Consultoría - Formulación de proyecto "Emprende" - El Salvador


  • Ubicación: (El Salvador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Introducción. Datos generales

La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.

 

La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.

 

Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.

 

Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra laor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.

 

 Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.

 

Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.

 

Objeto de la contratación

 

Elaborar una propuesta técnica y financiera para el proyecto y la convocatoria de propuestas que se mencionan a continuación:

 

 

De acuerdo con la estrategia país en El Salvador, Ayuda en Acción se propone presentar una propuesta a la Convocatoria de la Generalitat Valenciana 2025 (MOD A). Se plantea una intervención que pretende generar un entorno propicio en que las y los adolescentes y jóvenes puedan acceder a oportunidades de desarrollo, que les permitan alcanzar una vida prospera y digna, con el impulso de acciones y programas que promuevan la inserción socioeconómica en el mercado laboral y la sociedad.

 

El objetivo general del proyecto es contribuir a la generación de oportunidades en adolescentes y juventudes para su incorporación al mercado laboral o emprendedor, que les permita acceder a una vida digna y próspera. Facilitando, especificamente, las condiciones para las transiciones educativas efectivas e inserción socioeconómica de adolescentes y juventudes, a través de la atención psicosocial y desarrollo de habilidades competenciales claves.

 

El proyecto propone articular en torno a los siguientes ejes de acción: 1) fortalecer habilidades para la vida en adolescentes, jovenes y sus familias,  desde una atención psicosocial especializada, que genere las condiciones para su transición educativa e inserción económica efectiva, 2) aumentar sus habilidades competenciales (Soft Vocational Skills y emprendedoras), a través de formación especializada y acompañamiento individual y grupal, en entornos sociales seguros y aumentan sus capacidades a través de Espacios MAKER, 3)Articulación de actores locales y nacionales para brindar servicios de atención psicosocial, formación, vinculación laboral y emprendimiento, de manera continuada y efectiva, a la población de adolescentes y juventudes en los distritos priorizados en el proyecto, 4) Centros Educativos con condiciones adecuadas de seguridad y competencias para la implementación sostenida del programa de transiciones educativas efectivas e inserción socioeconómica. AeA quiere estructurar una propuesta de intervención para que la GVA pueda subvencionar las acciones anteriormente detalladas de manera general, tomando en cuenta los enfoques de igualdad de género y medio ambiente.

 

Alcance de la contratación

El objetivo principal de la consultoría consiste en apoyar el proceso de formulación del proyecto que AeA trabajará en El Salvador y presentará a la convocatoria de proyectos de cooperación al desarrollo 2025 de la Generalitat Valenciana.

Objetivo específico: Formular el proyecto a presentar a la Generalitat, garantizando la aplicación de la metodología de GV y la complementariedad de los objetivos y de los resultados planteados (desde la pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto, viabilidad, coordinación) con el enfoque de trabajo de AeA y con otras actuaciones que tenga en la zona de intervención.

  1. Apoyar a los equipos involucrados, tanto de Ayuda en Acción (sede y El Salvador) como de los socios del proyecto, a fin de generar los insumos necesarios para el desarrollo de la propuesta, bajo la coordinación de Ayuda en Acción.
  2. Prestar asesoramiento técnico sobre las diferentes alternativas programáticas propuestas por los equipos, ayudando a mejorar la propuesta inicial o las ideas expresadas por los equipos de forma oral o escrita (borradores, notas de concepto, etc.)
  3. Ofrecer alternativas, enfoques o metodologías programáticas no consideradas por los equipos y buscar su adaptación en la propuesta según las directrices estratégicas del donante.
  4. Asesorar sobre la participación de los actores estratégicos en la propuesta (públicos, privados y de la sociedad civil; a nivel local, nacional y regional), facilitando el contacto/enlace con estos actores y apoyando a los equipos en este diálogo.
  5. Apoyar la preparación de un presupuesto detallado de acuerdo con los requisitos del donante y respetando las disposiciones de Ayuda en Acción en este ámbito.
  6. Revisar y retroalimentar los documentos de respaldo y anexos elaborados por AeA y socios en el marco de la normativa del financiador.
  7. Incluir actividades de sensibilización vinculadas a la intervención de cooperación internacional para el desarrollo en la Comunitat Valenciana, de acuerdo a las directrices y estrategias del Departamento de EpD de AeA.

Los productos de la consultoría serán los siguientes, segun los procedimientos internos de AeA:

  • HITO 1: Marco Lógico y presupuesto preliminar: Matriz de marco lógico siguiendo el formato y orientaciones del donante y presupuesto por partidas generales.
  • HITO 2: Borrador de propuesta técnica completa y borrador de Presupuesto detallado, Siguiendo las orientaciones del donante (Guía Ex Ante y Anexo I) y los procedimientos de AeA.
  • HITO 3: Propuesta técnica completa y presupuesto final detallado: Documento tecnico y económico detallados del proyecto preparado siguiendo las orientaciones del donante (Guía Ex Ante y Anexo I) y los procedimientos de AeA.
  • HITO 4: Anexos técnicos principales: siguiendo las orientaciones del donante Guía Ex Ante

 

Principales actividades de la consultoría

Fase de gabinete:

  • Examen de toda la documentación que se considere pertinente para el proyecto, como (lista no exhaustiva):
    • Documentos de estrategia de Ayuda en Acción (estrategia institucional, planes estratégicos nacionales, planes anuales de cooperación, estrategias sectoriales y enfoques transversales, guías metodológicas, etc.)
    • Diagnostico sectorial
    • Documentos estratégicos de los socios locales.
    • Documentos estratégicos de los donantes (planes estratégicos geográficos y sectoriales, bases reguladoras de la subvención, orden de convocatoria, documentos metodológicos, etc.)
    • Documentos de planificación de los principales actores del país (estrategias sectoriales y de reducción de la pobreza, planes de desarrollo en los niveles territoriales pertinentes, etc.)

Trabajo de “campo”:

  • Reuniones semanales y sesiones virtuales con los equipos técnicos de Ayuda en Acción El Salvador y las organizaciones socias en el país.
  • Reuniones virtuales con los principales actores del territorio si es necesario (autoridades, empresas/cooperativas, organizaciones de la sociedad civil, etc.)
  • Otras actividades propuestas por el consultor.

Análisis de la información, presentación/discusión de los resultados preliminares y diseño de la propuesta (MML y presupuesto).

  • El/la consultor/a organizará y analizará la información generada en las dos fases anteriores y presentará en una reunión con el equipo de Ayuda en Acción y los socios los aspectos principales del desarrollo de la propuesta (borrador marco lógico, presupuesto por partidas, entre otros).
  • Ayuda en Acción y los socios comentarán las directrices programáticas presentadas por el consultor y se acordarán los cambios pertinentes para llegar a la version final de la MML y presupuesto preliminar (hito 1).

Borrador de propuesta técnica completa y borrador de Presupuesto detallado, (hito 2)

  • El/a consultor/a desarrollará el documento del proyecto detallado de acuerdo con las indicaciones y requisitos del donante (Guía de Evaluación Ex Ante de la GVA 2025)
  • Ayuda en Acción proporcionará retroalimentación sobre los productos presentados, y el consultor responderá a cuantas iteraciones se consideren necesarias para generar una propuesta de calidad satisfactoria.
  • Propuesta técnica completa y presupuesto final detallado. (hito 3)

Anexos técnicos principales (hito 4)

De acuerdo con las indicaciones del donante detalladas en la Guia Ex Ante, la consultoría coordinará y preparará los anexos técnicos obligatorios y valorativos relacionados con la calidad del proyecto (Bloque C):

Lista no exhaustiva:

  • Mapas e informes de ubicación del proyecto
  • Árbol de problemas
  • Árbol de objetivos
  • Matriz de análisis de alternativas
  • Matriz de análisis de actores
  • Matriz de análisis de riesgos y propuestas de mitigación
  • Plan de comunicación
  • Protocolo de transferencia

 

Calendario de la contratación

La duración del trabajo se estima de unas 5 semanas. Se trata de un trabajo intensivo desde el inicio del servicio hasta la entrega de la propuesta al financiador.

El plazo para la presentación del producto final será al menos una semana antes del plazo de presentación de la propuesta al donante.

 

Presentación de ofertas

Las propuestas técnicas y económicas deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.

 

Estas propuestas deben contener la siguiente información:

  • CV del consultor
  • Propuesta técnica (máximo 3 páginas) con una breve descripción de la capacidad técnica del consultor, enfoque metodológico y un plan de trabajo.
  • Desglose del presupuesto indicando: a) Honorarios: número estimado de días laborables reales para cada una de los hitos y actividades y expresando el costo unitario por día de los profesionales que participan en ellas; y b) otros gastos relacionados con la prestación del servicio si procede.

 

En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos:  ecristini@ayudaenaccion.org .

 

Fecha límite de presentación: 15/12/2024 

 

Requisitos

Selección del proveedor

 

Se realizará teniendo en cuenta:

 

 

  • La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:

 

Criterio

Puntuación

Oferta económica

30%

Calidad de la propuesta presentada.

40%

Experiencia en proyectos de este tipo en organizaciones con características similares a Ayuda en Acción.

30%

 

La selección será comunicada a más tardar el 18/12/2024, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.

 

Información adicional

A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:

  • Inicio del trabajo aproximado: 19/12/2024
  • Ubicación: Online
  • Medio de pago: transferencia bancaria.
  • Presupuesto: El consultor debe hacer una oferta económica incluyendo todos los impuestos aplicables tanto al consultor como a la organización contratante. La oferta incluirá lo siguiente:

- Honorarios del consultor detallados por hitos con número de días estimado y coste unitario de cada hito.

- Una cantidad variable dependiendo del exito o no de la propuesta (aprobación o denegación por parte del financiador).

- Cualquier otro gasto necesario para llevar a cabo la consultoría.

 

  • Pago: Se realizará un primer pago a la entrega final y aceptación por parte de AYUDA en ACCIÓN de los productos y un siguiente pago de la cantidad variable en el momento de la publicación de la resolución de la convocatoria definitiva, en caso en caso de que el proyecto haya resultado financiado.

El equipo de consultores/consultoras debe emitir las facturas correspondientes a cada pago. Los pagos estarán sujetos a las deducciones legales correspondientes a los honorarios profesionales, de conformidad con la legislación vigente.

En caso de baja calidad de los productos según los hitos o retrasos atribuibles a la consultora, Ayuda en Acción podrá suspender la prestación del servicio pagando exclusivamente los hitos cumplidos, sin que medie compensación alguna por no haber completado la consultoría.

En la oferta se deberá detallar el titular y número de cuenta bancaria al que realizar la transferencia bancaria, debiendo aportar (Previo a la contratación) el certificado de titularidad real que así lo acredite.

 

 

OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona física: un certificado de delitos sexuales o su homólogo fuera de España, y/o aquellos otros documentos que sean requeridos según el marco legal a nivel local, quedando dicho requerimiento debidamente recogido en el contrato a firmar entre las partes. En caso de no estar sujeto a ninguna obligación de esta índole, deberá aportar la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro Código de Conducta.

 

OPCIÓN 1. Cuando el servicio sea prestado por una persona jurídica: la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro Código de Conducta”.

 

Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:

 

  • Adherirse al Código de conducta y las políticas relacionadas con la PEAS.
  • Supervisar las conductas por parte su(s) empleados(as) durante la prestación del servicio, promoviendo la protección de la población beneficiaria involucrada frente a la explotación y los abusos sexuales - PEAS.
  • Comunicar a la Fundación Ayuda en Acción sobre posibles casos de explotación y abusos sexuales que puedan darse en el territorio durante la prestación del servicio.
  • Participar en investigaciones de denuncias de explotación y abusos sexuales, en el caso de que aplique.

 

 

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”


  • Ubicación: (El Salvador)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial