Objetivo de la posición:
Bajo la supervisión del Departamento de Advocacy (incidencia) y, especialmente con la coordinación el área de Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global se busca incorporar personal técnico para la implementación del proyecto Campaña Mundial por la Educación 2025, presentado a la convocatoria del año 2024 de la Xunta de Galicia para la ejecución de proyectos de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global que ejecutarán las organizaciones no gubernamentales de desarrollo.
La Campaña Mundial por la Educación (CME) nace a nivel internacional en el año 2000 con el objetivo de sensibilizar y movilizar a la ciudadanía a ser portavoces y activistas del derecho a la educación de todas y todos e incidir en los representantes políticos para que cumplan sus compromisos y rindan cuentas en todo lo referente al derecho a la educación, con vinculación directa al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Es una coalición internacional formada por ONGDs, sindicatos del entorno educativo, centros escolares y movimientos sociales de muy diversa naturaleza. La CME está representada en más de 124 países del mundo trabajando de la mano de otras organizaciones que colaboran con centros educativos y que promueven la implicación de los actores públicos para el logro del ODS4.
A nivel de Galicia, las entidades implicadas en la CME son Fundación Ayuda en Acción, Fundación Educo, Fundación Entreculturas, Fundación Taller de Solidaridade y la Universidade de Santiago de Compostela.
Principales responsabilidades:
Conocimientos y experiencia:
Habilidades y competencias:
Idiomas:
Movilidad geográfica:
Si. Dentro de Galicia, a las distintas poblaciones incluidas en el proyecto de EpCG y de manera excepcional y esporádica a reuniones estatales de coordinación dentro del marco de la Campaña Mundial por la Educación.
Otros requerimientos:
Condiciones de la oferta:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Además, Ayuda en Acción, también se compromete con el resto de miembros del MDS a facilitar la información correspondiente a esto tipo de actos sobre los/as empleados/as que hayan trabajado en la Organización. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones previas a la contratación para continuar en el proceso de selección y a la conservación de sus datos para las posteriores consultas por parte de los miembros del MDS.
La información extraída de esta solicitud de referencias será utilizada de forma Privada, Confidencial e Interna haciendo uso de ella únicamente para los procesos de selección de Ayuda en Acción en los que el/la candidata se haya inscrito.
Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales “de forma previa a la incorporación.