Profesional Socioempresarial (Convenio AECID “Cacao para La Paz") - Cauca, Colombia


  • Ubicación: (Colombia)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción

Descripción de la oferta

 

Ayuda en Acción

La Fundación Ayuda en Acción es una organización de cooperación internacional que plantea un modelo de trabajo basado en el desarrollo territorial bajo una visión integral y con impacto regional. Esto significa una apuesta por trabajar según el análisis particular de cada territorio y la interconexión de las dinámicas sociales, económicas, políticas ambientales y culturales.

 

Misión. Promovemos la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible.

 

Visión. Aspiramos a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un mundo donde las personas se ayuden unas a otras y puedan desarrollar sus capacidades, disfruten plenamente de sus derechos y participen a través de cauces democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo.

 

Nuestro trabajo se centra en cuatro objetivos estratégicos: 1) Generar oportunidades 2) Adaptar al Cambio Climático 3) Proteger de la violencia e intolerancia y 4) Salvar vidas. Cada uno de ellos se asocia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los que se ha sumado Colombia y que hacen parte de la agenda prevista a 2030, que se viene desarrollando bajo el Documento CONPES 3918 “Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia”.

 

Resumen del proyecto:

  • Dentro del propósito de Ayuda en Acción de contribuir a mejorar la calidad de vida de las familias campesinas, indígenas y afrocolombianas, el proyecto busca desarrollar la propuesta de creación de un corredor cacaotero en Nariño, Cauca y Valle, a partir de una primera fase ya implementada en el primero de estos tres departamentos. El proyecto está orientado por tres conceptos claves: cadenas de valor, mercados inclusivos y agroforestería, en los que se inscribe su alcance, metodología de trabajo y resultados esperados.
  • Se trata, en lo fundamental, de fortalecer la capacidad de respuesta de los productores de cacao a las demandas del mercado, teniendo en cuenta cada uno de los eslabones del proceso productivo: producción primaria, tratamiento postcosecha, transformación agroindustrial e inserción en mercados especializados, de acuerdo con las condiciones, niveles de desarrollo y potencialidades identificadas en cada una de las zonas de implementación del proyecto.
  • Para el logro de sus objetivos, se prevé la implementación de acciones de capacitación, asistencia técnica y procesos de investigación aplicada, tendiente a mejorar la oferta del cacao y producto derivados, actuando sobre todos los eslabones de la cadena de producción. Asimismo, el proyecto explorará las necesidades del mercado en torno a productos potenciales en nichos locales, regionales, nacionales e internacionales, y realización de acuerdo con potenciales compradores. De manera complementaria, desde el proyecto se propone la integración de actores de los sectores públicos, privados y de la cooperación internacional, que contribuyan a complementar y articular una oferta de servicios para los productores y sus iniciativas empresariales, que contribuyan a su vez a la obtención de los resultados del proyecto.
  • El proyecto se enmarca en un enfoque de género e incorpora también el tema de sostenibilidad ambiental y cambio climático, como otros de sus referentes de intervención. Finalmente, se propone el fortalecimiento de las organizaciones y redes de productores y su incidencia en la formulación de política públicas.

 

Objetivo específico del proyecto:

  • Mejorar condiciones socioeconómicas y de acceso a derechos de las familias rurales del suroccidente colombiano, campesinos, indígenas, afrocolombianos, mediante mejoramiento técnico e innovación en la producción primaria, el tratamiento postcosecha, la transformación agroindustrial y la inserción en mercados especializados, a través de iniciativas agroempresariales comunitarias.

 

Objetivo de la posición:

  • Fortalecer las capacidades socio empresariales y organizativas para el acceso a mercados de las organizaciones participantes del proyecto en los municipios del Norte del Cauca (Caloto, Villa Rica, Padilla y Guachené), en el marco del proyecto: “Cacao para la Paz en el Suroccidente Colombiano", desde una perspectiva de cadenas de valor.

 

Principales responsabilidades:

  • Fortalecer los conocimientos socioempresariales de las organizaciones beneficiarias, que generen cambios para el fortalecimiento del liderazgo, trabajo en equipo, comunicación y relacionamiento, resolución de conflictos y espacios de toma de decisión.
  • Fortalecer las instancias de Dirección (junta directiva; gerencia) para desarrollar una visión empresarial al interior de la organización y los asociados.
  • Elaborar el plan de fortalecimiento socioempresarial y planes de negocio a partir de los hallazgos en el diagnostico MER aplicado a las organizaciones.
  • Fortalecer los modelos de negocios, a partir de la evaluación de estructura de costos y las oportunidades de mercado, implementando estrategias para la sostenibilidad de los procesos (técnicos y administrativos).
  • Promover actividades para el fortalecimiento de iniciativas de jóvenes y mujeres o hijos de productores, para contribuir al empalme generacional y la incorporación de estrategias para la promoción de oportunidades para las mujeres vinculadas a las organizaciones.
  • Apoyar la construcción de instrumentos pedagógicos para fomentar los conocimientos socio empresariales desde el enfoque diferencial y de género en las organizaciones priorizadas en el Norte del Cauca.
  • Realizar análisis financieros de cada una de las unidades empresariales de las organizaciones, tendientes a construir indicadores relevantes para la toma de decisiones (indicadores de liquidez, endeudamiento, rentabilidad).
  • Realizar formación técnica y administrativa para el manejo empresarial de iniciativas de economía circular lideradas por mujeres.
  • Acompañar a productores y organizaciones para que conozcan opciones crediticias para el fortalecimiento de unidades productivas e iniciativas colectivas
  • Elaborar informes mensuales utilizando las herramientas suministradas por AeA, sobre el desarrollo de las visitas realizadas y talleres de capacitación que permita hacer una retroalimentación y mejorar la metodología o hacer reforzamientos.
  • Participar en las reuniones técnicas y de supervisión a las que sea convocada por parte la coordinación territorial y la Coordinación del proyecto.
  • Articular acciones con las instituciones que participan en la Alianza Publico Privada del Cacao del Norte del Cauca, para complementar el fortalecimiento empresarial de las organizaciones.
  • Reportar al área MEAL, el avance en las actividades socioempresariales del proyecto e indicadores de mejoramiento de capacidades empresariales de las organizaciones beneficiarias.
  • Informar a la coordinación del proyecto cualquier inconveniente, anomalía o hecho de interés que identifique en el curso de la realización de sus actividades.
  • Hacer uso responsable de los equipos asignados para el desarrollo de las actividades.
  • Cualquier otra actividad inherente al puesto de trabajo.
  • Demás funciones y responsabilidades que le correspondan dentro de su ámbito de gestión de AYUDA EN ACCIÓN en Colombia.

 

 

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • Profesional en ciencias administrativas, contables, económicas, ciencias sociales y carreras afines.
  • Con Experiencia mínima específica de 2 años en trabajo con comunidades rurales, en temas relacionados con fortalecimiento organizacional, apoyo contable a organizaciones o afines.
  • Con conocimiento en legislación sobre Derechos de las Mujeres y enfoque de género.
  • Conocimiento de normas contables y tributarias que ayuden a orientar a las organizaciones en tomas de decisión
  • Experiencia mínima general de 3 años.

 

Movilidad Geográfica

  • Si, a la zona rural de los municipios del Norte del Cauca (Guachené, Padilla, Villa Rica y Caloto).

 

Otros requerimientos:

  • Manejo de herramientas ofimáticas (Medio o Avanzado)

 

Habilidades y competencias:

  • Orientación a los resultados.
  • Trabajo en equipo interdisciplinario.
  • Capacidad de negociación.
  • Habilidades de relacionamiento y coordinación.
  • Manejo de estrategias organizacionales con enfoque empresarial
  • Facilidad de trabajo con comunidades rurales
  • Habilidad para la expresión oral y escrita
  • Respeto por la diversidad

 

Condiciones de la oferta:

  • Vacantes: 1
  • Contrato: Termino fijo.
  • Duración del contrato: 6 Con posibilidad de prórroga, de acuerdo con desempeño y disponibilidad presupuestal.
  • Centro de Trabajo: Municipios del Norte del Cauca
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)   en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Además, Ayuda en Acción, también se compromete con el resto de los miembros del MDS a facilitar la información correspondiente a esto tipo de actos sobre los/as empleados/as que hayan trabajado en la Organización. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones previas a la contratación para continuar en el proceso de selección y a la conservación de sus datos para las posteriores consultas por parte de los miembros del MDS.

 

La información extraída de esta solicitud de referencias será utilizada de forma Privada, Confidencial e Interna haciendo uso de ella únicamente para los procesos de selección de Ayuda en Acción en los que el/la candidata se haya inscrito.

 

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales “de forma previa a la incorporación.

 

 

 

 

Posición cerrada

  • Ubicación: (Colombia)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial