Consultoría - Gastronomía Viva: Tradición y nuevas recetas para San Andrés y Manglaralto (Guano y Santa Elena) - Ecuador


  • Ubicación: Guano (Ecuador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

1. Introducción

Ayuda en Acción es una ONG española sin ánimo de lucro fundada el 11 de febrero de 1999. Con más de 40 años de experiencia, promueve un desarrollo sostenible basado en derechos humanos, independencia, transparencia, empatía e innovación. Sus tres pilares son la inclusión socioeconómica, la movilidad humana y la sostenibilidad, enfocados en educación, empleo, asistencia a desplazados y una economía verde. Su valor diferencial es el Arraigo, creando oportunidades sostenibles para las personas y sus comunidades.

El proyecto “San Andrés y Manglaralto, parroquias libres de Desnutrición”, ejecutado por una Alianza Público Privada con varias organizaciones dirigidas por Ayuda en Acción, se enfoca en Chimborazo y Santa Elena, dos provincias con alta desnutrición crónica infantil en menores de dos años. Abarca 52 comunidades en un territorio de 447 km², Enfocado en los primeros 1000 días de vida, aborda pobreza, desigualdad y falta de acceso a agua potable, saneamiento, alimentación adecuada y atención sanitaria. Incluye educación sexual, equidad en el trabajo no remunerado y promoción de nuevas masculinidades

 

2. Objeto de la contratación

Diseñar y desarrollar un recetario transformador con una investigación participativa que recupere recetas tradicionales y proponga nuevas opciones nutricionalmente equilibradas, utilizando productos locales. El recetario deberá incluir información cultural y educativa para promover hábitos alimenticios saludables, sostenibles y adaptados a las necesidades de las comunidades beneficiarias.

 

3. Alcance de la contratación

3.1 Alcance geográfico

La consultoría cubrirá:

  • 52 comunidades: 35 en la parroquia San Andrés (Guano, Chimborazo) y 18 comunas en la parroquia Manglaralto (Santa Elena).
  • Territorio de 447 km² con altitudes entre 0 y 6310 msnm
  • Población objetivo: Kichwa Puruhá, montubios y mestizos, incluyendo mujeres en edad reproductiva, madres gestantes y niños/as menores de 2 años.

 

 

3.2  Productos de la contratación

 

3.3 Metodología

La estrategia general debe considerar lo siguiente para el proceso de creación de un recetario nutricional culturalmente relevante para las parroquias de San Andrés y Manglaralto, en colaboración con los gobiernos locales de Santa Elena y Guano.

El proceso inicia con un levantamiento de información con entrevistas semiestructuradas, observación participante y grupos focales con la comunidad. Los gobiernos locales facilitan la logística y participación comunitaria.

Se realizarán tres talleres comunitarios en Manglaralto y San Andrés: el primero para documentar recetas tradicionales, el segundo para crear nuevas recetas incorporando productos locales y técnicas saludables, y el tercero para validación comunitaria.

El recetario final incluirá secciones de recetas tradicionales, nuevas creaciones y recomendaciones nutricionales, junto con notas culturales sobre el contexto social e histórico. Los gobiernos locales promoverán su uso en programas comunitarios y estrategias de educación alimentaria.

 

Género

La metodología se basará, en los enfoques y principios de derechos e igualdad de género, interculturalidad e intergeneracional, visibilizando roles y saberes.

Los talleres comunitarios fomentarán la participación de hombres y mujeres en la documentación y creación de recetas, promoviendo la corresponsabilidad en la manipulación y preparación de alimentos. El recetario final incluye narrativas y fotografías que representan a hombres y mujeres, utilizando lenguaje inclusivo.

 

3.4 Fases de la consultoría

  1. Fase inicial (Días 1-15): Diagnóstico de campo y planificación metodológica.
  2. Fase intermedia (Días 16-45): Talleres participativos, visitas de campo, cocinas en vivo y diseño del recetario.
  3. Fase final (Días 46-60): Validación comunitaria, entrega del recetario y del informe técnico.

 

4. Calendario de la contratación

Fecha indicaditva de arranque: 3-febrero 2025

Plazo de la consultoría:             60 días calendario

Fecha máxima de finalización:  4-abril 2025

 

5. Presentación de ofertas

Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción en la plataforma TALENTCLUE; al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso. Fecha límite de presentación de ofertas: 24 de enero de 2025.

En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos electrónicos: ipulgar@ayudaenaccion.org, mbermeo@ayudaenaccion.org;

La oferta debe incluir el titular y número de cuenta bancaria para la transferencia, junto con el certificado de titularidad real correspondiente, y una copia del RUC. Oportunamente se exigirá una garantía (póliza o garantía bancaria) para asegurar el cumplimiento del contrato.

 

Requisitos

6. Selección del proveedor

Se seleccionará la mejor oferta técnica y económica, y al proveedor que demuestre que cuenta con factura vigente, cuya actividad sea servicios profesionales, consultoría o afines (información que deberá ser aportada en la oferta), conforme los siguientes parámetros:

 

 

Una vez seleccionada la propuesta técnica y económica, se notificará al proveedor seleccionado, para firmar el contrato y a partir de esta fecha, iniciará el plazo de entrega de los productos. La selección será comunicada a más tardar 29 de enero del 2025.

 

7. Información adicional

7.1 Forma de pago

Todos los pagos se realizarán luego de la recepción de productos  de cada componente a satisfacción del contratante y contra recepción de facturas, de acuerdo al siguiente cronograma:

 

 

7.2 Presupuesto

 Presupuesto:  USD.17.000,oo (Diecisiete mil dólares) más IVA.

Toda la logística estará a cargo del consultor.  La Fundación no reconocerá costos adicionales por ningún concepto.

 

7.3 Otras condiciones

A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:

  1. Centro de trabajo: San Andrés (Guano) y/o Manglaralto (Santa Elena)
  2. Medio de pago: Transferencia bancaria.
  3. Plazo de pago: será de acuerdo con el cronograma y aprobación de productos en los plazos estipulados.

 

7.4 Perfil del consultor/a o equipo consultor

  1. Formación académica: Título de tercer nivel en Nutrición y Dietética, Gastronomía, o Ciencias de los Alimentos, Deseable maestría en alguna de las siguientes áreas: Nutrición Comunitaria, Antropología de la Alimentación, Salud Pública, o Desarrollo Rural. Deseable formación complementaria en metodologías participativas y enfoque de género.
  2. El candidato debe poseer un profundo conocimiento de la gastronomía ecuatoriana, especialmente de las provincias de Chimborazo y Santa Elena, junto con un enfoque intercultural y dominio de las dinámicas alimentarias en comunidades indígenas y montubias; asimismo, se requiere comprensión de los determinantes sociales de salud y experiencia en el desarrollo de materiales culturales y educativos. Además, es importante contar con conocimientos en fotografía y diseño editorial, y se valorará conocimiento o formación en agricultura.
  3. Experiencia general: Mínimo 5 años de experiencia en nutrición comunitaria y/o seguridad alimentaria, con investigación participativa en comunidades rurales y trabajo previo en organizaciones de desarrollo. Experiencia en sistematización de saberes tradicionales, publicaciones y desarrollo de materiales educativos sobre alimentación y nutrición.
  4. Habilidades técnicas: Dominio de metodologías cualitativas y participativas, análisis nutricional, software de diseño, documentación de procesos y desarrollo de talleres formativos.
    Experiencia en gestión y planificación de proyectos.
  5. Habilidades Analíticas e Interpersonales: Comunicación efectiva, capacidad para trabajar con equipos diversos y establecer relaciones colaborativas con socios locales y beneficiarios.
  6. Adaptabilidad y Flexibilidad: Capacidad para adaptarse a entornos cambiantes y enfrentar desafíos de manera flexible

 

7.5 Confidencialidad y uso de la información:

Toda la información proporcionada por el proyecto y los resultados obtenidos durante la ejecución de la consultoría serán considerados confidenciales. Los/as consultores/as y cualquier miembro del equipo consultor no podrán divulgar, compartir ni utilizar dicha información para otros fines sin la autorización expresa y por escrito de Ayuda en Acción. Cualquier incumplimiento de esta cláusula será considerado una violación grave de los términos del contrato y podrá resultar en la terminación inmediata del mismo, además de otras acciones legales que Ayuda en Acción considere necesarias.

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as con el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Además, Ayuda en Acción, también se compromete con el resto de miembros del MDS a facilitar la información correspondiente a esto tipo de actos sobre los/as empleados/as que hayan trabajado en la Organización. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones previas a la contratación para continuar en el proceso de selección y a la conservación de sus datos para las posteriores consultas por parte de los miembros del MDS.

La información extraída de esta solicitud de referencias será utilizada de forma Privada, Confidencial e Interna haciendo uso de ella únicamente para los procesos de selección de Ayuda en Acción en los que el/la candidata se haya inscrito.

 

 

 

 

Posición cerrada

  • Ubicación: Guano (Ecuador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial