Antecedentes
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, en adelante “la Fundación” es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1981 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999. Actualmente, está bajo el Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El fin de la Fundación, según el artículo sexto de sus Estatutos, es el siguiente: “La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia”.
Así, los ámbitos prioritarios y no exclusivos en los que interviene la Fundación son:
El cumplimiento de los fines propios de la Fundación se materializa en la realización de proyectos de desarrollo integral en las comunidades más desfavorecidas y en proyectos de bienestar social gracias a las aportaciones de socios y donantes, así como a otras donaciones públicas y privadas de personas físicas y jurídicas.
Bajo un modelo de trabajo basado en un acompañamiento a largo plazo (12-15 años), participamos en las dinámicas sociales, económicas y políticas de nuestras zonas de intervención, facilitando la construcción conjunta de soluciones para generar bienestar e inclusión. En ese marco, la población destinataria y protagonista de nuestro trabajo es la infancia, la juventud y las mujeres, especialmente en aquellos contextos más vulnerables, donde se ven abocados y abocadas a superar los mayores obstáculos y brechas para acceder a sus derechos en igualdad y equidad.
Para el ejercicio de su actividad, la Fundación cuenta con delegaciones en diversos países de América Latina y África, las cuales no tienen personería jurídica propia; concretamente en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uganda. Adicionalmente, con fecha 7 de noviembre de 2014, la Fundación constituyó una Asociación Civil en México denominada Ayuda en Acción de México A.C. de duración indefinida y con domicilio en Ciudad de México D.F. como organización sin fines de lucro, dedicada a actividades asistenciales a personas, sectores y regiones de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Adicionalmente, en España contamos con oficinas en diferentes Comunidades Autónomas, desde donde impulsamos, entre otras, el proyecto de acción social que se implementa en España.
Cabe destacar que la actividad fundacional se realiza de forma directa y también mediante la colaboración con organizaciones con forma jurídica propia, de propósitos afines tanto nacionales como internacionales.
Sobre el proyecto de bioenvases elaborados a partir de la cáscara de cacao
En Honduras, a través del Programa de Innovación y Clima, estamos desarrollando el proyecto “Estrategia de innovación científica de bioeconomía circular”, liderado por el IHSM La Mayora-CSIC-UMA. Esta iniciativa busca promover la sostenibilidad ambiental y mejorar el cultivo de cacao, integrando procesos de desarrollo con enfoque de equidad de género.
El proyecto se enfoca en fomentar una economía circular frente al cambio climático en las comunidades garífunas de la región Nor-Insular. Su objetivo principal es transformar la cáscara de cacao, un residuo que normalmente se desecha o quema, en envases 100% biodegradables. De esta manera, no solo se reduce el impacto ambiental, sino que también se mejora la cadena de valor del cacao, principal fuente de ingresos para estas comunidades.
Además, el proyecto busca reintegrar los restos vegetales del cacao en la cadena productiva, convirtiéndolos en bioenvases ecológicos que se usarán para conservar y comercializar el cacao y otros productos. Al involucrar a las cooperativas locales en la fabricación de estos envases, se fortalece la economía comunitaria y se promueve una mayor resiliencia frente a los desafíos del cambio climático y la escasez de recursos en la región.
Objetivo de la contratación
Contratar a grupo de consultores especializados para la elaboración de un plan de factibilidad y un plan de negocios que evalúe la viabilidad y sostenibilidad de la producción y comercialización de bioenvases hechos a partir de cáscara de cacao.
Alcance de la contratación
El grupo de consultores deberá realizar las siguientes actividades:
Análisis Técnico y de Producción:
Análisis de mercado:
Análisis de propiedades y compatibilidad:
Análisis legal y normativo:
Análisis financiero y económico:
Plan de Negocios:
Importante: escribir un capítulo de comercialización y marketing que sea general y se enfoque en demostrar la viabilidad comercial del proyecto.
Productos entregables y calendario de entrega
Calendario de entrega
El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como deadlines. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar el 16 de mayo 2025.
Condiciones contratación
Ayuda en Acción contratará al grupo de consultores con una relación no laboral, la relación contractual se define como una Consultoría de Servicios Profesionales, en tal sentido Ayuda en Acción se limitará a pagar exclusivamente lo que corresponde a sus honorarios pactados, no pagará pasivos laborales y otros derechos.
Presentación de Ofertas
Se recibirán únicamente aplicaciones de grupos de consultores quienes deberán enviar una propuesta técnica y financiera, describiendo la experiencia relevante y la capacidad técnica para desarrollar el trabajo requerido, presentando evidencias objetivas de otros trabajos desarrollados, así como referencias de las instituciones que certifican los productos y calidad del proponente, además deberán adjuntar el currículum vitae de cada miembro del equipo que estará involucrado en la consultoría.
La oferta deberá incluir la siguiente documentación:
Un listado detallado y las constancias respectivas, de al menos los últimos 2 planes de factibilidad y 2 planes de negocio en los cuales ha participado, las mismas deben contar con la siguiente información:
Seguro de vida y médico
El grupo de consultores deberá contar con su respectivo seguro de vida y seguro médico vigente, ya que el contratante no se hará responsable por ningún accidente o gasto médico que ocurra en el desempeño de la consultoría, caso contrario firmará una nota donde exime de toda responsabilidad al contratante.
Disposiciones especiales
Cualquier cambio a las disposiciones convenidas deberá ser sometido a la consideración de la Fundación Ayuda en Acción. Las propuestas deberán mantener durante el proceso, las condiciones de su oferta, en especial a lo referido al alcance del estudio, metodología, plazo de ejecución y costos de los servicios. Es importante destacar que las propuestas deben acoplarse a un monto máximo establecido de 2,500 euros (incluyen todos los gastos asociados al producto, (logística de reuniones presenciales en terreno, viajes, alojamientos, alimentación, materiales, etc)
El grupo de consultores coordinarán las acciones de terreno con el equipo técnico del proyecto. La relación contractual y de subordinación del consultor (a) quedará establecida principalmente con la coordinación del proyecto o Gerente Regional, ante quien responderá con los productos de su trabajo.
Criterios de selección
Forma de pago
Por la naturaleza de la consultoría monto del contrato será pagado en lempiras vía transferencia bancaria de la siguiente manera:
El grupo de consultores deberá extender el documento fiscal correspondiente. Los pagos estarán sujetos a las deducciones legales correspondientes a honorarios profesionales según la legislación vigente, siempre y cuando no acredite la constancia de pagos a cuenta vigente de la SAR, en caso contrario, se le deducirá el 12.5% del impuesto sobre la Renta. Cada pago deberá ir respaldado por los correspondientes recibos de Honorarios con RTN y CAI vigente.
Propiedad Intelectual y Derechos de Autor
El grupo de consultores acuerdan que una vez que los productos creados en virtud de la consultoría hayan sido completados, deberán ser transferidos completamente a Ayuda en Acción, reconociendo que toda la información proporcionada por Ayuda en Acción (la “Información Confidencial”) es considerada de carácter confidencial y se compromete a: (i) mantener la confidencialidad de la Información Confidencial durante la vigencia y terminación de la consultoría; (ii) a mantener la Información Confidencial en secreto y a no revelarla a ninguna persona distinta de sus representantes y colaboradores (los “Representantes”); (iii) a obtener de los Representantes el compromiso de que, al aceptar y tener acceso a la Información Confidencial, se obligan a cumplir en su organización todas las obligaciones asumidas por El/a Consultor/a; (iv) a utilizar la Información Confidencial única y exclusivamente para dar cumplimiento a la consultoría; (v) a mantener la Información Confidencial y cualquier copia de la misma localizada en un lugar seguro, de manera que impida que personas no autorizadas puedan tener acceso a ella; y a (vi), en cualquier momento a petición de la Fundación Ayuda En Acción, y en cualquier caso una vez finalizada la consultoría, a devolver o destruir (con carácter permanente), a decisión de Ayuda En Acción, toda la Información Confidencial que esté en su poder o de sus representantes.
Ayuda En Acción será la única titular de todos los derechos de carácter económico de propiedad intelectual del trabajo, materiales o metodología objeto de esta consultoría de acuerdo con la legislación vigente.
Ninguna de las manifestaciones que se contienen en la Consultoría supone la cesión o transmisión de cualesquiera derechos de propiedad intelectual o industrial titularidad de las partes.
El uso no autorizado, o para un fin distinto al pactado en el presente documento de cualquier signo distintivo o material protegido por los derechos de propiedad industrial o intelectual de cualquiera de las partes, facultará a la otra parte para instar la indemnización de daños y perjuicios a que hubiera lugar.
En caso de consulta
Las interesadas pueden enviarnos sus preguntas o dudas a los siguientes correos electrónicos:adquisiciones_honduras@ayudaenaccion.org jpacheco@ayudaenaccion.org lordonez@ayudaenaccion.org; fjescalante@ayudaenaccion.org
Sede de la consultoría
Parte de las actividades de la consultoría, como reuniones con actores clave y estudios de mercado, se realizarán en Jutiapa, departamento de Atlántida. El resto de las tareas, incluyendo el trabajo de análisis, diseño y redacción, podrán desarrollarse en la sede de la empresa consultora o del grupo de consultores.
Presentación de operaciones
Los interesados deberán ingresar a la siguiente dirección https://ayudaenaccion.org/equipo/unete/, a “ver ofertas de consultoría” y aplicar en la opción con el nombre de la consultoría arriba en mención, para poder remitir sus propuestas técnicas y económicas, deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso. Las ofertas deberán ser enviadas el día miércoles 9 de abril de 2025.
Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que, y por los que trabajamos, el proveedor seleccionado deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a deberá:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
Perfil requerido
El grupo de consultores que se contrate deberá contar con un equipo multidisciplinario de profesionales con formación académica y experiencia comprobada en las áreas de marketing, comercialización, investigación de mercados y planificación estratégica
Formación Académica:
Los consultores principales deben contar con títulos profesionales en áreas afines como Administración de Empresas, Ingeniería Industrial, Economía, Marketing, Agronomía, Biotecnología o carreras relacionadas con sostenibilidad y medio ambiente, expedidos por universidades reconocidas.
Se valorará positivamente la posesión de posgrados, maestrías o especializaciones en áreas como:
Experiencia Profesional:
Experiencia especifica
Referencia
Habilidades y competencias:
Habilidades técnicas:
Habilidades analíticas:
Habilidades de comunicación:
Innovación y sostenibilidad:
Equipo multidisciplinario:
El grupo de consultores deberá contar con un equipo de profesionales que cubra las siguientes áreas: