Técnico/a de Campo Proyecto InnPESS – Trujillo, Colón


  • Ubicación: Trujillo (Honduras)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción

Descripción de la oferta

La Fundación Ayuda en Acción (AeA) líder del consorcio integrado por la MAMUGAH como socio local y las empresas Innova Partners SL e Inypsa CW Infraestructuras implementan el proyecto “Impulsando la economía azul en MAMUGAH: InnPESS para la pesca artesanal, emprendimiento juvenil y MiPymes”, con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en los municipios de Iriona, Santa Fe, Trujillo, Santa Rosa de Aguan y Balfate del departamento de Colón.

La tecnología InnPESS (Innovación en la Pesca Sostenible) fue desarrollada publicando un reto en la plataforma digital de innovación abierta de AeA, Social Sol ver que cuenta con una red global de más de 24,000 expertos en ingeniería. Se basa en un diseño que permite conservar las capturas manteniéndolas vivas. InnPESS se fundamenta en la instalación de recipientes con agua de mar, paneles solares, baterías y una bomba de agua que recircula el agua, manteniendo la temperatura y oxigenación adecuadas para mantener vivas las capturas.

AeA prototipó la tecnología en 2022 junto a la red de pescadores, confirmando su viabilidad y observando una reducción en las pérdidas por calidad de las capturas. Además, la energía renovable en las embarcaciones ofrece mayor seguridad a los pescadores, proporcionando luz y carga para teléfonos móviles. Durante 2023 y principios de 2024, se llevó a cabo el pilotaje de InnPESS, instalando la tecnología en 7 embarcaciones y utilizando un grupo de control. Este pilotaje se realizó con la Cátedra de Impacto Social de la Universidad de Comillas, obteniendo evidencias que mostraron un aumento del 50 % en tiempos de faena y un aumento del 66 % en capturas

Ahora con el proyecto se busca mejorar el bienestar social y desarrollo económico en el corredor MAMUGAH, con énfasis en la economía azul. Implementará la tecnología InnPESS en 100 barcas de pesca artesanal, principal sustento alimentario y económico de 800 pescadores y sus familias (4.400 personas), optimizando la cadena de frío y asegurará su sostenibilidad mediante capacitación en uso, mantenimiento y finanzas. Diseñada y desarrollada con la participación de la población meta y con enfoque de innovación frugal, InnPESS ha mostrado excelentes resultados en pilotaje, mejorando faenas y aumentando ingresos, beneficios que este proyecto quiere extender.

El proyecto también diversificará actividades en economía azul: cadena de pesca, ecoturismo y gastronomía marinas, renovables. Implementará itinerarios de emprendimiento online y presencial para jóvenes, priorizando a mujeres e involucrando a MiPymes, a través de la metodología y plataforma Youth Change Makers.

El OG de este proyecto es contribuir al desarrollo integral de las comunidades costeras de Honduras, centrándose en la generación de empleo, el aumento de los ingresos y la promoción de un equilibrio sostenible entre el avance social, económico y la protección del medio ambiente, en particular marino.

Busca alcanzar los objetivos específicos: Fomentar la economía azul en 5 municipios del corredor MAMUGAH mediante innovación frugal. La economía azul prioriza los mares como fuente económica, gestionando recursos de manera eficiente, restaurando ecosistemas y promoviendo innovación sostenible. Este proyecto se centra en mejorar la cadena de la pesca artesanal, adoptando prácticas de gestión pesquera sostenible, vital para la vida y sustento local, y fortaleciendo además otras actividades económicas azules, en los municipios de Santa Fe, Trujillo, Santa Rosa de Aguan, Iriona y Balfate del corredor MAMUGAH.

Por medio de 2 Resultados esperados: R1 Familias pescadoras incrementan y gestionan ingresos instalando y manteniendo tecnología InnPESS y R2 Creadas o fortalecidas alternativas económicas azules en un proceso liderado por jóvenes.

 

Nuestra misión

Promovemos la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible.

 

Nuestra visión

Aspiramos a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un mundo donde las personas se ayuden unas a otras y puedan desarrollar sus capacidades, disfruten plenamente de los derechos humanos que les corresponden y participen a través de cauces democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo.

 

Objetivo de la posición:

Fortalecer la capacidad productiva y económica de las comunidades mediante la promoción y desarrollo de innovaciones tecnológicas que mejoren la cadena de frío en la pesca artesanal, promuevan modelos económicos sostenibles, fortalezcan las capacidades técnicas-empresariales de actores locales que fomenten el desarrollo, la innovación y la competitividad de sus medios de vida con enfoque de cadenas de valor en 5 municipios de la MAMUGAH (Iriona, Santa Rosa de Aguan, Trujillo, Santa Fe y Balfate) en el departamento de Colón.

