Consultoría - Elaboración de Material Educativo sobre Educación para la Vida - Guatemala


  • Ubicación: (Guatemala)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Objetivo de la posición:

  • Contar con herramientas metodológicas para la mejora de la calidad educativa de las escuelas primarias del Programa de Educación para la Vida de Ayuda en Acción Guatemala.

 

Alcance de la contratación

  • La elaboración y diseño de materiales educativos para la implementación de la Metodología aPrende & eMprende, alineado al Área de Productividad y Desarrollo del Nivel Primario del Currículo Nacional Base CNB.
  • Ayuda en Accion cuenta con documentos previos relacionados con la estrategia Educación para la Vida, Triple E (Educación/Empleo/Emprendimiento) que contempla el desarrollo de acciones para la protección de la niñez y juventud, promoción de derechos, creación de espacios seguros en escuelas y atención psicoemocional a estudiantes, en emprendimiento, ferias para el desarrollo de ideas que promueva la cultura innovadora en estudiantes y en empleabilidad, fortalecer competencias en habilidades blandas y sociales a través de la metodología Coaching.
  • aPrende & eMprende apuesta por un centro educativo inclusivo y atractivo, que busca mejorar la asistencia a clase, reduciendo el absentismo, mejora de los aprendizajes, fortalecimiento de la seguridad y confianza, brindando una oportunidad de futuro, que contribuya con el proyecto de vida de niñas, niños, adolescente y jóvenes, facilitando su acceso a la educación y la transición hacia el desarrollo socioeconómico, el emprendimiento y construcción de proyectos sociales, que aborden necesidades específicas del contexto socioeconómico y participen activamente en los procesos de desarrollo económico y social, protagonicen su propio camino y generen un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades a corto, medio y largo plazo, garantizando que estén seguros y puedan desarrollarse plenamente, a través de proceso que promueven la protección y prevención de violencia en entornos escolares.
  • aPrende & eMprende se desarrolla bajo los siguientes ejes de atención:

Educación para la vida

  • Enfocada en habilidades blandas, se fortalecen destrezas calve para la vida, en niño, niñas y adolescentes; fomentando el trabajo en equipo, liderazgo, empatía, resolución de conflictos, pensamiento crítico y creatividad, mejora de habilidades comunicativas. Facilitar la identificación de oportunidades y potenciar la toma de decisiones, la creatividad y la organización; para la elaboración de un proyecto de vida personal; a través de la orientación vocacional con elementos para el emprendimiento. Tratando de que los estudiantes ocupen un lugar protagónico en la sociedad en la que viven.

Protección/Acompañamiento Psicoemocional

  • Basados en el enfoque de derechos de la niñez, protección y prevención, se brinda acompañamiento en el aula a estudiantes y docentes, orientaciones psicoeducativas, así como formación y sensibilización dirigida a madres, padres y/ó cuidadores; con el fin de fortalecer la inteligencia emocional y habilidades para reconocer, regular y comprender las emociones que los prepare para la vida.

Laboratorios Creativos para la construcción de iniciativas económicas, proyectos sociales -CREALAB-

  • Desde el enfoque metodológico de “Aprender haciendo” que se centra en la experiencia y la acción para que los estudiantes y adquieran conocimientos y desarrollen habilidades que favorezcan la formación integral en niños, niñas y adolescentes que les permita la creación de iniciativas económicas, proyectos sociales, que aborden necesidades específicas del contexto socioeconómico y participen activamente en los procesos de desarrollo económico y social de su entorno inmediato.

 

 

Requisitos

Principales responsabilidades:

Producto 1: Entrega del plan de trabajo y cronograma de actividades.

Producto 2: Diagnóstico de necesidades de herramientas para el abordaje de los temas y guías metodológicas en versión preliminar para su revisión.

  • Realizar un diagnóstico de herramientas existentes en AeA para el desarrollo de los temas y el programa aPrende & eMprende.
  • Desarrollo de 3 guías metodológicas para el trabajo con docentes, niños y niñas, que contengan cuatro módulos educativos para el segundo ciclo del nivel primario (4to, 5to y 6to primaria):
  • Guía docente, con los contenidos básicos y actividades de aprendizaje (grupales, plenaria, extra-aula, proyectos, etc.)
  • Cuaderno de trabajo para los niños y niñas (actividades individuales, de análisis, reflexión, investigación, lectura y escritura)

 

Producto 3: Diseño de materiales complementarios para el trabajo en el aula. (manta vinílica con ilustraciones que sirvan de referencia para el desarrollo de los temas, fichas, juegos, carteles, audios, imágenes.)

