Ayuda en Acción, ha trabajado en zona nor insular de Honduras a través de diversos proyectos. El Proyecto Conpaz, busca desarrollar un modelo de respuesta multidimensional y multisectorial, para sostener la paz y reducir las manifestaciones de violencia de alto impacto en adolescentes y mujeres afrohondureñas. El modelo propone un abordaje integral multilingüe y culturalmente pertinente, se espera mejorar la capacidad institucional estatal y sus mecanismos de prevención y respuesta para el abordaje integral de las manifestaciones de la violencia y la consolidación de paz, incorporando enfoques de derechos humanos, igualdad de género, identidades culturales, derechos de la niñez y juventudes. Se busca mejorar la institucionalidad estatal con el fin que se incrementen la confianza, los niveles de influencia y participación ciudadana inclusiva para la consolidación de paz en las poblaciones Afrohondureñas, especialmente en el caso de las mujeres, juventudes y otros grupos de población insuficientemente representadas.
la propuesta para sostener la paz tiene una conexión con el marco estratégico de resultados del PBF (fondo para la Consolidación de Paz), para ello, se han definido dos resultados:
Resultado 1, para el 2025, se ha incrementado la confianza de la población hondureña, en especial la afrohondureña en la institucionalidad pública que lidera procesos de consolidación de paz, y trabaja en la reducción del impacto de la violencia en zonas afectadas por el crimen organizado, incorporando enfoques de derechos humanos, igualdad de género, identidades culturales.
Resultado 2, proyecta que para el 2025, el estado y las poblaciones garífunas han incrementado los niveles de influencia y participación ciudadana inclusiva para la consolidación de la paz, especialmente en el caso de las mujeres, juventudes y otros grupos de población insuficientemente representadas.
Objetivo de la posición:
Implementar las actividades del proyecto en las comunidades seleccionadas y fortalecer la institucionalidad con énfasis en sostener la paz y reducir las manifestaciones de violencia de alto impacto en adolescentes y mujeres en poblaciones especialmente, afrohondureñas e indígenas, desde su ciclo de planificación hasta el cierre.
Principales responsabilidades:
Conocimientos y experiencia:
Habilidades y competencias:
Formación:
Idiomas:
Movilidad Geográfica
Otros requerimientos:
Condiciones de la oferta:
En todos los procesos de selección se tendrá en cuenta el criterio de NO discriminación por sexo, raza, color de piel, religión, ideas políticas, origen social, orientación sexual, edad, etc., proporcionando un proceso transparente y de igualdad de oportunidades para todxs lxs candidatxs, tal y como afirma nuestro Código de Conducta. “Tratando a todas las personas con respeto y rechazando cualquier tipo de acoso, discriminación, intimidación, explotación o cualquier otra actuación en contra de los Derechos Humanos.”
En Ayuda en Acción tenemos tolerancia cero con comportamientos relacionados con explotación sexual, abuso sexual y/o acoso sexual, por ello nos comprometemos de acuerdo con nuestra Política de Protección de la Infancia, a realizar una serie de comprobaciones previas a la contratación a través de la solicitud de información a los/as anteriores/as empleadores/as mediante el Plan de Divulgación de Conductas Indebidas entre Agencias de Respuesta Humanitaria (The Misconduct Disclosure Scheme misconduct-disclosure-scheme.org) en el caso de que dichos/as empleadores/as estén adheridos a esta plataforma. Por ello al presentar esta solicitud, el/la solicitante de empleo acepta y autoriza la realización de estas comprobaciones para continuar en el proceso de selección.
Adicionalmente será obligatorio presentar “La Certificación Negativa del Registro Central de delincuentes sexuales“ de forma previa a la incorporación.