Consultoría para la sistematización de las iniciativas desarrolladas por Ayuda en Acción en la Bahía de Sechura y financiadas por la Xunta de Galicia - Piura, Perú
La FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN, es una organización privada de naturaleza fundacional, con personalidad jurídica propia, que carece de ánimo de lucro y tiene su patrimonio afectado de modo duradero a la realización de fines de interés general.
La Fundación fue constituida por la Asociación Ayuda en Acción por escritura pública otorgada en Madrid, el 11 de febrero de 1999 y en el momento de su constitución fue inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y clasificada como Fundación Benéfico-Asistencial por Orden Ministerial de fecha 22 de noviembre de 1999.
Somos una ONG internacional de origen español que genera oportunidades para las personas que más lo necesitan. Las acompañamos en las etapas clave de su vida, desde la infancia y la juventud para que puedan tomar las riendas de sus vidas y generar un desarrollo sostenible y duradero en sus comunidades.
Llevamos más de 40 años trabajando en todo el mundo guiados por nuestros valores fundamentales que impulsan nuestra labor. Nos comprometemos con los derechos humanos, actuamos con independencia y transparencia. Trabajamos desde la empatía, priorizando a las personas en todas nuestras acciones, y desde la innovación para encontrar soluciones sostenibles que permiten mejorar nuestro impacto.
Centramos nuestra intervención en tres pilares: la inclusión socioeconómica, desde el acceso inclusivo a la educación y la transición hacia el empleo y el emprendimiento; la movilidad humana, ofreciendo apoyo integral a las personas desplazadas para transformar la migración en oportunidad de desarrollo; y el compromiso con la sostenibilidad, donde trabajamos para abordar los desafíos ambientales y sociales, promoviendo una economía verde y acompañando a las comunidades vulnerables en su adaptación al cambio climático.
Nuestro valor diferencial está en el Arraigo, en dejar huella y generar oportunidades sostenibles en las personas y sus comunidades.
Ayuda en Acción ha desarrollado en Piura una intervención de largo alcance, basada en líneas estratégicas como educación innovadora para el desarrollo de oportunidades, protección y participación de niños y jóvenes, aceleración de agronegocios (Qallariy), reducción inclusiva del riesgo de desastres, ayuda humanitaria y el impulso de negocios sostenibles.
En octubre de 2018, la Delegación de CETMAR-Fundación CETMAR, con el apoyo de Ayuda en Acción, llevó a cabo una Misión de Identificación Participativa en la Bahía de Sechura, Piura. Este diagnóstico abordó cinco áreas clave: gobernanza, formalización, producción, impacto ambiental y comercialización, estableciendo una base para diseñar intervenciones futuras financiadas por la Xunta de Galicia.
Objeto de la contratación
El objetivo de la presente consultoría es contratar a un/a consultor/a, equipo consultor o empresa que desarrolle la sistematización de las iniciativas desarrolladas por Ayuda en Acción en la Bahía de Sechura y financiadas por la Xunta de Galicia. Este trabajo abarcará los proyectos ACUIPESCA-Perú, Sechura Recupera y la actual intervención, Acuimpulsa.
El documento será una herramienta práctica que facilite la transferencia de conocimientos, fomente la sostenibilidad y promueva el impacto positivo de estas experiencias en otras comunidades y regiones.
Alcance de la contratación
Este proceso busca generar conocimientos prácticos que permitan replicar iniciativas exitosas, así como diseñar intervenciones más efectivas y sostenibles, beneficiando al resto de actores vinculados a este sector.
El servicio de consultoría deberá documentar y analizar los lineamientos y directrices para la replicabilidad de las acciones innovadoras implementadas por Ayuda en Acción en el sector pesquero y acuícola desde el 2019; conforme a lo establecido en las siguientes actividades:
Actividades
Se realizará lo siguiente:
La estructura del informe de sistematización podrá contener los siguientes apartados:
Productos a entregar
El equipo consultor y/o consultor/a deberá presentar los siguientes entregables:
Entregable N° 01:
(20%) Presentación del Plan de trabajo validado por equipo de proyecto, el cual debe contener la propuesta metodológica con las técnicas y herramientas de recolección de datos a aplicar; así como el Cronograma de trabajo con los plazos y principales hitos del servicio de consultoría.
Entregable N° 02:
(40%) Informe preliminar de la sistematización que permita el debate y retroalimentación entre las partes involucradas. Se espera que este informe incluya el trabajo de campo finalizado y los primeros hallazgos a los proyectos.
Entregable N° 03:
(40%) Informe final de la sistematización, incorporando los aportes de validación al servicio implementado. Este entregable deberá incluir el documento final y todos sus anexos en forma digital.
Para todo lo anterior, el equipo de Ayuda en acción y la Delegación de Galicia se comprometen a lo siguiente:
En cualquier caso, el objetivo es que la totalidad de los productos hayan sido entregados a más tardar el 20 de junio del 2025.
Presentación de ofertas
Los/as proponentes interesados deberán presentar su propuesta técnico-económica y documentación que respalde en la convocatoria digital de la Plataforma Talent Clue, con fecha límite hasta el día 13 de abril del 2025.
En caso de requerir información para desarrollar la propuesta técnico-económica a presentar, no duden en ponerse en contacto a las direcciones ryarleque@ayudaenaccion.org y medith@ayudaenaccion.org, con copia a ecruzado@ayudaenaccion.org, mmalvas@ayudaenaccion.org y nflores@ayudaenaccion.org.
Selección del proveedor
Perfil del consultor/a, equipo Consultor o empresa:
Capacidades metodológicas:
Competencias éticas y profesionales:
La selección se realizará teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Información adicional
A continuación, se detallan algunos aspectos adicionales a considerar:
Plazo de entrega de productos y pago según detalle:
Condiciones de Pago:
Con el fin de garantizar entornos libres de explotación y abusos sexuales el proveedor/a y todos/as sus empleados/as deberán:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc, proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.