  • Diseño de 8 materiales complementarios 2 para cada módulo (juegos, afiches, tarjetas, etc.) para su uso en el aula.
  • Diseño, diagramación e ilustración de 3 guías metodológicas.

 

Producto 4: Formación y Capacitación

  • Un taller de validación del material educativo con equipo técnico de Ayuda en Acción y personal del Ministerio de Educación.
  • Taller de capacitación a docentes y personal técnico la Dirección Educativa Departamental de Zacapa y Chiquimula para la entrega técnica de los materiales sobre el uso de las guías metodológicas (1 taller en Zacapa, 1 taller en Chiquimula).
  • Herramientas de monitoreo en la implementación y uso de los materiales en el aula.
  • Informes de talleres.

 

Producto 5: Entrega de materiales finales en archivo editables y listos para su reproducción.

Principios metodológicos

  • Los materiales deben trabajarse bajo los principios pedagógicos y metodológicos de la educación popular, constructivismo, mediación pedagógica, contextualización sociocultural y alineados al CNB.
  • Los materiales deben entregarse en versión editable y pdf diseñados e ilustrados listos para su reproducción. Y en formato original para que la organización pueda realizar las actualizaciones que se requieran.

 

Conocimientos y experiencia:

  • El equipo consultor debe estar compuesto por profesionales a nivel de licenciatura y maestría en educación, innovaciones educativas y humanidades.
  • Conocimientos demostrados en los temas de educación para la vida, educación para el trabajo, habilidades blandas y apoyo socioemocional.
  • Experiencia de más de 5 años en la elaboración de materiales educativos en temáticas educativas dirigidos a docentes y población estudiantil.
  • Experiencia en medicación pedagógica y desarrollo de materiales para el aula.
  • Conocimiento del área geográfica y experiencias previas en el terreno.
  • Conocimiento del CNB, de manera particular del área de productividad y desarrollo.

 

Idiomas:

  • Imprescindible: Español
  • Muy valorable: Inglés

 

Movilidad Geográfica

  • Si, Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Chiquimula y Zacapa.

 

Otros requerimientos:

  • Windows Medio

 

Habilidades y competencias:

  • Trabajo en equipo y coordinación interinstitucional.
  • Redacción y mediación pedagógica.
  • Desarrollo de orientaciones pertinentes para la realidad sociocultural de la región de Zacapa y Chiquimula.
  • Cumplimiento en la entrega de productos de alta calidad.
  • Diálogo y consenso en los cambios y requerimientos producto de la validación.

 

Condiciones de la oferta:

  • Incorporación: Mayo
  • Duración del contrato: Consultoría/Freelance
  • Centro de Trabajo: , Ciudad de Guatemala, Antigua Guatemala, Chiquimula y Zacapa.
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

Calendario de la contratación

El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como los lineamientos. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar en el mes de julio, 2025.

 

Presentación de ofertas

Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.

 

En caso de tener dudas o consultas pueden escribir al siguiente correo: avfuentes@ayudaenaccion.org

 

Forma de pago

Para la realización de la propuesta económica la consultoría debe asumir los siguientes gastos y consideraciones:

  • Seguros contra accidentes y/o enfermedades para la persona contratada y el personal que subcontrate, dado que Ayuda en Acción no será responsable de ningún daño físico o pérdida de equipo utilizados durante la consultoría.
  • La cobertura del 100% de los gastos de alimentación, transporte, alojamiento y comunicaciones de todas las personas integrantes de equipo consultor y de actividades realizadas por la presente consultoría (reuniones, entrevistas, encuestas entre otros) u otros gastos derivados de la realización de la consultoría.
  • La persona consultora deberá tener una cuenta bancaria en donde pueda recibir transferencias bancarias de Ayuda en Acción.

 

El monto del contrato será pagado en quetzales vía transferencia bancaria en los siguientes plazos:

 

Selección del proveedor

Se realizará teniendo en cuenta:

  • La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:

La selección será comunicada a más tardar el 06 de mayo de 2025, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.

 

FECHA LIMITE PARA APLICAR 1 DE MAYO DE 2025

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.

 

 

 


  • Ubicación: (Guatemala)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial