade la Fundación Ayuda en Acción hacia NNs.
c. Herramienta de registro de beneficiarios (matriz) y consentimientos de autorización.
Productos a entregar
A continuación, se mencionan los documentos entregables:
Producto N°1:
1.1 Plan de trabajo: presentar un plan de trabajo que incluya:
1.2 Proceso de Identificación y convocatoria de beneficiarios: presentar una propuesta y estrategia de convocatoria de niños y niñas con el perfil requerido para el programa.
Producto N°2:
Informe de avance respecto a las siguientes actividades de ejecución.
Producto N°3.-
Presentación de Informe final con un avance al 100 % en el que detalle el desarrollo de talleres, logros obtenidos, asistencias, lecciones aprendidas y FFVV según detalle:
Conocimientos y experiencia
La consultoría se sugiere sea realizada por una persona natural o grupo consultor (1 principal y asistentes), ya sea nacional o extranjera cuyas operaciones sean en Perú y será seleccionada posterior a un proceso de concurso, después de que se haya divulgado los Términos de Referencia por medios institucionales digitales.
En ambos casos, deberán adjuntar los soportes que permitan verificar el cumplimiento del perfil requerido. Los consultores o empresa consultora deberán tener amplios conocimientos en la temática objeto de la contratación. Así mismo, en caso el postor contemple trabajar con personal de soporte, este deberá demostrar que cuenta con el personal especialista que cumple con el perfil.
Requerimientos técnicos de el/la consultor/a o empresa consultora (debidamente documentada):
Competencias blandas:
Éticas:
Condiciones del servicio
Exigencias
Calendario de la contratación
El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como deadlines. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar el 15 de noviembre del 2024.
Presentación de ofertas
Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos:, mehuaman@ayudaenaccion.org, jlgalvez@ayudaenaccion.org
Fecha límite de presentación de consultas: 2 de mayo del 2025.
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta:
La selección será comunicada a más tardar el 25 de setiembre del 2024, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.
Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato .
OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona física: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.
OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona jurídica: la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.