Consultoría - Auditoría externa final “Proyecto: Turer b’ixirar inb’utz (Vivir mejor)” - Chiquimula


  • Ubicación: Chiquimula (Guatemala)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Objetivo de la posición:

  • Revisión del informe final y de la cuenta justificativa completa de una subvención de la AECID

El objeto del contrato es la revisión del informe final y de la cuenta justificativa de una subvención pública española, por tanto, se trata de:

Respecto de la intervención mencionada, realizar la comprobación de los requisitos establecidos en la normativa aplicable y elaborar un informe exhaustivo al respecto.

El auditor debe verificar, y reflejar en el informe el resultado de la verificación, respecto de:

  • El informe técnico, con especial atención a los resultados obtenidos y sus fuentes de verificación.
  • La documentación que integra la cuenta justificativa completa: se comprobará la existencia de la documentación que debe componer la cuenta justificativa completa*.
  • La Relación clasificada de gastos: se comprobará que alcanza a la totalidad del gasto en el que se haya incurrido, cualquiera que sea el origen de su financiación
  • Respecto de los justificantes individuales, en virtud de lo establecido en el artículo 37.4.a) del Real Decreto 794/2010, de 16 de junio, por el que se regulan las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación internacional, se realizará una comprobación del 100% de los justificantes de acuerdo con las prácticas habituales de auditoría en esta materia. La comprobación podrá alcanzar a los justificantes financiados por otros financiadores, en especial si se trata de otras Administraciones y no se dispone de su certificado de conformidad.
  • Para cada tipo de gasto: se comprobará el cumplimiento de los requisitos y existencia de la documentación que para cada tipo de gasto sea de aplicación. La comprobación de la documentación – distinta de los justificantes individuales de gasto- será exhaustiva y la de los justificantes individuales se podrá hacer por muestreo.

 

Cuenta justificativa completa

  La cuenta justificativa completa comprende los siguientes documentos:

  1º Informe económico, está compuesto por los siguientes apartados

-        El desglose presupuestario de gastos e inversiones por partidas y financiadores

-        El Balance de Ejecución Financiera

-        El Estado de Tesorería

-        La Relación de personal laboral y voluntario

-        La Información sobre transferencias y operaciones de cambio

-        El Listado de comprobantes justificativos de los gastos realizados con cargo a todos los fondos aportados al proyecto o convenio, sea cual sea el origen de su financiación.

Los informes económicos de proyectos y convenios son parte del Informe Final, y sus modelos se puede descargar en este enlace: http://www.aecid.es/ES/Paginas/La%20AECID/Nuestros%20Socios/ONGD/Subvenciones/guias-modelos-proyectos-convenios-ONGDs.aspx   

 

2º Certificaciones de rendimientos financieros generados

3º Certificación de obtención de otras subvenciones

4º Certificaciones de otros cofinanciadores.

5º Certificación de lugar de depósito de originales.

6º Actas de transferencia y afectación e inscripciones en registros públicos.

7º Acreditación de que los impuestos indirectos no son recuperables, o siéndolo, no se han recuperado. 

8º Acreditación de transferencias bancarias y de tipos de cambio.

9º Información sobre participación de integrantes de agrupaciones.

10º Certificaciones finales de Ejecución de Actividades.

11º Relación de todos los materiales de difusión editables producidos durante la intervención.

12º Justificantes acreditativos de cada uno de los gastos individuales.

No será exigible no obstante que los gastos ejecutados por los socios locales estén reflejados en los registros contables de la entidad que obtuvo la subvención. Tampoco será exigible que exista certificación pericial del valor de los bienes inscritos en registros públicos, sirviendo la escritura para acreditar el valor

 

Marco Legal Aplicable

Para la realización de la misma, la firma auditora deberá basarse en el siguiente marco legal:

  • Ley 38/2003 General de Subvenciones de 17 de noviembre (BOE 18 de noviembre).
  • Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
  • Real Decreto 794/2010, de 16 de junio, por el que se regulan las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación internacional.
  • Orden AEC/2909/2011, de 21 de octubre de 2011, por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones de cooperación internacional para el desarrollo, en desarrollo del Título II del Real Decreto 794/2010, de 16 de junio, por el que se regulan las subvenciones y ayudas en el ámbito de la cooperación internacional.
  • Orden AEC/1303/2005 de 27 de abril, por la que se regulan las bases para la concesión de subvenciones a ONGD para la realización de intervenciones en materia de cooperación internacional para el desarrollo (CONVOCATORIAS HASTA 2011 incluida).
  • Resolución de 31 de octubre de 2011 de la Presidencia de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se aprueban las normas de gestión, seguimiento y justificación de las subvenciones concedidas para la ejecución de convenios, proyectos y acciones de cooperación para el desarrollo.
  • Resolución de 24 de marzo de 2009, de la Presidencia de la AECID, por la que se aprueban las normas de seguimiento y justificación de proyectos y convenios de cooperación al desarrollo subvencionados a las ONGD (CONVOCATORIAS HASTA 2011 incluida).
  • Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal, previstos en el artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio.
  • Disposición general 11749. Corrección de errores de la Orden EHA/1434/2007
  • Legislación vigente en Guatemala que sea de aplicación a lo ejecutado en el país socio (normativa sobre requisitos de las facturas, regímenes simplificados, tipos de contratos laborales, impuestos indirectos, etc).

 

De forma consolidada, la mayor parte de la información crítica derivada del marco legal español, de la AECID en particular, para la realización de la auditoría, está en la Guía de aplicación de las Normas de Gestión, Seguimiento y Justificación Convenios, Proyectos y Acciones (Versión septiembre 2014), disponible, junto con otros recursos, en:

http://www.aecid.es/ES/Paginas/La%20AECID/Nuestros%20Socios/ONGD/Subvenciones/normativa-subvenciones.aspx  acceso directo en:

http://www.aecid.es/Centro-Documentacion/Documentos/Informes%20y%20guías/Guia_normas_ONGD_ACCIONES_sept_2014.pdf   

 

Principales responsabilidades:

Productos:

  • Revisión y verificación, por parte de la empresa auditora, de la documentación recibida, de fecha 01 de julio de 2023 a fecha 14 de julio de 2025.
  • Envío de informes preliminares elaborados por la entidad auditora antes de 21 de julio de 2025
  • Subsanación y envío de rectificaciones por parte de la entidad adjudicataria de la subvención, para enmendar las posibles incidencias detectadas en el informe preliminar. Negociación de discrepancias de fecha 21 de julio de 2025 a al 31 de Julio de 2025.
  • Redacción del informe definitivo de auditoría con conclusiones y recomendaciones máximo fecha 08 de agosto de 2025.

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • Experiencia profesional en el ámbito en cuestión.
  • Experiencia de colaboración con la Fundación y/o recomendación de terceros, con el fin de tener una valoración previa sobre la calidad del servicio prestado.
  • Experiencia en auditorias de este tipo en organizaciones con características similares a Ayuda en Acción

 

Idiomas:

  • Imprescindible: Español
  • Muy valorable: Inglés

 

Movilidad Geográfica

La revisión y verificación de documentos por parte de la empresa auditora se realizará en las oficinas de Ayuda en Acción ubicada en la 7ma. Avenida 5-47, segundo piso, Edificio Galería Gran Avenida. Zona 1, Chiquimula, y en las oficinas de los socios locales; ASEDECHI ubicado en 1ª. Av. final lote #125, col. Valle Verde zona 2 Chiquimula, CAMTUR ubicado en Avenida Reforma 9-55 zona 10, edificio Reforma 10, nivel 9, oficina 903 y ACODIHUE ubicado en Colonia Santa Filomena, Zona 2 del Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango. Por tal motivo, el/los auditores se deberán desplazar al lugar de ejecución de la subvención.

En caso de que sean necesarios desplazamientos a terreno, los gastos de estancias y desplazamientos forman parte del precio del contrato y deben ser asumidos por la empresa auditora, Ayuda en Acción, y en su caso sus socios locales, darán apoyo logístico para la realización de su trabajo.

 

Otros requerimientos:

  • Certificación de su legalidad como firma auditora inscrita en el ROAC si es española, o poderes notariales o registro de inscripción similar si es extranjera.
  • Declaración responsable de que no hay ninguna razón que pueda condicionar o limitar sus labores de revisión de la cuenta justificativa de la intervención (vínculos con la entidad adjudicataria de la subvención, o en su caso con los socios locales o cualquier otro conflicto de intereses que pueda suceder).

