Consultoría - Auditoría del proyecto ACUIMPULSA, Impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y acuícola mediante una estrategia articulada en seguridad alimentaria, con enfoque de género - Piura, Perú


  • Ubicación: Piura (Perú)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Consultoria - Auditoría del proyecto ACUIMPULSA, Impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y acuícola mediante una estrategia articulada en seguridad alimentaria y empoderamiento económico de las familias en Sechura, con enfoque de género, gobernanza y prevención ante la emergencia climática - Piura, Perú.

 

Introducción. Datos generales

La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.

 

La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.

 

Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.

 

Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.

 

Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.

 

Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.

 

Sobre el proyecto

El 19 de abril de 2023, la Dirección General de Relaciones Exteriores y con la Unión Europea de la Xunta de Galicia concedió una subvención para la realización de un proyecto de cooperación al desarrollo en Perú, concedida en régimen de concurrencia competitiva.

 

Bajo ese marco normativo, la Xunta de Galicia concedió a la Fundación el proyecto “Impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y acuícola mediante una estrategia articulada en seguridad alimentaria y empoderamiento económico de las familias en Sechura, con enfoque de género, gobernanza y prevención ante la emergencia climática” en agrupación con la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (ANFACO-CECOPESCA, en adelante).

 

El proyecto tiene una duración de 24 meses, iniciando el 01 de julio de 2023 y terminando su ejecución el 31 de junio del 2025, de acuerdo con el siguiente marco estratégico:

 

Objetivo General: Contribuir con iniciativas, vinculadas al impulso de sectores productivos con alta demanda en la región Piura, que mejoren la calidad de vida de las personas, su capacidad de resiliencia, prevención y mitigación de desastres.

 

Objetivo Específico: Mejorar la competitividad del sector acuícola en la provincia de Sechura, a través del fortalecimiento de la trazabilidad y seguridad alimentaria y el desarrollo económico regional con enfoque de género, gobernanza y prevención ante la emergencia climática.

 

  • Resultado 01: Mejorar las condiciones de seguridad alimentaria, basada en la adopción de prácticas de manipulación, conservación y el fomento de la trazabilidad de los productos hidrobiológicos en las comunidades de la provincia de Sechura con enfoque de género.
  • Resultado 02: Fortalecer la capacidad de resiliencia económica de jóvenes y mujeres mediante el emprendedurismo y empleabilidad para incrementar sus ingresos familiares.
  • Resultado 03: Fortalecer la coordinación interinstitucional, la participación sectorial y la sociedad civil en la implementación y seguimiento de políticas estratégicas para la pesca artesanal y la acuicultura, con enfoque de género y prevención ante la emergencia climática.

 

Objeto de la contratación

El objetivo de la presente consultoría es contratar a un/a consultor/a, equipo consultor o empresa que realizar los servicios de comprobación de gastos y auditoría del proyecto “Impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y acuícola mediante una estrategia articulada en seguridad alimentaria y empoderamiento económico de las familias en Sechura, con enfoque de género, gobernanza y prevención ante la emergencia climática” financiado por la Xunta de Galicia.

 

Los gastos a auditar son los correspondientes a los de un proyecto de cooperación internacional al desarrollo, financiado por la Xunta de Galicia y descrito en la sección anterior. El monto total a auditar es de 247.368,42€, de los cuales 235.000,00€ son financiados por la Xunta de Galicia; mientras que 3.925,18€ son aporte de la entidad agrupada ANFACO-CECOPESCA; 1.734,02€ son aporte de la contraparte Ayuda En Acción Perú y 6.709,23€ son aporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

 

La comprobación de gastos y la elaboración del informe de auditoría podrá realizarse desde España de manera telemática.

 

En caso de que la auditoría se realice desde Perú: podrá ser realizado por auditores/as ejercientes en Perú, siempre que en dicho país exista un régimen de habilitación para el ejercicio de la actividad de auditoría de cuentas. De no existir un sistema de habilitación para el ejercicio de la actividad de auditoría de cuentas, el informe previsto en este artículo podrá ser realizado por un/una auditor/a establecido/a en el mismo, siempre que la designación de este/a siga unos criterios técnicos que garanticen una adecuada calidad. En estos casos, no será obligatoria la firma digital del/de la auditor/a, sustituyéndose esta por un documento firmado manualmente por el/la auditor/a y, a su vez, conformado digitalmente por el/la representante legal de la entidad.

 

La auditoría se realizará de acuerdo con lo establecido en la Orden EHA/1434/2007, de 17 de mayo, por la que se aprueba la norma de actuación de los auditores de cuentas en la realización de los trabajos de revisión de cuentas justificativas de subvenciones, en el ámbito del sector público estatal, previstos en el artículo 74 del Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, aprobado mediante Real decreto 887/2006, de 21 de julio. La memoria económica deberá abarcar todos los gastos incurridos en las actividades subvencionadas, independientemente de quien los financie, tal y como se exige en las bases de la convocatoria de la Xunta de Galicia.

 

Finalizada la revisión de la cuenta justificativa el/la auditor/a deberá: emitir un informe en el que detallará los procedimientos de revisión llevados a cabo, el alcance de los mismos, el porcentaje de deficiencias advertido y la cuantía de los gastos afectados.

 

El informe deberá incluir el listado de los justificantes de gastos de la totalidad del proyecto, sellada y firmada por el/la auditor/a.

 

El informe mencionará si la entidad contratista facilitó cuanta información le solicitó el/la auditor/a para realizar el trabajo de revisión. Si la entidad no ha facilitado la información solicitada, se mencionará tal circunstancia con indicación de la información omitida.

El informe se referirá al resultado de las comprobaciones realizadas, mencionando los hechos observados que pudieran suponer un incumplimiento por parte de la entidad de la normativa aplicable o de las condiciones impuestas para la percepción de la subvención, debiendo proporcionar la información con el suficiente detalle y precisión para que el órgano gestor pueda sacar conclusiones al respecto.

 

La Comprobación de Gastos se realizará de conformidad con la Norma Internacional sobre servicios Relacionados 4400 (Compromisos de realización de procedimientos convenidos relacionados con información financiera) promulgada por la IFAC, el Código de Ética para contables Profesionales de la IFAC y con el Pliego de Condiciones del Proyecto para realizar nuestro encargo nos basaremos en los medios de prueba obtenidos en el curso del trabajo para redactar nuestro Informe de Constataciones Factuales.

 

 

Requisitos

Alcance de la contratación

La Firma Auditora debe realizar una revisión del 100% de la documentación soporte del Informe Económico Final del proyecto, el cual incluye fondos de subvención provenientes de la Xunta de Galicia; cuyo valor asciende a un monto de 235.000€ y con un aporte total al proyecto de 12.368,42€ de diferentes entidades.

 

Adicional a ello, debe emitir un informe teniendo que comprobar todos y cada uno de los requisitos establecidos en la normativa/bases reguladoras para esta convocatoria.

 

Para emitir el informe, la Firma Auditora deberá realizar actividades generales y actividades específicas. Todas las actividades realizadas, así como los resultados obtenidos de la aplicación de los mismos, tienen que mencionarse en el informe de auditoría:

                                  

Actividades generales

Se realizará lo siguiente:

  1. La auditoría se realizará de acuerdo con lo establecido en el artículo 22.1 del Decreto 29/2017, de 9 de marzo.
  2. La auditoría se realizará de acuerdo con lo establecido Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia.
  3. Analizar bases, proyecto y normativas de las subvenciones para conocer las obligaciones impuestas a la entidad beneficiaria y ejecutora.

 

Actividades específicas

Se realizará lo siguiente:

  1. Analizar las fuentes de verificación y revisar la concordancia entre la información contenida en las fuentes de verificación y lo contenido en el Informe Económico Final.
  2. Las cuentas del proyecto deben ser preparadas de acuerdo con las NIC (Normas Internacionales de Contabilidad), consistentemente aplicadas, y dar una visión razonable y verdadera de la situación financiera del Proyecto al final del período, así como de los recursos y gastos para el período.
  3. Revisar las cuentas de Banco y los controles sobre esas cuentas. Efectuar confirmación positiva de saldos.
  4. Verificar los desembolsos efectuados por parte de los financiadores al proyecto.
  5. Revisar y recomendar sobre debilidades que pudiesen presentar los comprobantes que respaldan los gastos (p.ej. no ajustarse a lo dispuesto por el Reglamento de comprobantes de pago, en caso de movilidades o alimentación significativos, no estar acompañado de listado de participantes de actividades, etc.).

 

Revisión del Informe Económico Final

Se realizará lo siguiente:

  1. Comprobar toda la documentación requerida según las resoluciones emitidas.
  2. Que la información económica contenida en el Informe Económico Final esté soportada por una relación clasificada de la totalidad de los gastos e inversiones realizados con cargo a la subvención conforme a lo estipulado en las resoluciones emitidas.
  3. Que los gastos que integran la relación han cumplido los requisitos para tener la consideración de gasto subvencionable tal y como se establece la normativa de la financiera.
  4. Que se han cumplido todos los requisitos formales de la documentación acreditativa de los gastos según lo indicado las resoluciones emitidas, incluyendo la existencia de la documentación justificativa del gasto.
  5. Revisión de Costos Indirectos imputados y su cuantía no supere aquella que resulte de aplicar al coste total la fracción que establezcan las bases reguladoras de la subvención.
  6. Proceso de adquisiciones, según las bases de la convocatoria de la Xunta de Galicia, determinar si han aplicado prácticas comerciales sanas, incluyendo competencia, precios razonables y adecuados controles sobre la calidad y cantidades recibidas.
  7. Revisar si las remuneraciones, prestaciones sociales e indemnizaciones pagadas a su personal técnico y administrativo son correctas, legales y de acuerdo con los contratos suscritos.
  8. Que se ha procedido a una correcta clasificación de los gastos e inversiones de acuerdo con el contenido y del presupuesto aprobado. La Firma Consultora ha de incluir un cuadro resumen por partidas presupuestarias y cuadro resumen por capítulos comparativo del presupuesto aprobado y ejecutado con indicación de las desviaciones tanto en cantidades absolutas como en porcentaje.
  9. Que existe coherencia entre los gastos e inversiones justificados y la naturaleza de las actividades subvencionadas.
  10. Que el Informe Económico Final se presente en euros y que se ha realizado una correcta conversión de todos los gastos e inversiones realizados en moneda extranjera, así como la comprobación de los justificantes del tipo de cambio aplicado, indicando el método utilizado para la conversión.
  11. Que los documentos originales han sido correctamente sellados y diligenciados conforme a las resoluciones emitidas. Esta comprobación se realizará de manera telemática.
  12. Que los documentos originales han sido correctamente firmados conforme a las resoluciones emitidas.
  13. Que se ha solicitado autorización previa a la Xunta de Galicia, en su caso, que se han comunicado las modificaciones introducidas en la intervención (en caso de existir modificaciones).
  14. Estos procedimientos pueden ser ampliados y/o mejorados en la oferta de la Firma Consultora.

 

La Firma Auditora deberá emitir un informe de Auditoría de cuentas, en el que se detallarán las comprobaciones realizadas y se comentarán todos aquellos hechos o excepciones que pudieran suponer un incumplimiento por parte del beneficiario de la normativa aplicable o de las condiciones impuesta para la percepción de la subvención, debiendo proporcionar la información con el suficiente y en detalle.

 

La Firma Auditora deberá revisar y reportar si encuentra indicios de incorrecta aplicación de recursos detectada en su examen, discriminando los montos pagados por gastos no elegibles al proyecto e indicando el número de comprobante de pago, importe y concepto.

 

La Firma Auditora deberá emitir un informe en el que detallará los procedimientos de revisión llevados a cabo y el alcance de los mismos, el informe deberá incluir el listado de los justificantes de gastos de la totalidad del proyecto, sellado y firmado por el/la auditor/a.

 

Así mismo el informe emitido por La Firma Auditora se deberá detallar los procedimientos de revisión llevados a cabo y el alcance de los mismos, el sistema de muestreo empleado, el número de elementos e importe de la muestra analizada respecto al total y porcentaje de deficiencias advertido respecto a la muestra analizada y cuantía de los gastos afectados.

 

Productos a entregar

El equipo consultor y/o consultor/a deberá presentar los siguientes entregables:

 

Entregable N° 01:

(20%) Plan de trabajo del proceso de auditoría, que incluya un calendario de las actividades que se llevarán a cabo para el proceso de auditoría que deberá aprobar la Fundación.

 

Entregable N° 02:

(40%) Informe borrador de auditoría; incluyendo el listado de los justificantes de gastos de la totalidad del proyecto.

 

Entregable N° 03:

(40%) Informe final de auditoría debidamente firmado y sellado, dos en original. Además, deberá acompañar una copia electrónica en formato PDF, Excel y Word. Este informe debe ser recibido y aprobado a entera satisfacción por la Fundación.

 

Calendario de la contratación

En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar el 30 de junio del 2025.

 

 

Presentación de ofertas

Los/as proponentes interesados deberán presentar su propuesta técnico-económica y documentación que respalde en la convocatoria digital de la Plataforma Talent Clue, con fecha límite hasta el día 20 de abril del 2025.

 

En caso de requerir información para desarrollar la propuesta técnico-económica a presentar, no duden en ponerse en contacto a las direcciones  ryarleque@ayudaenaccion.org y medith@ayudaenaccion.org, con copia a ecruzado@ayudaenaccion.org, mmalvas@ayudaenaccion.org y nflores@ayudaenaccion.org.

 

Selección del proveedor

Personas naturales o jurídicas, nacional o extranjera.

La selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:

 

 

La selección será comunicada a más tardar el 24 de abril del 2025.

 

Información adicional

A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:

 

  • Inicio y término de la consultoría a todo costo: 25 de abril 2025 – 30 de junio del 2025
  • Ubicación del proyecto: Sechura - Piura
  • Medio de pago: transferencia bancaria.
  • Contar con RUC habido y activo a la fecha de presentación.
  • Contar con cuenta bancaria a nombre de titular de RUC.
  • No contar con antecedentes penales y policiales
  • Firmar la política de prevención de abuso sexual.
  • En la oferta económica se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar el certificado de titularidad real que así lo acredite.
  • Disponibilidad inmediata
  • Plazo de entrega de productos y pago según detalle:

 

 

Condiciones de Pago:

  • Contrato firmado.
  • Los pagos serán procesados únicamente después de la verificación de la conformidad del producto y la presentación de la facturación de servicios, debidamente aprobada por el coordinador de la línea estratégica Qallariy.
  • Emisión de la facturación.

 

Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:

 

  • Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS.
  • Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
  • Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
  • Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.

 

 En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

 


  • Ubicación: Piura (Perú)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial