Técnico/a de campo – La Ceiba, Atlántida

×

Error message

Posición cerrada

  • Posición: Técnico/a
  • Departamento: P: Impacto
  • Ubicación: La Ceiba (Honduras)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Sector público y ONGs
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Técnico
  • Modalidad de trabajo: Presencial

Ayuda en Acción

Descripción de la oferta

Ayuda en Acción, ha trabajado en zona nor insular de Honduras a través de diversos proyectos. El Proyecto Conpaz, busca desarrollar un modelo de respuesta multidimensional y multisectorial, para sostener la paz y reducir las manifestaciones de violencia de alto impacto en adolescentes y mujeres afrohondureñas. El modelo propone un abordaje integral multilingüe y culturalmente pertinente, se espera mejorar la capacidad institucional estatal y sus mecanismos de prevención y respuesta para el abordaje integral de las manifestaciones de la violencia y la consolidación de paz, incorporando enfoques de derechos humanos, igualdad de género, identidades culturales, derechos de la niñez y juventudes. Se busca mejorar la institucionalidad estatal con el fin que se incrementen la confianza, los niveles de influencia y participación ciudadana inclusiva para la consolidación de paz en las poblaciones Afrohondureñas, especialmente en el caso de las mujeres, juventudes y otros grupos de población insuficientemente representadas.

 

la propuesta para sostener la paz tiene una conexión con el marco estratégico de resultados del PBF (fondo para la Consolidación de Paz), para ello, se han definido dos resultados:

 

Resultado 1, para el 2025, se ha incrementado la confianza de la población hondureña, en especial la afrohondureña en la institucionalidad pública que lidera procesos de consolidación de paz, y trabaja en la reducción del impacto de la violencia en zonas afectadas por el crimen organizado, incorporando enfoques de derechos humanos, igualdad de género, identidades culturales.

 

Resultado 2, proyecta que para el 2025, el estado y las poblaciones garífunas han incrementado los niveles de influencia y participación ciudadana inclusiva para la consolidación de la paz, especialmente en el caso de las mujeres, juventudes y otros grupos de población insuficientemente representadas.

 

Objetivo de la posición:

Implementar las actividades del proyecto en las comunidades seleccionadas y fortalecer la institucionalidad con énfasis en sostener la paz y reducir las manifestaciones de violencia de alto impacto en adolescentes y mujeres en poblaciones especialmente, afrohondureñas e indígenas, desde su ciclo de planificación hasta el cierre.  

 

Principales responsabilidades:

  • Cumplir con a la implementación de las actividades establecidas en el proyecto y cualquier otra requerida por Ayuda en Acción dentro de las políticas institucionales.
  • Dar seguimiento a las actividades del proyecto en las comunidades en correspondencia con el plan de trabajo.
  • Elaboración de cronogramas de actividades según el plan operativo anual y plan de monitoreo del proyecto.
  • Desarrollar capacidades de liderazgo, incidencia en la población para mejor la participación ciudadana y confianza en la institucionalidad del estado.
  • Coordinar y desarrollar procesos de formación con un enfoque en derechos humanos, protección género, VBG e interculturalidad a funcionarios de entidades de gobiernos, NNA, mujeres OBC.
  • Apoyar la funcionalidad operativa de las unidades de SENAF en el territorio para actuar por la promoción y defensa de los derechos de la infancia con un EBDDHH, género e interculturalidad.
  • Elaboración de informes técnicos según lo determine la organización.
  • Monitorear las actividades de acuerdo con los resultados e indicadores del proyecto,
  • Llenar base de datos desagregada por el marcador de género, analizar la información y reportar en los sistemas y/o plataforma de recolección de información indicados por la oficial de monitoreo.
  • Participar en las reuniones de planificación de equipo técnico y las que la organización le demande.
  • Apoyo y seguimiento en la organización y fortalecimiento de los sistemas de garantías de los derechos de la niñez.
  • Participación en el diseño de estrategias con enfoque a la temática que se desarrolla en el proyecto
  • Participar en los diseños e implementación de estrategias para mejorar la presencia y capacidad institucional estatal para el abordaje de las manifestaciones de violencia y mecanismos de prevención y respuesta en protección y consolidación de paz.
  • Conocer y dar formación de los principales herramientas internacionales y nacionales en derechos humanos.
  • Seguimiento a procesos de consultorías en las zonas de intervención
  • Participa en revisión y desarrollo de estrategias de participación ciudadana que influya en la cohesión social y la participación ciudadana inclusiva.
  • Crear espacios con la población afrohondureña, que generen análisis sobre mecanismos de protección contra la trata de personas, explotación sexual y otros tipos de violencia.
  • Coordinar actividades con los equipos de los socios que forman el consorcio del proyecto.
  • Trabajo con organizaciones de base comunitaria, promoviendo la participación para la incidencia política y social.

Requisitos

Conocimientos y experiencia:

  • 3 años de experiencia profesional de trabajo en programas/proyectos de desarrollo social coordinando acciones de desarrollo institucional y organizativo, especialmente en programas asistidos por la cooperación internacional
  • 2 años de experiencia profesional en materia de fortalecimiento de capacidades bajo un enfoque participativo y metodológico con facilitación de procesos de cambio.
  • Experiencia en la ejecución de proyectos vinculados a construcción de paz, prevención de violencia y protección con un enfoque de DDHH, género, intercultural e inclusivo.
  • Experiencia en trabajo con personal de entidades de gobiernos locales, OSC, redes de jóvenes, docentes, padres y madres de familia.
  • Conocimiento en normativas nacionales e internacionales referentes a los derechos humanos, derechos de la niñez, derechos de las poblaciones indígenas afrohondureñas.
  • Experiencia de trabajo de campo en zonas rurales y urbanas con poblaciones especialmente afrohondureñas.
  • Experiencia en elaboración de reportes o informes narrativos, análisis de información de datos estadísticos.

 

Habilidades y competencias:

  • Creatividad e innovación habilidades de comunicación e interpersonales excepcionales, con la capacidad de establecer relaciones de confianza con personas de diversos orígenes y culturas.
  • Ética del trabajo, compromiso de mantener un equipo de alto rendimiento que ofrezca un servicio de excelencia ante equipo la Fundación Ayuda en Acción, socios y comunidad.
  • Sensibilidades éticas y sociales que permitan enriquecer sus actuaciones y la convivencia social.
  • Fuerte compromiso con los valores y la misión de Ayuda en Acción.
  • Redacción de informes.
  • Visualiza prioridades.
  • Responsabilidad y puntualidad.
  • Capacidad de análisis crítico.
  • Comunicación asertiva.
  • Planificación y organización.
  • Toma de decisiones.
  • Compromiso social.
  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Empatía.

 

Formación:

  • Formación: profesional técnico en desarrollo, egresado de las ciencias de psicología, pedagogía, trabajo social, o carreras afines

 

Idiomas:

  • Imprescindible: Español

 

Movilidad Geográfica

  • Si, Nacional.

 

Otros requerimientos:

  • Manejo avanzando de programas de microsoft office (word, excel y power point).

 

Condiciones de la oferta:

  • Incorporación: Inmediata
  • Duración del contrato: 7 meses, renovable según evaluación de desempeño.
  • Jornada: Completa (40hrs semanales)
  • Centro de Trabajo: la Ceiba, Atlántida, con cobertura de las comunidades de la Ceiba y dos comunidades de Islas de la Bahía.
  • Remuneración/Salario acorde a la política retributiva de Ayuda en Acción.

 

En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”

En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org)  en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.

Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“  de forma previa a la incorporación.

 

 

Posición cerrada

  • Posición: Técnico/a
  • Departamento: P: Impacto
  • Ubicación: La Ceiba (Honduras)
  • Tipo de Contrato: Temporal
  • Jornada laboral: Jornada completa
  • Sector: Sector público y ONGs
  • Vacantes: 1
  • Disciplina: Técnico
  • Modalidad de trabajo: Presencial