 

Habilidades y competencias:

  • Equipo humano de auditores encargados, en su caso.
  • Conocimiento de idiomas del equipo humano, en su caso.

 

Condiciones de la oferta:

  • Incorporación: Marzo- La selección de empresa auditora se hará siguiendo los procedimientos establecidos por la AECID para ello, en concreto, la decisión final de la contratación de la entidad auditora requerirá la autorización previa de la AECID.

 

  • Duración del contrato: Consultoría/Freelance
  • Jornada: -
  • Centro de Trabajo: La revisión y verificación de documentos por parte de la empresa auditora se realizará en las oficinas de Ayuda en Acción ubicada en la 7ma. Avenida 5-47, segundo piso, Edificio Galería Gran Avenida. Zona 1, Chiquimula, y en las oficinas de los socios locales; ASEDECHI ubicado en 1ª. Av. final lote #125, col. Valle Verde zona 2 Chiquimula, CAMTUR ubicado en Avenida Reforma 9-55 zona 10, edificio Reforma 10, nivel 9, oficina 903 y ACODIHUE ubicado en Colonia Santa Filomena, Zona 2 del Municipio de Huehuetenango, Departamento de Huehuetenango. Por tal motivo, el/los auditores se deberán desplazar al lugar de ejecución de la subvención
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

Presentación Y Selección De Ofertas

Los/as proponentes interesados deberán presentar su propuesta técnica, económica y documentación respaldatoria, en la convocatoria digital de la Plataforma Talent Clue, con fecha límite hasta el día 28 de abril del 2025

 

La oferta deberá contener al menos:

  • Propuesta global técnica, ajustada a los TDR, con indicación de la metodología a utilizar e indicación de la muestra de justificantes acreditativos de gasto que se va a revisar.
  • Coste económico en quetzales y su equivalente en euros, modalidad de pago
  • El Comité de Evaluación establecido por la entidad que contrata, examinará las propuestas recibidas, procediendo, en primer lugar, a determinar cuáles de entre las empresas licitadores reúnen las necesarias competencias de perfil técnico y profesional, y presentan una oferta técnica coincidente con lo requerido en los TdR, y, en segundo, a comprobar la oferta económica de cada una de ellas.

 

Se contemplarán los siguientes criterios ara la evaluación de las propuestas:

 

Forma De Pago

  • 20% Firma del contrato de servicios, presentación de plan de trabajo y cronograma aprobado.
  • 40% Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha de presentación del informe preliminar de auditoría
  • 40% Entrega de informe final de Auditoría.

 

La oferta seleccionada, junto con los TdR que informan la contratación, será remitido a la AECID para recabar su no objeción a la contratación. Una vez obtenida ésta, se informará a todas las firmas presentadas, de la empresa seleccionada, y se firmará el contrato con esta última.

 

Documentación, Metodología Y Procedimientos

Los documentos mencionados en el apartado anterior, necesarios para llevar a cabo la auditoría, serán entregados por la entidad adjudicataria de la subvención a la empresa auditoria seleccionada, al inicio de los trabajos de auditoría.

Asimismo, se facilitará el informe económico preliminar de la justificación económica de que se disponga (borrador de informe económico -cuenta justificativa completa-, ya sea de un informe anual en caso de subvenciones del tipo convenios, o final, en el modelo oficial exigido por la AECID) que tendrá toda la información económica (cuadros y documentación soporte) y estará firmado por una persona con poderes suficientes para ello.

El alcance de las pruebas sustantivas de auditoría se basará en la revisión del 100% de los justificantes acreditativos de gasto, o acceso a los registros de contabilidad de la entidad y sus socios locales, en la evaluación del sistema de control interno, así como otras comprobaciones con terceros, u otras que puedan ser necesarias. Para la presentación de ofertas las entidades auditoras deben decir el número, valor total, y valor porcentual respecto de la subvención, de justificantes acreditativos de gasto que se comprometen a revisar.

 

Informe De La Empresa Auditora

El informe de auditoría final se hará conforme al ANEJO 1 basado en el modelo que establece la ORDEN EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal, particularizado para las subvenciones de la AECID.

 De conformidad con la citada Orden:

  • Toda la documentación que acredite el trabajo realizado por los auditores deberá ser conservada por la empresa auditora durante un periodo mínimo de 8 años a contar desde la fecha de emisión del informe (Art.6)
  • El informe se presentará por duplicado, timbrado y firmado en todas sus páginas. Se acompañará una copia en soporte informático.
  • El auditor solicitará a la entidad adjudicataria de la subvención, al final de su trabajo, una carta, firmada por la persona que suscribió la cuenta justificativa, en la que se indicará que se ha informado al auditor acerca de todas las circunstancias que puedan afectar a la correcta percepción, aplicación y justificación de la subvención; así como otras manifestaciones relevantes que puedan servir de evidencia al auditor sobre los procedimientos realizados. Esta carta de manifestaciones (Art.3.2.g) formará parte del informe de auditoria

 

Información Adicional

Contrato Entre La Empresa Auditoria Y La Entidad Ejecutora De La Subvención

El contrato a firmar entre la empresa auditora y la entidad ejecutora de la subvención incluirá, como mínimo la siguiente información:

  • Obligación por parte de la entidad adjudicataria de la subvención de presentar toda la documentación correspondiente a la justificación económica (Informe económico, facturas y/o recibos y toda la documentación relacionada en la herramienta check list de justificación y cuanta información le sea requerida por el auditor)
  • Obligación del auditor de realizar la revisión según los Términos de Referencia establecidos al respecto y la normativa de la AECID.
  • Independencia e incompatibilidades del auditor: (art 8 Ley 18/1988 Auditoría de cuentas) Deber de confidencialidad del auditor de cuentas y del personal a su cargo de acuerdo con lo establecido en la Orden EHA. 
  • Compromiso de la entidad adjudicataria de la subvención de autorizar la comunicación entre la firma auditora que realiza la revisión de la cuenta justificativa de la subvención y la que realiza la auditoría de la institución.
  • Planificación temporal de la revisión y plazos de entrega del informe de auditoría.
  • Equipo de trabajo que se compromete para la realización de la auditoría.
  • Honorarios a percibir por el auditor(es), con indicación de la forma de pago.

 

Ejecución De La Auditoria

Información Previa Sobre La Intervención Subvencionada

Para la realización de la auditoría, deberá tenerse en cuenta también la información de relevancia sobre la intervención:

  • Formulación definitiva aprobada, incluidos datos económicos y presupuestarios, plazo de ejecución (y el convenio suscrito entre la AECID y la ONGD dada en caso de subvenciones tipo convenios)
  • Fecha de recepción de fondos de la AECID por parte de la entidad adjudicataria de la subvención.
  • Las modificaciones sustanciales aprobadas por AECID durante el periodo que se audita, así como cuantas otras autorizaciones se hayan producido, en especial autorizaciones para el uso de recibos, autorizaciones para la utilización de Certificaciones de Ejecución de Actividades, autorizaciones a alternativas a la transferencia de los bienes adquiridos con la subvención, en caso de que no se transfiera a las autoridades públicas o destinatarios finales de la intervención, así como autorizaciones de prórrogas de la duración de la ejecución de la intervención. 
  • Otra información técnica de interés, evaluaciones externas si las hay, etc.
  • Informes anuales presentados en su caso (o planificaciones e informes anuales en el caso de convenios).

 

FECHA LIMITE PARA APLICAR 28 DE ABRIL DE 2025

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.

 

                                              ANEJO 1

 

Modelo de informe a emitir por el auditor (para proyectos y acciones)

 

  • A los fines previstos en el artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, hemos (he) sido designados por (... Identificación del adjudicatario de la subvención) para revisar la cuenta justificativa de la subvención que le fue otorgada mediante (... indicación de la Resolución de concesión de la subvención en cuestión), destinada a la financiación del Proyecto/AcciónTITULO de la subvención, código e importe total y de la subvención AECID, y si se quiere descripción resumida. Una copia de la cuenta justificativa de la subvención, sellada por nosotros (mi) a efectos de identificación, se acompaña como anexo al presente informe. La preparación y presentación de la citada cuenta justificativa es responsabilidad de (... identificación del adjudicatario de la subvención...), concretándose nuestra (mi) responsabilidad a la realización del trabajo que se menciona en el apartado 2 de este informe. 

 

  • Nuestro (mi) trabajo se ha realizado siguiendo lo dispuesto en las Normas de Actuación aprobadas mediante Orden del Ministerio de Economía y Hacienda ORDEN EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal, previstos en el artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, aprobado mediante Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, en las que se fijan los procedimientos que se deben aplicar y el alcance de los mismos, y ha consistido en las comprobaciones que de forma resumida se comentan en los distintos apartados de este informe.

 

Dado que este trabajo, por su naturaleza, no tiene la naturaleza de auditoría de cuentas ni se encuentra sometido a la Ley 19/1988, de Auditoría de Cuentas, no expresamos (expreso) una opinión de auditoría en los términos previstos en la citada normativa.

 

Como resultado del trabajo realizado, se informa de que no hemos (he) observado hechos o circunstancias que pudieran suponer incumplimientos de la normativa aplicable o de las condiciones impuestas a (... identificación del adjudicatario de la subvención...) para la percepción de la subvención a que se refiere el apartado 1 anterior.

O, en caso contrario, 

Como resultado del trabajo realizado, se informa de aquellos hechos o circunstancias que pudieran suponer incumplimientos de la normativa aplicable o de las condiciones impuestas a (... identificación del adjudicatario de la subvención...) para la percepción de la subvención a que se refiere el apartado 1 anterior:

 

2.1. VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

El auditor comentará la disponibilidad de las sedes de ejecución visitadas para colaborar en las labores de revisión y en el suministro adecuado en tiempo y forma de información y documentación solicitada. Debe quedar claro qué sedes ha visitado, en especial si ha ido a terreno.

El auditor indicará si ha hecho comprobaciones sobre documentos originales, o fotocopias y si cuando pedía los originales de ciertas copias le eran facilitados. Deberá decir cuál ha sido la muestra revisada de los justificantes acreditativos de gasto (número, volumen de euros, y porcentaje respecto a la subvención de la AECID). Se mencionarán cuantas comprobaciones adicionales hayan sido realizadas sobre el objeto del contrato,

Se hará saber si alguno de los documentos referenciados en los TDR no ha sido aportado. En caso de surgir alguna imposibilidad de acceso a documentación se hará referencia a los motivos que lo originaron. Se deberá completar el siguiente check list de documentos:

 

Documentación requerida y revisada

Plazos previstos y reales

Modificaciones, autorizaciones y prórrogas

2.2. VERIFICACIÓN TÉCNICA

 

Este apartado 2.2 de Verificación Técnica es optativo. Podrá ser sustituido por verificación análoga realizada en el marco de una evaluación externa financiada con cargo a la subvención de la AECID. Si no se cumplimentara este apartado y no se presentara la citada verificación análoga, se incluirá  una relación de las fuentes de verificación aportadas con el informe y el apartado será objeto de comprobación por la propia AECID.

 

Respecto de la revisión de los objetivos, resultados y actividades previstas en la formulación, o en sus modificaciones autorizadas, de acuerdo con lo que se describe en el Informe Final, vistas las fuentes de verificación aportadas, se informa lo siguiente:

Se añadirán tantos objetivos y resultados como sea necesario

Se han producido las siguientes modificaciones y/o desviaciones:

2.3. VERIFICACIÓN ECONÓMICA

2.3.1. ANALISIS DE CUENTAS TRANSFERENCIAS,  TIPOS DE CAMBIO Y RENDIMIENTOS FINANCIEROS

2.3.2. ANALISIS DE DESVIACIONES PRESUPUESTARIAS Y DE APORTES TOTALES

Ejecución del presupuesto AECID por partidas

Observaciones sobre la ejecución presupuestaria por partidas:

Se destacarán aquellas desviaciones que resulten significativas por su posible repercusión en la obtención de los resultados previstos.

Se señalará si el porcentaje de costes indirectos ejecutados sobre el total general ejecutado está dentro del límite máximo admisible del 12 %.

Ejecución de fondos por origen de la financiación:


  • Ubicación: Chiquimula (Guatemala)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial