Coordinador/a Regional Valle del Cauca y Cauca - Cali


  • Posición: Mando Intermedio
  • Departamento: IMP: Regiones
  • Ubicación: Cali (Colombia)
  • Tipo de Contrato: Indefinido
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Sector público y ONGs
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Otros
  • Modalidad de trabajo: Híbrida

Ayuda en Acción

Descripción de la oferta

Ayuda en Acción

 

La Fundación Ayuda en Acción es una organización de cooperación internacional que plantea un modelo de trabajo basado en el desarrollo territorial bajo una visión integral y con impacto regional. Esto significa una apuesta por trabajar según el análisis particular de cada territorio y la interconexión de las dinámicas sociales, económicas, políticas ambientales y culturales.

 

Misión. Promovemos la solidaridad de las personas en un mundo global para impulsar que la infancia, sus familias y poblaciones que sufren pobreza, exclusión y desigualdad, desarrollen sus capacidades para conseguir sus aspiraciones de vida digna, de modo sostenible.

 

Visión. Aspiramos a un mundo sin pobreza, exclusión y desigualdad. Un mundo donde las personas se ayuden unas a otras y puedan desarrollar sus capacidades, disfruten plenamente de sus derechos y participen a través de cauces democráticos en las decisiones que afectan a sus vidas para ser así los protagonistas de su propio desarrollo.

 

Nuestro trabajo se centra en cuatro objetivos estratégicos: 1) Generar oportunidades 2) Adaptar al Cambio Climático 3) Proteger de la violencia e intolerancia y 4) Salvar vidas. Cada uno de ellos se asocia a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a los que se ha sumado Colombia y que hacen parte de la agenda prevista a 2030, que se viene desarrollando bajo el Documento CONPES 3918 “Estrategia para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia”.

 

Objetivo de la posición:

Garantizar con su equipo la orientación estratégica, ejecución y seguimiento de los proyectos desarrollados en su ámbito de actuación territorial, de acuerdo con los objetivos misionales de Ayuda en Acción, los parámetros definidos en la sede central y la oficina nacional en Colombia.

 

Principales responsabilidades:

  • Elaborar, junto con la Dirección de Impacto, el Plan Estratégico para su zona de intervención, con base en la estrategia de país aprobada.
  • Llevar a cabo la planificación, implementación y seguimiento a los proyectos implementados bajo su territorio.
  • Apoyar el proceso de formulación de proyectos dirigidos a la cooperación nacional o internacional, del sector público y/o privado, de acuerdo con el plan estratégico regional relacionado con el territorio de intervención.
  • Identificar en su territorio, financiadores públicos o privados y realizar actividades de gestión para la consecución de recursos económicos, o técnicos que faciliten la implementación de la estrategia regional/nacional y el cumplimiento de los objetivos misionales, en el territorio de intervención.
  • Reportar periódicamente a la Dirección de Impacto el grado de avance técnico y financiero de los proyectos y proponer medidas correctoras para garantizar el cumplimiento de la estrategia y objetivos asegurando la sostenibilidad de las inversiones en el territorio.
  • Alertar sobre situaciones que puedan afectar el desarrollo de los programas y proyectos en su región.
  • Establecer, junto con la Dirección de Impacto, los presupuestos, planes operativos de los proyectos a desarrollar bajo su área de influencia.
  • Supervisar la gestión del vínculo solidario y asegurar en tiempo y forma la entrega de rendiciones de cuentas.
  • Garantizar la presentación de informes técnicos y financieros de los proyectos implementados en su área de influencia.
  • Realizar la estimación de gastos e identificación de necesidades de tesorería requeridas en la ejecución de las operaciones de la oficina regional.
  • Supervisar los procesos de adquisiciones y contrataciones, inherentes a los proyectos desarrollados en su área de influencia.
  • Impulsar la ejecución y transversalización del vínculo solidario.
  • Mantener y desarrollar las relaciones con los donantes actuales, socios locales, instituciones y autoridades territoriales, para la correcta implementación y seguimiento de las operaciones en el territorio, la fidelización de la base social y el cumplimiento de los objetivos misionales.
  • Dimensionar, junto con la Dirección de Impacto, las necesidades de recursos humanos (incorporaciones, promociones y desvinculaciones).
  • Participar en los procesos de selección de su equipo de trabajo.
  • Identificar necesidades de formación interna y externa y tramitar la solicitud para su aprobación de la Dirección de Impacto.
  • Supervisar el desempeño de su equipo de trabajo y proponer incrementos salariales, de acuerdo con los criterios institucionales, a la Dirección de Programas para su aprobación.
  • Identificar personas clave en determinadas materias y, en caso de ser necesario, asignarlos a proyectos transversales.
  • Asegurar la difusión e implementación de los planes y medidas de seguridad y disponer de los recursos físicos y humanos necesarios para minimizar riesgos y evitar que se produzcan afectaciones sobre las personas del equipo regional.

Condiciones de la oferta:

  • Vacantes: 1
  • Contrato: Termino indefinido.
  • Centro de Trabajo: Base en Cali, con desplazamientos a las zonas de intervención.
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

 

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales “de forma previa a la incorporación.

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • Estudios universitarios en cualquiera de las siguientes áreas: ciencias sociales, económicas, políticas, Cooperación internacional o afines; preferible con estudios de maestría.
  • Valorable: Ingles
  • Cinco (5) años de experiencia en supervisión y coordinación de proyectos de cooperación internacional.
  • Mínimo 8 años de experiencia previa de trabajo con organizaciones de cooperación internacional, relacionamiento con entidades y autoridades y/o del sector privado y organizaciones comunitarias.
  • Mínimo 5 años de experiencia previa de trabajo en dirección y coordinación de equipos.
  • Experiencia comprobada en formulación, gestión y seguimiento de proyectos de cooperación internacional.
  • Experiencia en actividades de planeación con énfasis en desarrollo territorial.

 

Movilidad Geográfica

  • Si, regional, y/o nacional cuando se requiera.

 

Otros requerimientos:

  • Conocimiento en: Ciclo de proyecto; Sistemas de planificación, monitoreo y evaluación
  • Valorables conocimientos en las líneas estratégicas apoyadas por AEA en Colombia: Cadenas de Valor, Promoción de Cultura de Paz, Género, y Ayuda humanitaria,
  • Manejo de herramientas ofimáticas
  • Facilidad para hacer diagnósticos locales o regionales, análisis de datos, análisis de contexto y elaboración de documentos escritos.

 

Habilidades y competencias:

  • Trabajo en equipo y desarrollo
  • Liderazgo
  • Solución de problemas e innovación
  • Comunicación
  • Orientación a resultados
  • Iniciativa y toma de decisiones
  • Capacidad analítica.
  • Rigurosidad en el cumplimiento de los cánones de calidad y plazos establecidos
  • Capacidades de relacionamiento y adaptación a sus interlocutores
  • Actitud propositiva y proactiva.
  • Disposición para fijar objetivos ambiciosos y desafiantes, asumir la responsabilidad de su propio desarrollo personal y alentar a su equipo a hacer lo mismo.
Posición cerrada

  • Posición: Mando Intermedio
  • Departamento: IMP: Regiones
  • Ubicación: Cali (Colombia)
  • Tipo de Contrato: Indefinido
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Sector público y ONGs
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Otros
  • Modalidad de trabajo: Híbrida