Introducción.
Datos generales
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, en adelante “la Fundación” es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1981 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999. Actualmente, está bajo el Protectorado del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El fin de la Fundación, según el artículo sexto de sus Estatutos, es el siguiente: “La promoción y colaboración en acciones de solidaridad, de cooperación al desarrollo y de bienestar social en general y de servicios asistenciales y sociales, con especial atención a colectivos y a personas en situación de vulnerabilidad, exclusión social, pobreza y desigualdad, con especial énfasis en la infancia”.
Así, los ámbitos prioritarios y no exclusivos en los que interviene la Fundación son:
El cumplimiento de los fines propios de la Fundación se materializa en la realización de proyectos de desarrollo integral en las comunidades más desfavorecidas y en proyectos de bienestar social gracias a las aportaciones de socios y donantes, así como a otras donaciones públicas y privadas de personas físicas y jurídicas.
Bajo un modelo de trabajo basado en un acompañamiento a largo plazo (12-15 años), participamos en las dinámicas sociales, económicas y políticas de nuestras zonas de intervención, facilitando la construcción conjunta de soluciones para generar bienestar e inclusión. En ese marco, la población destinataria y protagonista de nuestro trabajo es la infancia, la juventud y las mujeres, especialmente en aquellos contextos más vulnerables, donde se ven abocados y abocadas a superar los mayores obstáculos y brechas para acceder a sus derechos en igualdad y equidad.
Para el ejercicio de su actividad, la Fundación cuenta con delegaciones en diversos países de América Latina y África, las cuales no tienen personería jurídica propia; concretamente en Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Etiopía, Guatemala, Honduras, Mozambique, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uganda. Adicionalmente, con fecha 7 de noviembre de 2014, la Fundación constituyó una Asociación Civil en México denominada Ayuda en Acción de México A.C. de duración indefinida y con domicilio en Ciudad de México D.F. como organización sin fines de lucro, dedicada a actividades asistenciales a personas, sectores y regiones de escasos recursos, comunidades indígenas y grupos vulnerables. Adicionalmente, en España contamos con oficinas en diferentes Comunidades Autónomas, desde donde impulsamos, entre otras, el proyecto de acción social que se implementa en España.
Cabe destacar que la actividad fundacional se realiza de forma directa y también mediante la colaboración con organizaciones con forma jurídica propia, de propósitos afines tanto nacionales como internacionales.
Objeto de la contratación
Realizar una atención psicológica a niñez y adolescencia sobrevivientes de situación de violencia en coordinación con juntas de protección – CONAPINA e implementar acciones de salud mental a nivel comunitaria a niñez, adolescencia y sus familias para el fortalecimiento de entornos protectores, buen cuidado y trato con ternura en coordinación con actores del sistema protección integral de niñez y adolescencia en el municipio de La Unión.
Para ello se requiere un profesional licenciado o licenciada en psicología con conocimientos en psicología clínica y psicología comunitaria, que tenga competencias en la formulación, administración y ejecución de planes, programas, proyectos y teorías científicas que le permitan realizar un diagnóstico, tratamiento y prevención relacionados a afectaciones de salud mental, con conocimiento en desarrollo de metodologías, técnicas, procedimiento e instrumentos que le permitan una intervención de calidad y calidez a los NNA o casos referidos por la junta de protección – CONAPINA; comprensión y asimilación del lenguaje y dinámica de las comunidades a intervenir, que tenga habilidad en construcción de relaciones estratégicas y pedagógicas con actores del sistema de protección integral de niñez y adolescencia en el municipio de La Unión.
Alcance de la contratación
Calendario de la contratación
El calendario del servicio a contratar deberá formar parte de la propuesta, integrando un detalle de las tareas a realizar, así como deadlines. En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar cada 25 fecha calendario de cada mes.
Presentación de ofertas
Las propuestas técnicas, económicas y hoja de vida deben adjuntarse en el momento de inscripción, al final del formulario pueden encontrar el apartado "DOCUMENTOS - Añadir más archivos", es importante añadirlos para ser tomados en cuenta en el proceso.
En caso de tener dudas o consultas pueden escribir a los siguientes correos:
Roberto Flores Garcia rflores@ayudaenaccion.org
Adriana Michelle Rosa Cibrián amrosa@ayudaenaccion.org
Fecha límite de presentación: 21 de noviembre del 2023.
Selección del proveedor
Se realizará teniendo en cuenta:
En el proceso se evaluará la pertinencia de establecer una entrevista virtual, para determinar un mayor criterio de selección.
La selección será comunicada a más tardar el 23 noviembre 2023, enviando comunicación al resto de proveedores invitados para agradecer su participación.
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
Una vez realizada la contratación se indicará la referencia de información para su debido pago.
Con el fin de garantizar entornos seguros a los/as niños, niñas y adolescentes con los que y por los que trabajamos, la persona seleccionada deberá demostrar que es idóneo en este sentido. Para ello, deberá aportar de forma previa a la formalización del contrato, la “Declaración responsable de no contar con antecedentes de delitos sexuales”, según modelo del Anexo 3 adjunto a nuestro “Código de Conducta”. , solvencia de policía nacional civil y antecedentes penales recientes.
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.