Introducción. Datos generales
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.
Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.
Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.
Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.
Objeto de la contratación
Brindar un servicio integral de capacitación con el propósito de mejorar el perfil de empleabilidad de 250 personas en condición de movilidad humana, promoviendo su inserción laboral en el mercado local. Además, implementar un programa de prácticas laborales para 20 de las personas participantes de los cursos, con el fin de fortalecer sus competencias prácticas y facilitar su transición al mundo laboral. Este servicio se llevará a cabo en los cantones de San Carlos, La Cruz y Upala, garantizando una formación adecuada y adaptada a las necesidades del contexto laboral.
Alcance de la contratación
PRODUCTO 1: Planificación de actividades a implementar
PRODUCTO 2: Informe de avance de implementación del proceso de formación a 250 personas
PRODUCTO 3: Informe final de implementación del proceso de formación a 250 persona
PRODUCTO 4: Implementación de las prácticas laborales
Formación académica y experiencias que deberá tener las personas consultor/as o la organización oferente:
Competencias del consultor/a o la organización oferente.
Actividades de la Consultoría
1. Reunirse con las funcionarias de Fundación Ayuda en Acción para presentar la propuesta técnica metodológica y plan de trabajo, para revisarla y aprobarla antes del inicio del proceso de capacitación.
2. Ayuda en Acción aplicará una herramienta de valoración de los cursos y matriz de seguimiento trimestral para la empleabilidad.
3. Organizar y coordinar 12 grupos de formación, distribuidos de la siguiente manera: dos grupos de 25 personas, uno de 20 personas y uno de 15 personas en Upala; dos grupos de 25 personas, uno de 20 personas y uno de 15 personas en San Carlos; y un grupo de 25 personas, dos de 20 personas y uno de 15 personas en La Cruz. Asimismo, coordinar los días y horarios correspondientes para cada grupo.
4. La implementación de los temas de los cursos en cada cantón se realizará de acuerdo con lo indicado en el siguiente cuadro y tomando en cuenta que el tema de Formación Humana (Habilidades Blandas) deberá incorporarse de manera complementaria en cada tema, siendo los temas de Servicio al cliente con énfasis en caja, Auxiliar de cocina con Manipulación de Alimentos, Servicio al cliente con énfasis en ferretería, Servicio y atención en hotelería y centros de alojamiento, Salonero con énfasis en bartender, Mixología, Auxiliar en cocina con Manipulación de Alimentos, Mucama en el sector turismo y Alfabetización Digital.
5. Coordinar con la Fundación Ayuda en Acción, gobiernos locales y Asociaciones de Desarrollo el uso del espacio físico donde se implementarán los cursos de formación.
6. Realizar la convocatoria de las personas participantes para cada sesión de capacitación y asegurar la participación.
7. Garantizar la visibilidad del proyecto integrémonos y Ayuda en Acción en las listas de asistencia, presentaciones, documento de entrega de los participantes y sesiones con el uso de banner brindados por la fundación AeA (deben ser recogidos y entregados en la oficina en Upala) y el formato de a listas de asistencia correspondientes.
8. Elaborar y enviar memoria corta de cada sesión de Formación, en la cual se informe de temas relacionados con la convocatoria, participación o deserción de las personas participantes del proceso, se debe de adjuntar la lista de asistencia firmado en puño y letra en tinta color azul (sin manchones y enmendaduras), por las personas participantes (formato facilitado por Fundación Ayuda en Acción, ambos documentos escaneados. Agregar fotos, archivo de grabación de la sesión y consentimientos informados de las personas participantes (las personas participantes firmarán solo una única vez los consentimientos informados).
9. Llenado de la Base de datos Plan de Seguimiento de la Implementación (PSI) en Excel, con lista de personas beneficiarias capacitadas (incluye: nombre completo, edad, sexo, condición migratoria, número de identidad, país de origen, cantón y comunidad donde vive, número de teléfono, correo electrónico, nombre de los cursos, más otros datos que el administrador considere necesario agregar y que permitan tener una mejor trazabilidad y registro del proceso y los resultados). Que será entregado el archivo digital en formato Excel.
10. El consultor/a o la organización oferente, deberá contar con equipos que requiera para las sesiones (video proyector, pantalla TV, sonido, micrófonos, extensiones eléctricas, entre otros) y recurso humano con experiencias, necesarios y suficientes para el cumplimiento de los resultados y productos establecidos en este servicio.
11. El consultor/a o la organización oferente, deberá realizar su trabajo en estrecha colaboración con Fundación Ayuda en Acción. Puede también estar en contacto con Asociaciones de Desarrollo, gobiernos locales y personas líderes comunitarias, entre otros.
12. El prestador/a del servicio, deberá cumplir con todas sus obligaciones orientadas por la ley en temas fiscales y de seguridad social y presentar solvencias que lo demuestren. Poseer seguro contra accidentes y/o enfermedades durante la ejecución del presente servicio.
13. La organización, empresa, centro educativo o consultor debe contar con acreditación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA).
14. Se sostendrán sesiones virtuales y presenciales (de ser necesario) para coordinar aspectos relacionados al servicio.
15. Estos Términos de Referencia son de carácter obligatorio para el desarrollo de la consultoría. No obstante, cuando el consultor/a o la organización oferente determine la necesidad de introducir modificaciones en los productos deberá proponerlos a las instancias de Fundación Ayuda en Acción, demostrando su conveniencia y será esta quien evalúe las modificaciones sugeridas preparando para tal fin, comunicación por escrito con el correspondiente dictamen.
16. Por las causas del contrato de prestación de servicios de consultoría, ambas partes convendrán que la naturaleza de este no implicará relación laboral entre el prestador/a del servicio.
17. Completar herramienta de monitoreo para cada estudiante, la cual se enviará una vez firmado el contrato.
Calendario de la contratación
En el presupuesto considerar el refrigerio para todas las participantes y particularmente, el costo de transporte de personas (60 personas) de alta vulnerabilidades socioeconómicas.
Presentación de ofertas
La oferta técnica deberá contener:
Oferta económica:
La oferta técnica y económica deberá presentarse de forma electrónica a la dirección jzeledon@ayudaenaccion.org, con copia a aperez@ayudaenaccion.org y lncastellon@ayudaenaccion.org a más tardar el 23 de abril de 2025.
En caso de requerir información para desarrollar la propuesta a presentar, no duden en ponerse en contacto con nosotros a través de los medios indicados previamente.
Fecha límite de presentación: 23 de abril de 2025.
Selección del proveedor
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
Forma de pagos:
En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que se le realiza la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.
Fundación Ayuda en Acción, sus empleados, empleadas y proveedores de servicios, deben estar compenetrados con las políticas de protección a la niñez y demás colectivos meta, debiéndose realizar labores afines y complementarias adicionales y alineadas con los objetivos, valores, normas y ética de la organización.
El equipo o persona para consultar, debe asumir el compromiso con la tolerancia cero al abuso infantil, Protección y Derechos de la Niñez y colectivos meta; aplicación de normas éticas, Principios de Igualdad y Equidad de Género, Código de Conducta.
En los procesos de obtención de información con jóvenes y demás colectivos meta, se debe considerar el consentimiento previo e informado de las participantes y la expresión de su voluntad de información.
Contribuir a mantener un clima laboral donde se disfrute el trabajo, se respeten los derechos humanos y que permita la satisfacción de los(as) colaboradores(as) y la comunidad donde opera Fundación Ayuda en Acción.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, entre otras, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”