 

Principales responsabilidades:

  • Desarrollar diagnósticos comunitarios y encuestas socioeconómicas para conocer la situación que viven los pescadores artesanales.
  • Acompañar a las 800 familias pescadoras para que incrementen y gestionen sus ingresos instalando y manteniendo la tecnología InnPESS
  • Definir junto al equipo del proyecto el equipamiento de la tecnología InnPESS en las embarcaciones pesqueras tradicionales.
  • Desarrollar un proceso de capacitación de los pescadores en el uso, manejo y la sostenibilidad de InnPESS
  • Desarrollar un programa de formación en gestión empresarial y finanzas a pescadores, familias y organizaciones comunitarias
  • Identificar, promover y establecer centros de acopiado para la mejora de la logística del frío entre puntos de descarga y planta procesadora.
  • Acompañar el desarrollo del estudio de evolución tecnológica de InnPESS y su potencial de escalado nacional y regional centroamericano
  • Realizar procesos de medición del impacto social, económico y medioambiental desde el enfoque de la Innovación frugal, en coordinación con la Universidad de Comillas y otros actores clave.
  • Identificación y organizar procesos de formación con jóvenes y MiPyMEs emprendedoras en economía azul a través de plataforma YCM´.
  • Implementar programas de formación continua para fortalecer las habilidades técnicas y de gestión empresarial de los miembros de las organizaciones de pescadores y MIPYMES.
  • Implementar un proceso de capacitación y formación de competencias empresariales en con énfasis en economía azul.
  • Diseñar modelos de emprendimiento vinculados a la economía azul, basados en innovación frugal y el mercado, junto al equipo del proyecto, incluyendo la adquisición de materiales para Kick-off y mini-formación con equipos seleccionados (Facilitación online) (Material informático y de oficina, catering).
  • Asegurar la ejecución y sostenibilidad de las inversiones por medio de capital semilla a los emprendimientos validados.
  • Diseñar una estrategia de acompañamiento a las iniciativas empresariales para crear oportunidades sostenibles de generación de ingresos
  • Apoyar a las MIPYMES para que accedan a mecanismos de financiación adecuados para la incubación y aceleración de empresas, desde la promoción de estrategias de empoderamiento financiero para las MIPYMES, incluyendo la implementación del Sistema de Networking y Mentorías.
  • Fortalecer capacidades en las organizaciones pesquera y MIPYMES para el diseño e implementación de planes de negocio, estudios de mercado y proyectos de inversión.
  • Coordinar con instituciones académicas y centros de investigación para desarrollar programas de capacitación y transferencia de tecnología adaptados a las necesidades locales de pescadores.
  • Elaborar y gestionar bases de datos que recopilen información relevante sobre los sectores productivos y económicos del área de intervención, facilitando la toma de decisiones informadas.
  • Promover la inclusión social y la equidad de género en todas las actividades y proyectos, asegurando que las mujeres y los grupos vulnerables tengan acceso a las oportunidades de desarrollo económico.
  • Dar seguimiento y cumplimiento de los indicadores de resultados de desarrollo, resultados intermedios y productos bajo su cargo.
  • Formulación de informes mensuales, trimestrales, semestrales y anuales de actividades bajo su responsabilidad.
  • Otras actividades que sean requeridas por la organización siempre que las mismas se encuentren dentro de su especialidad, capacidad o categoría de trabajo.

 

 

Requisitos

Formación:

  • Título universitario en Ingeniería agronómica, economía, administración de empresas, mercadeo, Ingeniería Industrial.
  • Deseable con diplomados, cursos, otros acreditables en desarrollo económico local/ territorial, cadenas de valor, interculturalidad, género, manejo de energía fotovoltaica y otros afines al puesto

 

Conocimientos y experiencia:

  • Tres años de experiencia en trabajo con organizaciones de pescadores, agricultores y MIPYMES en mercadeo y comercialización de productos y servicios.
  • En formulación y apoyo para la implementación de planes de negocios en cadenas de valor.
  • Manejo de pequeños sistemas de energía fotovoltaica en comunidades rurales.
  • En asesoramiento para legalización de MIPYMES con las instancias correspondientes. 
  • En la vinculación de emprendedores a mercados formales 

 

Habilidades y competencias:

  • Escucha activa y constructor (a) de relaciones.
  • Habilidad de planificación y ejecución de actividades
  • Orientado a logro de objetivos
  • Trabajo en equipo
  • Sensible a la perspectiva de género e inclusión social
  • Dinamismo y proactividad
  • Conducir motocicleta y con licencia vigente (Indispensable)
  • Conducir vehículo 4x4 y con licencia vigente (deseable)

 

Idiomas:

  • Español
  • Inglés deseable

 

Movilidad Geográfica

  • Si, Nacional

 

Otros requerimientos:

  • Windows (Medio o Avanzado)
  • Looker Studio, Excel Avanzado (deseable)
  • Capacidad de planificar, facilitación y transferencia de conocimientos

 

Condiciones de la oferta:

  • Incorporación: febrero 2025
  • Duración del contrato: Contrato a término, con renovaciones según desempeño
  • Jornada: Completa (40hrs semanales)
  • Centro de Trabajo: Municipio de Trujillo, Honduras
  • Reporta a: Gerencia Regional Nor Insular
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción y disponibilidad financiera del proyecto.

 

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.

 

 

 


  • Ubicación: Trujillo (Honduras)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial