Consultoría - Técnico/a de protección - Esquipulas/Chiquimula, Guatemala


  • Ubicación: Chiquimula (Guatemala)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Sector: Servicios
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción (Consultoría)

Descripción de la oferta

Objetivo de la posición:

Objeto de la consultoría

  • Desarrollar acciones orientadas a sensibilizar e informar a niñez, adolescencia, sus familias y cuidadores en tránsito, sobre los riesgos de la migración irregular, que incluye violencia sexual, violencia de género, trata y otros tipos de violencia, información sobre prevención de enfermedades, así como promoción de la salud física (salud sexual y reproductiva) a través de sesiones de información, comunicación y educación: individuales y/o grupales.
  • El Técnico(a) de Protección trabajará multidisciplinariamente con otros profesionales psicosociales para brindar atención diferenciada y detectar casos con necesidades de protección especial y que deben iniciar los canales de coordinación inmediata con instancias de gobierno para proteger a niñas, niños y adolescentes.

 

Alcance de la consultoría

La consultoría se desarrollará en el municipio de Esquipulas, departamento de Chiquimula, con traslados periódicos a ciudad de Guatemala y podrá en ocasiones especiales requerir el traslado a otros departamentos de territorio nacional para cubrir emergencias humanitarias o por intercambios de buenas prácticas.

 

Principales responsabilidades:

Productos

El Consultor(a) organizará sus acciones atendiendo al modelo de atención humanitaria con enfoque psicosocial y protección de UNICEF y Ayuda en Acción.

 

Producto 1: 880 personas en situación en movilidad informadas acerca de procesos migratorios, servicios humanitarios y prevención de violencia.

Plan de trabajo de para el cumplimiento de este producto que incluya actividades a realizar y su cronograma de trabajo para 4 meses tomando en cuenta las siguientes prioridades:

  • Coordinar con el equipo multidisciplinario los procesos información a la población en contexto de modalidad sobre los riesgos de la migración irregular, así como derechos y acceso a servicios.
  • Llevar a cabo charlas y/o sesiones informativas, educativas u orientativas: individuales y/o grupales dirigidas a la población migrante que es atendida en la Unidad Móvil sobre la prevención de riesgos al migrar, mecanismos de autoprotección contra la violencia, en espacial violencia sexual y de género, así como la promoción de la salud utilizando los recursos didácticos disponibles.
  • Apoyar en la implementación de herramientas lúdicas e informativas creadas por UNICEF y consorcio Acción Humanitaria para la Niñez Migrante, que permitan a las niñas, niños y adolescentes identificar y gestionar las emociones surgidas durante la ruta migratoria, así como reforzar el conocimiento acerca de los derechos de la niñez y adolescencia y los servicios disponibles.
  • Desarrollar actividades dirigidas a las madres, padres o cuidadores principales para apoyar a sus hijas e hijos en contexto migratorio.
  • Proponer nuevas herramientas informativas basadas en las necesidades de información de la población en contexto migratorio.

 

Producto 2. 1 Plan Cuatrimestral de Fortalecimiento de capacidades técnicas en atención desde un enfoque de Protección y Apoyo Psicosocial

Diseño de metodología y plan para el fortalecimiento de capacidades cuatrimestral enfocado a:

  • Apoyar al profesional de la Psicología en la atención psicosocial a personas identificadas en las unidades móviles, incluyendo primeros auxilios psicológicos.
  • Gestionar de manera responsable los suministros para la atención psicosocial y mantener el control de stock de kits lúdicos e informativos de acuerdo con las necesidades.
  • Identificar factores de riesgo de protección, así como necesidades de atención médica y/o de apoyo psicosocial, durante el desarrollo de las charlas o sesiones.
  • Gestionar los servicios inmediatos con los que se cuenta en la Unidad Móvil, referir y/o derivar a donde corresponda, de acuerdo con las rutas y protocolos establecidos, los casos identificados.
  • Abordar de manera multidisciplinaria los casos de niñas, niños, adolescentes víctimas de violencia activando los mecanismos de derivación para la protección de niñas, niños y adolescentes con las instancias de gobierno de ser necesario, incluyendo la detección de niñez y adolescencia no acompañada.
  • Dar acompañamiento a las niñas, niños y adolescentes derivados a los sistemas de protección especial o de asistencia en salud y salud mental.
  • Coordinar con la Trabajadora Social para realizar la derivación al sistema de protección, de salud o a la institución que corresponda.
  • Informe de avance mensual de actividades.

 

 

Producto 3. 1 Mapeo de actores para la coordinación, formación y reportes

  • Apoyo a Trabajador(a) Social en el Mapeo de Actores actualizado mensualmente, para mantener coordinación con actores clave en la localidad (del Consorcio Acción Humanitaria para la niñez migrante y otros) para abordar temas relacionados con incidencia comunitaria.
  • Mantener actualizado los sistemas de registro de personas atendidas.
  • Apoyo en procesos de fortalecimiento de capacidades técnicas en atención desde un enfoque psicosocial a los equipos de otros socios, de sociedad civil, equipos inter agenciales de Naciones Unidas y de gobierno.
  • Participar activamente en procesos de formación y fortalecimiento de capacidades en temáticas de abordaje especializado (apoyo psicosocial, primeros auxilios psicológicos, situaciones de violencia sexual y violencia basada en género) con otras instancias de sociedad civil, equipos inter agenciales de Naciones Unida y de gobierno.
  • Participar y contribuir en el análisis regular sobre el contexto de la movilidad humana en el territorio, considerando la atención psicosocial y las necesidades de información de la población especialmente de las niñas, niños, adolescentes y grupos familiares.
  • Elaborar informes y/o productos diferenciados periódicamente sobre las necesidades identificadas, población atendida y actividades realizadas.
  • Generar y archivar las fuentes de verificación de las actividades de proyecto.

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • Con estudios acreditados en Trabajo Social, Pedagogía, Psicología o carrera afín.
  • Experiencia de al menos 2 años en el ámbito humanitario, protección y asistencia humanitaria en emergencias.
  • Se valorará formación en herramientas psicosociales.
  • Se valorará formación en género y/o derechos humanos y protección de niños, niñas y adolescentes
  • Experiencia en atención a niñas, niños y adolescentes en contexto de emergencia.
  • Conocimiento del sistema de protección especial de niñez y adolescencia y del sistema nacional de salud.
  • Experiencia de trabajo en contextos de humanitarios con enfoque intercultural
  • Se valorará experiencia en organizaciones humanitarias, y en contextos de migración y desplazamiento forzado.

 

Idiomas:

  • Imprescindible: Español
  • Muy valorable: Inglés

 

Movilidad Geográfica

  • El lugar de intervención es el municipio de Esquipulas, departamento de Chiquimula, podrá en ocasiones especiales requerir el traslado a otros departamentos de territorio nacional para cubrir emergencias humanitarias.

 

Otros requerimientos:

  • Manejo de programas básicos de computación (Paquete de Office)
  • Manejo independente de aplicaciones Microsoft Office.
  • Certificado RENAS vigente
  • Contar con factura contable
  • RTU actualizado
  • Estar cubierto por un seguro médico básico

 

Habilidades y competencias:

  • Excelentes habilidades de comunicación
  • Vocación de servicio.
  • Trayectoria de compromiso con la salud mental de grupos en condiciones de vulnerabilidad.
  • Sensibilidad y conocimiento en el tema de Derechos Humanos, de enfoques psicosocial, ciclo de vida, género particularmente de grupos en condiciones de vulnerabilidad como personas migrantes y refugiadas.
  • Capacidad para relacionarse con personal de asistencia humanitaria.
  • Capacidad para relacionarse con instituciones de Estado y de gobierno local.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Ética y confidencialidad en el manejo de información y de casos.
  • Tener disposición a horarios flexibles en el trabajo y para viajar de manera puntual.
  • Respeto y sujeción a normas de seguridad.
  • Proactividad y creatividad
  • Habilidades analíticas
  • Fuerte sentido de organización
  • Orientación multitareas y para la resolución de problemas
  • La ruta migratoria provee un entorno interesante y enriquecedor, pero también requiere un nivel maduro de conciencia cultural, así como resiliencia y compromiso. Por lo tanto, son esenciales la flexibilidad y la capacidad y disposición trabajar en condiciones demandantes tanto física como emocionalmente.

 

Condiciones de la oferta:

  • Incorporación: septiembre de 2024
  • Duración del contrato: Consultoria 4 meses
  • Centro de Trabajo: Esquipulas, Chiquimula
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

Calendario de la contratación

El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como fechas límites. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar el 31/12/2024.

 

El valor total de la consultoría es de veinticuatro mil quetzales con 00/100 (Q24,000.00),  correspondiente a cuatro (04) informes mensuales de avance de los 3 productos, cada uno con un valor de Q 6,000.00 (seis mil quetzales exactos) a cancelarse contra entrega de productos e informes en las fechas establecidas, debidamente aprobados, adjuntando la factura correspondiente. El contrato tendrá una duración de aproximadamente 4 meses, prorrogable según financiación del Cooperante. El pago de los impuestos es responsabilidad del profesional según régimen tributario al que este adherido. El pago estará sujeto al desembolso de la entidad donante UNICEF.

 

El pago de los servicios que Ayuda en Acción realizará al consultor/a contratado incluye honorarios, viáticos y movilización en el territorio asignado. Los gastos de alimentación, movilización, hospedaje u otros en los que incurran los consultores en comisiones fuera de su base de operaciones serán cubiertos por el Proyecto.

 

Debe tenerse en cuenta que en emergencias humanitarias o en los casos de picos en el flujo de personas en movilidad y/o las llamadas “Caravanas” los días y horas de trabajo pueden extenderse o se distribuirán según las necesidades de la población objetivo.

 

Es responsabilidad del consultor/a:

  • Mantener una relación de coordinación y comunicación constante con el equipo de Ayuda en Acción y UNICEF, así como con actores a nivel municipal de Esquipulas y departamental de Chiquimula y considerar las recomendaciones, solicitudes y sugerencias que se le hagan para el desarrollo del servicio.
  • Entregar los productos especificados en estos términos de referencia en la calidad, tiempos requeridos y formatos originales editables y otros requeridos.
  • Validar los productos finales con el equipo técnico de Ayuda en Acción y UNICEF.
  • Cumplir con el marco jurídico nacional e internacional en materia de Derechos Humanos de la niñez y adolescencia y de la Protección Especial, los Principios Humanitarios: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad e Independencia, el Código de Ética y Conducta, la Política y prácticas PEAS, Normas de Seguridad Operacional y las indicaciones del Coordinador del Proyecto respecto a su labor y la calidad de servicios humanitarios en la atención y asistencia a las personas en movilidad.
  • Colaborar en la elaboración de historias de éxito con el equipo de Ayuda en Acción y UNICEF.

Tabla 1

 

Presentación de ofertas

La propuesta técnica debe adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.

 

Selección del Consultor

Se realizará teniendo en cuenta:

  • La baremación que resulte en base a los siguientes criterios:

 

Fecha límite de presentación: 2 de septiembre del 2024

Comunicado finalista: A más tardar el 06 de septiembre (porque trataremos de ir priorizando posiciones que se necesitan incorporar antes por las inducciones que estará dando UNICEF)

 

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Además, Ayuda en Acción, también se compromete con el resto de miembros del MDS a facilitar la información correspondiente a esto tipo de actos sobre los/as empleados/as que hayan trabajado en la Organización. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones previas a la contratación para continuar en el proceso de selección y a la conservación de sus datos para las posteriores consultas por parte de los miembros del MDS.

La información extraída de esta solicitud de referencias será utilizada de forma Privada, Confidencial e Interna haciendo uso de ella únicamente para los procesos de selección de Ayuda en Acción en los que el/la candidata se haya inscrito.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales “de forma previa a la incorporación.

 

 

Posición cerrada

  • Ubicación: Chiquimula (Guatemala)
  • Tipo de Contrato: Contratista/Freelance
  • Sector: Servicios
  • Vacantes: 1
  • Modalidad de trabajo: Presencial