Introducción. Datos generales
Ayuda en Acción es una organización no gubernamental española, que acumula más de cuatro décadas de experiencia promoviendo el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos. Basada en los principios de independencia, transparencia, empatía e innovación, la labor de Ayuda en Acción se articula en torno a tres pilares fundamentales: inclusión socioeconómica, movilidad humana y sostenibilidad. Sus proyectos, enfocados en educación, generación de empleo, atención a población desplazada y transición hacia una economía verde, se distinguen por la búsqueda del “Arraigo”: la creación de oportunidades sostenibles y transformadoras para las personas y sus comunidades.
Ayuda en Acción está gestionando desde junio del 2023 el Convenio “Recuperación socioeconómica justa e incluyente de la población venezolana y de acogida en Ecuador, Perú y Colombia”, financiado por AECID. El Convenio tiene como objetivo contribuir al ejercicio de derechos y a la integración socioeconómica y cultural entre la población migrante y/o refugiada venezolana y de la comunidad de acogida en Colombia, Ecuador y Perú. La intervención se basa en la lógica del Triple Nexus, centrándose en tres ejes principales: integración económica, protección y cohesión social, y cultura de paz.
Objeto de la contratación
Implementar el proceso de capacitación en: Estrategias comerciales (técnicas y mecanismos), para el incremento de ventas de productos o servicios basados en planes de negocio y de marketing, abordando las siguientes áreas: branding, técnicas de negociación, pautaje en redes sociales y la creación de la estrategia de networking comercial para alianzas locales; una en cantón Ibarra y otra en Otavalo dirigido a 100 emprendimientos.
Alcance de la contratación
Alcance temporal:
La presente consultoría se realizará en el tiempo límite de 120 días calendario.
Alcance geográfico:
La consultoría se ejecutará en la provincia de Imbabura, en Ecuador en las zonas de intervención establecidas para el Convenio siendo estas: Ibarra y Otavalo.
Alcance técnico:
La propuesta técnica deberá contener la parte formativa en el eje de fortalecimiento de gestión comercial (desarrollo de plan de ventas, branding físico y digital, técnicas de negociación, pautaje y gestión de redes sociales y estrategia de networking comercial para alianzas locales para el cantón Ibarra y Otavalo). Como enfoques transversales de la formación se debe considerar: la innovación, la sostenibilidad ambiental, género y discapacidad. Las metodologías y herramientas que se van a desarrollar en la consultoría deben ser adaptadas partiendo de la metodología de Ayuda en Acción dirigida al aceleramiento de emprendimientos para personas en situación de movilidad humana.
Tipología y cuantificación de la población objetivo-esperada
La población objetivo son los titulares de derechos (población migrante/refugiada) donde se alcance un 65% de mujeres y un 35 % de hombres, y el 70% población migrante y/o refugiada venezolana y el otro 30% población de acogida con un claro enfoque de género en donde se prioriza la atención de mujeres.
a. Los 100 emprendedores/as de las ciudades de Ibarra, Otavalo, han concluido el proceso de capacitación en competencias transversales para el emprendimiento (en 2024) y cuentan con planes de negocio, de marketing y herramienta financiera.
Enfoque metodológico y Actividades:
Para el logro de las expectativas de esta consultoría se desarrollarán las siguientes actividades que explicitan los conceptos y enfoque técnico de la consultoría:
Productos esperados
Los productos de la consultoría en base a las consideraciones expuestas son:
Calendario de la contratación
El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como deadlines. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar en 120 días calendario.
Presentación de ofertas
Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción en la plataforma de postulación, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir hasta el 15 de abril 2025, al siguiente correo: curbina@ayudaenaccion.org
Fecha límite de presentación: 20 de abril 2025
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta:
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.